Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2006)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ELECTIVO:INV.Y REDAC.DE COMUNIC.CIENT.EN PSIC.Y CS. AFINES LIC.EN PSICOLOGIA 04/96CDH 3 1c
OPTATIVO PROF.PSICOLOGIA 4/96-CD
OPTATIVO LIC.EN EDUC.INICIAL 19/99 1 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
KLAPPENBACH, HUGO ALBERTO A A Prof. Responsable P.TIT EXC 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
50 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1 Cuatrimestre 14/03/2006 16/06/2006 14 50
IV - Fundamentación
Se trata de un curso electivo, específicamente programado para la Licenciatura y el profesorado en Psicología, aunque, por su temática, de interés para carreras afines, como la Licenciatura en Educación Inicial.

En tal sentido, está destinado a alumnos avanzados de Psicología y carreras afines de la UNSL. Es condición necesaria haber aprobado Metodología de la Investigación I e Historia de la Psicología, para los alumnos de Psicología; Metodología de la Investigación Educativa e Historia de la Educación, para los alumnos de Ciencias de la Educación e Investigación de la Práctica Docente para los alumnos de Educación Inicial.

El Informe Diagnóstico elaborado en 1998 por la Asociación de Unidades Académicas de Psicología en Argentina y Uruguay (AUAPsi), señalaba la ausencia en la formación de grado en psicología en todo el país, de aspectos esenciales para el entrenamiento en el campo de la investigación. Entre ellas, resulta notoria la ausencia en las siete carreras de psicología de universidades nacionales, y en las veintitrés carreras de universidades de gestión privada, de contenidos relacionados con la investigación bibliográfica, dominio de bases de datos, índices de citas para evaluación de impacto, etc. Junto con ello, también resulta manifiesta la falta de formación en lo relacionado con el dominio de las normas estandarizadas para la comunicación científica, especialmente de los denominados artículos empíricos (report of empirical studies) según el formato IMRAD, normas internacionales de comunicación científica, estilos de citación, etc.

Tal vez debido a esa ausencia, en mayo y junio del año 2000, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán, invitó al responsable de este curso a dictar un Curso de Posgrado sobre tales temáticas en aquella casa de estudios. Al año siguiente, a partir del interés de un grupo de docentes-investigadores, volvimos a dictar un curso similar en la Universidad Nacional de San Luis. Para el año 2005, la Universidad Nacional de La Plata ha invitado al suscripto a dictar un curso similar que formará parte de algunas carreras de Posgrado de aquella universidad, de la Carrera de Especialización sobre “Adquisición de Procesos lectores y sus trastornos” y de la Carrera de Especialización en “Psicología Clínica de Adultos y Niños”.

Hay que hacer notar, que el curso articula contenidos que generalmente proveniente de áreas relativamente dispersas: sociología del conocimiento, ciencias de la documentación y de la información, lingüística aplicada, metodología de la investigación, epistemología, historia de la ciencia. Con todo, la forma de abordaje del curso excede la lógica de cada uno de esos campos por separado. En ese sentido, al incluir contenidos tanto relacionados con la recuperación y administración de información científica, como contenidos incluidos en lo que en los últimos diez años el mundo académico anglosajón viene denominado “General composition course” o también “writing acros the disciplines”, el curso bien podría encuadrarse como una parte del campo de los “Estudios sociales de la ciencia y de la técnica”.

De tal manera, el curso tiene como uno de sus objetivos fundamentales, el entrenamiento riguroso y detallado en las técnicas más habituales de la ciencia de la documentación científica, el dominio de las bases de datos más importantes en el campo de la psicología y ciencias afines, y sobre todo, el entrenamiento en la elaboración de los distintos formatos para la comunicación científica en dichos campos, particularmente del formato IMRAD, uno de los menos transitados en la tradición de la psicología y las ciencias humanas en Argentina.

Asimismo, a partir de la experiencia del dictado del curso en el año 2004, nos pareció enfatizar aquellos aspectos prácticos menos trabajados en aquella oportunidad: características del resumen de un paper y de una comunicación en una reunión científica, trabajo exhaustivo con las palabras claves y práctica con el Tesaurus.

De todas maneras, el curso no pretende convertirse en un recetario. Al contrario, investigaciones recientes (Brewer, Scherzer, van Raalte & Petitpas, 2001; Klappenbach, 2003) han señalado el impacto relativo del formato o género IMRAD en numerosas publicaciones de psicología editadas por la propia American Psychological Association. En tal sentido, el objetivo del curso es brindar un entrenamiento profundo con relación a la elaboración de artículos científicos en el formato IMRAD, sin desconocer que constituye una vía de comunicación de conocimientos, pero en modo alguno la única existente.

Asimismo, se avanzará en el conocimiento del proceso de referato en publicaciones científicas en el campo de la psicología y se procurará brindar un panorama de la situación de las publicaciones científicas, especialmente argentinas.

Es importante reiterar que estas temáticas constituyen elementos esenciales en el proceso de socialización de los miembros de una determinada comunidad científica o profesional. Por tal motivo, crecientemente se está reconociendo el papel fundamental que desempeñan, tanto en la formación de investigadores como en la formación de profesionales.
V - Objetivos
* Reflexionar sobre las relaciones entre investigación, búsqueda de datos bibliográficos y elaboración de comunicaciones científicas.

* Identificar las principales bases de datos en relación con la Psicología y ciencias afines.

* Adquirir el dominio en el uso del Thesaurus of Psychological Index Terms.

* Adquirir el dominio en el uso del Psychological Abstracts y el PsycInfo.

* Adquirir el dominio del Psychoanalytical Abstracts.

* Adquirir el dominio en el uso del PubMed y Current Contents (serie Social and Behavioral Sciences) .

* Identificar los distintos tipos de comunicaciones científicas en la bibliografía internacional.

* Identificar los estilos de comunicación científica más aceptados a nivel internacional.

* Adquirir el dominio en el uso del estilo comunicacional de la American Psychological Association, del llamdo estilo Vancouver y del estilo Chicago para las humanidades.

* Adquirir el dominio en la redacción de comunicaciones científicas en el campo de la Psicología.

* Adquirir el dominio en el uso del formato IMRAD (o IMRYD), en castellano) para presentación de comunicaciones científicas

* Reflexionar sobre la problemática en torno a los referatos de publicaciones científicas.

* Identificar las principales publicaciones de psicología, especialmente en lengua castellana, regionales y argentinas.

* Conocer las principales características de las 5 publicaciones argentinas de psicología indizadas en PsycInfo en marzo 2005 y de las 45 incorporadas al Directorio del Latindex.
VI - Contenidos
Unidad 1: Introducción: aportes y consideraciones generales sobre las comunicaciones científicas.
Los aportes de la epistemología, sociología del conocimiento, cienciometría y documentología, semiótica, lingüística aplicada y la denominada ciencia del texto. La ciencia como institución social de carácter público. La noción de comunidad científica y de comunicación científica. La llamada ciencia normal y la acumulación de conocimientos. Investigación, conocimiento y comunicación científica. El texto científico.

Unidad 2: Metodología de la investigación: el estado del arte en las comunicaciones científicas.
Metodología de la investigación y epistemología de la psicología. Distintos tipos de investigación en Psicología: investigación de campo, investigación clínica, investigación correlacional, investigación experimental, investigación bibliográfica. El problema a investigar y “el estado del arte”. La elaboración del estado del arte: la búsqueda de datos bibliográficos.

Unidad 3: Las bases de datos en Psicología. Surgimiento y estado actual
Fuentes primarias, secundarias y terciarias. Las bases de datos. Surgimiento histórico. Su importancia para la ciencia y la sociología del conocimiento. Bases de datos en soporte electrónico. Bases de datos con acceso a textos completos (full text). Historia y estado actual de la bibliografía psicológica a nivel internacional. Criterios y problemas para la indización de publicaciones científicas en bases de datos. La American Psychological Association, el Psychological Abstracts y sus versiones electrónicas: PsycInfo y PsycLit. Alcances y límites del Psychoanalytical Abstracts.

Unidad 4: Las bases de datos en Psicología. Surgimiento y estado actual (continuación).
El Pubmed y el campo clínico y de la salud. El Institute for Scientific Information (ISI) de Filadelfia y el Current Contents (serie Social and Behavioral Sciences y Serie Humanties and Arts). El Centre National de la Recherche Scientifique y el Pascal (Sección de Psicologie, Psicopathologie et Psiquiatrie). Humanities Index. Medline, ERIC, CIJE. Sociological Abstracts. Surgimiento y caída de e-psyche. Bases de datos en español y regionales: Psicodoc, Latindex, InfoPsico. La situación en Argentina. La Biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnología.

Unidad 5: Los estilos de las comunicaciones científicas
Nivel pragmático de la semiótica. Niveles microestructural, superestructural y macroestructural del texto. Las particularidades del texto científico. Distintos modalidades de textos científicos: tesis, papers, posters, comunicaciones orales. Normatización de estilos científicos. Alcances de las normas ISO y de las normas IRAM. El estilo Chicago para las humanidades y para las ciencias. Recomendaciones de la UNESCO y del Institute for Scientific Information (ISI). El formato o género IMRAD o IMRD (IMRYD en castellano). Las normalizaciones para disciplinas particulares: el Council of Biology Editors y el Scientific Style and Format: The CBE Manual for Authors, Editors, and Publishers. El Modern Language Association Handbook for Writers of Research Papers. El estilo del International Committee of Medical Journal Editors (Grupo Vancouver) para publicaciones biomédicas y del campo de la salud. El caso de la Psicología. El Publication Manual de la American Psychological Association (estilo APA).

Unidad 6: Producción y redacción de informes científicos
El estilo APA. Historia y situación actual. Las ediciones de 1994 y 2001. Diversos tipos de artículos. “Artículos de revisión” (review articles), “artículos empíricos” (reports of empirical studies), “artículos teóricos” (theoretical articles), “artículos metodológicos” (methodological articles), “estudios de casos” (case studies) y “otros tipos de artículos publicados con menor frecuencia” (other, less frequently published types of articles). La estandarización de los artículos empíricos (“reports of empirical studies”): introducción, método, resultados y discusión. Uso de citas, referencias, notas al pie y “hedges conclusions”. Referencias para artículos de revistas periódicas, para artículos de libros colectivos, para libros y para otro tipo de documentos. Inclusión de tablas y figuras en los artículos empíricos.

Unidad 7: Producción y redacción de informes científicos (continuación)
Criterios para elaboración de resúmenes y palabras-claves: el uso de los diversos Tesaurus y del CDU. El Thesaurus de la APA. Alcances y límites del estilo APA. El debate en la propia American Psychological Association a partir de 1995 sobre el estilo APA. El estilo APA en América Latina. El estado actual del debate y la modificación del Manual de la APA en el 2001. Cuestiones éticas y legales involucradas en la publicación científica.

Unidad 8: La cuestión de las publicaciones científicas
Estándares de calidad y proceso editorial. El debate sobre aplicación de normas ISO y normas IRAM al campo de las publicaciones científicas. Publicaciones en el campo de la psicología y ciencias afines. Situación nacional e internacional. El debate en torno al factor de impacto. Programas de la International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP) para incrementar el impacto de las publicaciones de países en desarrollo. Publicaciones impresas y electrónicas. El proceso de referato en las publicaciones científicas. Presupuestos y problemas. Estilos de evaluación de artículos científicos. Principales problemas en América Latina. El Taller Internacional sobre Publicaciones Científicas en América Latina y la cuestión de la cooperación científica. La iniciativa de acceso abierto a la información científica. El sistema de referato en las publicaciones de psicología en Argentina. Publicaciones argentinas de psicología indizadas en PsycInfo y en Latindex.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
VII. 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

El Plan de Trabajos Prácticos, tiene el objetivo de ejercitar los conocimientos y habilidades que se van desarrollando durante el curso. A tal fin, los/as alumnos/as deberán:

a) realizar un análisis y comentarios de los textos de la bibliografía básica que se especificarán durante el curso y que podrán ser diferentes para los distintos alumnos;
b) realizar búsquedas de conceptos y grupos de conceptos en el Thesaurus;
c) realizar búsquedas de datos en las bases de datos que oportunamente se indicarán;
d) elaborar resúmenes de comunicaciones científicas;
e) elaborar palabras-claves de comunicaciones científicas;
f) re-elaborar una comunicación científica, preferentemente de autoría del/de la alumno/a según algunos de los estilos que se discutirán durante el curso.

VII. 2. CONSIGNAS PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
Los/as alumnos/as deberán aprobar como mínimo 4 (cuatro) trabajos prácticos, que deberán presentar de manera individual.

Las consignas serán explicitadas oportunamente para cada Trabajo Práctico y se encontrarán disponibles en el capítulo correspondiente del Campus Virtual.
VIII - Regimen de Aprobación
Por una parte se implementará una evaluación continua del curso, presencial y personal referida a la participación de cada alumno/a durante el desarrollo del mismo. Dicha evaluación será cualitativa.

En segundo lugar, una evaluación de los trabajos prácticos que se vayan implementando, y que también será cualitativa.

Asimismo se implementará una evaluación de integración al final del curso, que podrá consistir, según el resultado de las evaluaciones anteriores, en un examen de carácter global, o en la realización de un trabajo escrito, para el cual cada alumno/a, de acuerdo con la indicación que le realice el Profesor Responsable, podrá optar entre algunas de las siguientes modalidades, aun cuando también pudieran proponerse otras particularizadas para cada alumno/a y que resulten coherentes con los objetivos y contenidos del curso:

a) elaboración del “estado del arte” de un determinado tema sobre la base de la búsqueda en bases de datos;
b) transcripción de una comunicación científica al estilo APA;
c) transcripción de una comunicación científica al estilo Vancouver;
d) transcripción de una comunicación científica al estilo Chicago para las humanidades;
e) transcripción de una comunicación al estilo Chicago para las ciencias;
f) elaboración de una Planilla de evaluación apropiada para evaluar una comunicación científica determinada (la cual será suministrada);
g) un artículo de carácter “teórico” o de “revisión” sobre cualquiera de los temas desarrollados;
h) un artículo empírico sobre las temáticas abordadas en el curso (análisis de publicaciones determinadas, comportamiento de investigadores, etc.)

La evaluación del trabajo escrito ser realizará de manera cualitativa y cuantitativa, según las normas de la universidad.

Para obtener la regularidad del curso se procederá conforme a lo establecido en los artículos 23 y 24 del Régimen Académico de la Universidad, entre ellos, mantener una asistencia de un 80% de las clases y haber aprobado todos los trabajos prácticos.

Para obtener la promoción sin examen final, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 34 y 35 del Régimen Académico de la universidad, entre ellos haber obtenido un mínimo de 7 puntos en la evaluación de integración final.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] Becher, T. (1993). Las disciplinas y la identidad de los académicos. Pensamiento Universitario, 1 (1), 56-77.
[3] Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Redes. Revista de Estudios sociales de la ciencia, 1 (2), 129-160. (Trabajo original publicado en 1976).
[4] Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Infometría. Caracas: UNESCO.
[5] Ziman, J. (1980). La fuerza del conocimiento. La dimensión científica de la sociedad. Madrid: Alianza.
[6] Unidad 2
[7] Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza
[8] Klappenbach, H. (2003). Rubén Ardila y la epistemología de la psicología. En L. Florez Alarcón (Ed.), El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura (pp. 45-81). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
[9] Kuhn, Th. (1975). Consideración en torno a mis críticos. En I. Lakatos & A. Musgrave (Eds.). La crítica y el desarrollo del conocimiento (pp. 391-454 ). Barcelona: Grijalbo. (Trabajo original publicado en 1970).
[10] Montero, I. & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2 (3), 503-508.
[11] Sternberg, R. (1996). Investigar en psicología. Una guía para la elaboración de textos científicos dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales. Barcelona: Paidós. (Trabajo original publicado en 1988).
[12] Unidad 3
[13] Aparicio, A. & Azrilevich, P. (2004). Listado de índices y servicios de resúmenes. Buenos Aires: CAICYT. Centro Nacional Argentino del ISSN. Descargado de www.caicyt.gov.ar; 8/9/2004.
[14] Carpintero, H. (1996). Información psicológica ¿Cómo y cuánta? Papeles del Psicólogo, 64, 37-40.
[15] Hjorland, B. (1998). Information retrievel, text composition and semantics. Knowledge Organization, 25 (1/2), 16-31
[16] Unidad 4
[17] Alcain Partearroyo, M. D. & Ruiz-Galvez Papi, M. (1996). Bases de datos y repertorios psicológicos. Papeles del Psicólogo, 64, 41-60.
[18] Bauserman, R. (1997). International representation in the psychological literature. International Journal of Psychology, 32 (2), 107-112.
[19] Carpintero, H. (1996). Información psicológica ¿Cómo y cuánta? Papeles del Psicólogo, 64, 37-40.
[20] Romero Medina, A. (1996). La documentación psicológica en formato electrónico. Anales de Psicología, 12 (1), 107-112.
[21] Unidad 5
[22] Ardila, R. (1974). Preparación de Informes científicos. En R. Ardila, Psicología experimental (pp. 11-17) (2ª ed.). México: Trillas.
[23] Day, R. A. (1995). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud.
[24] International Committee of Medical Journal Editors (1997). Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. Annals of Internal Medicine, 126, 36-47.
[25] Marro, M. & Dellamea, A. (1993). Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires: Editorial Docencia.
[26] Sandig, B. & Selting, M. (2000). Estilos del discurso. En En T. A. van Dijk (Ed.), El discurso como estrutura y proceso (pp. 207-231). Barcelona: Gedisa.
[27] Unidad 6
[28] American Psychological Association (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th. Ed). Washington D.C.: Author.
[29] Buela Casal, G. & Sierra, J. C. (2002). Normas para la redacción de casos clínico. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2 (3), 525-532.
[30] Carretero Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5 (3), 521-51.
[31] Klappenbach, H. (2003). La comunicación científica como género. El caso del formato IMRAD en psicología. En, 2ª Jornadas La Creatividad Lingüística (CD). San Luis: UNSL.
[32] Montero, I. & León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud,5 (1), 115-127.
[33] Nicol, A. A. M. & Pexman, P. M. (1999). Presenting your findings. A practical guide por creating tables. Washington: American Psychological Association.
[34] Ramos Alvarez, M. M. & Catena, A. (2004). Normas para la elaboración y revisión de artículos originales experimentales en ciencias del comportamiento. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 4 (1), 173-189.
[35] Unidad 7
[36] Brewer, B. W., Scherzer, C. B. , van Raalte, J. L. & Petitpas, A. (2001). The elements of (APA) style: a survey of Psychology Journals editors. American Psychologist, 56 (3), 266-267.
[37] Fierro, A. (2004). Contra el formato editorial. Psicothema, 16 (2), 309-316.
[38] Linton, P., Madigan, R. & Johnson, S. (1994). Introducing students to disciplinary genres: the role of the General Composition Course. Language and Learning across the Disciplines, 1 (2), 63-78.
[39] Klappenbach, H. (2000). Los arbitrajes en publicaciones científicas de psicología. El debate anglosajón y el estado de la cuestión en Argentina. Evaluar, 1 (1), 110-139.
[40] Madigan, R., Johnson, S. & Linton, P. (1995). The language of psychology. APA style as epistemology. American Psychologist, 50 (6), 428-436.
[41] Walker, A. (Ed.) (1997). Thesaurus of Psychological Index Terms (8th. Ed). Washington: American Psychological Association.
[42] Unidad 8
[43] Agudelo, D., Bretón-López, J., Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psichotema, 15 (4), 507-516
[44] Alcain, M. D. & Ascurain, M. L. (2002). Análisis de las revistas latinoamericanas de Psicología incluidas en el “Directorio Latindex”. Papeles del Psicólogo, 83, 34-43.
[45] Bobenrieth Astete, M. A (2002). Normas para la revisión de artículos originales en ciencias de la salud. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2 (3), 509-523.
[46] Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta de factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15 (1), 23-35.
[47] Carpintero, H. & Peiró, J. M. (Eds.) (1981). Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia: Alfaplus
[48] Garciadiego Dantan, A. (1995). ¿Es posible evaluar cualitativamente las revistas académicas? En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 187-199). México: FCE.
[49] Ramos Alvarez, M. M. & Catena, A. (2004). Normas para la elaboración y revisión de artículos originales experimentales en ciencias del comportamiento. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 4 (1), 173-189.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Unidad 1
[2] Banks, D. (1997). On the structure of scientific information. The Newsletter (TESOL France), 15, 15-18.
[3] Bachrach, A. J. (1981). Cómo investigar en psicología (2ª ed.). Madrid: Morata.
[4] Barber, B. (1961). Resistence by scientists to scientific discovery. Science, 134, 596-602.
[5] Ben David, J. & Sullivan, T. (1975). Sociology of science. Annual Review of Sociology, 1, 203-222.
[6] Bhatia, V. K. (1993). Analyzing genre: Language use in professional settings. New York: Longman
[7] Bazerman, C. (1988). Shaping Written Knowledge: The Genre and Activity of the Experimental Article in Science. Madison, Wiscosin: University of Wiscosin Press.
[8] Bex, T. (1999). The linguistic study of non literary genres: the view from the reader. European Journal of English Studies, 3 (1), 87-105.
[9] Connor, U. (Ed.). (1996). Contrastive rhetoric: Writing in professional settings. Multilingua, 15 (3), 239-256.
[10] Connor, U. (2003). Changing currents in contrastive rhetoric: Implications for teaching and research. In B. Kroll (Ed.), Exploring the dynamics of second language writing (pp. 218-241). Cambridge, UK: Cambridge University Press.
[11] Cupchik, G. (2001). Constructivist realism: an ontology that encompasses positivist and constructivist approaches to the Social Sciences. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 2 (1). Retrieved in http://qualitative-research.net/fqs/fqs-eng.htm; 16/03/2004.
[12] Dotti, J. (1991). Razón y modernidad. Espacios, 8/9, 29-32.
[13] Ferreira Duarte, J. (1999). Introduction: genre matters. European Journal of English Studies, 3 (1), 3-10.
[14] Foucault, M. (1984). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Barcelona: Planeta-Agostini.
[15] Fox, M. F. (1983). Publication production among scientists: a critical review. Social Studies of Science, 13, 285-305.
[16] Goudsblom, J. (2000). Non-fiction as a literary genre. Publishing research Quarterly, 16 (1), 5-12.
[17] Heisenberg, W. (1976). La imagen de la naturaleza en la física contemporánea. Barcelona: Ariel.
[18] Hempel, C. G. (1973). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza.
[19] Hewings, M (2002). A History of ESP through English for Specific Purposes. English for Specific Purposes World, 1 (3). Retrieved in www.esp-world.info/Articles_3/Hewings_paper.htm
[20] Íñiguez Rueda, L & Pallí Monguilod, C. (2002). La psicología social de la ciencia: revisión y discusión de una nueva área de investigación. Anales de Psicología, 18 (1), 13-43.
[21] Kant, I. (1986). Respuesta a la pregunta ¿qué es el iluminismo? Espacios, 4/5, 43-47. (Trabajo original publicado en 1783).
[22] Kellman, S. G. (2002). The Fulbright Report as literary genre. Change, 34 (3), 32-33.
[23] Kreimer, P. (1994). Estudios sociales de la ciencia: algunos aspectos de la conformación de un campo. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1 (2), 77-105.
[24] Mora y Araujo, M. (1975). Un panorama de la sociología y la ciencia de la ciencia. En F. Suárez, H. Ciapuscio, M. Krieger & E. Amadeo (Eds.), Autonomía nacional o dependencia: la política científico-tecnológica (pp. 23-50). Bs. As.: Paidós
[25] Morawski, J. G. & Steele, R. S. (1991). The one or the other? Textual anaysis of masculine power and feminist empowerment. Theory & Psychology, 1, 107-131
[26] Morin, E. (1965). La industria cultural. En, Th. Adorno & E. Morin. La industria cultural (pp. 21-67). Bs. As.: Galerna
[27] Morris, C. (1994). Fundamento de la teoría de los signos. Barcelona: Planeta- Agostini (Trabajo original publicado en 1971).
[28] O’Neill, D. K. (2001). Knowing When You’ve Brought Them in: Scientific Genre Knowledge and Communities of Practice. The Journal of the Learning Sciences, 10 (3), 223–264.
[29] Price, D. J. S. (1963). Little science, big sience. New York: Columbia University Press.
[30] Ricoeur, P. (1969). Le conflit des interprétations. Paris: PUF.
[31] Samaja, J. (1993). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Bs. As.: Eudeba.
[32] Suppe. F. (Ed.). (1979). La estructura de las teorías científicas. Madrid: Editora Nacional.
[33] Swales, J. M. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. New York: Cambridge University Press.
[34] Swales, J. M. (1996). Occluded genres in the academy: the case of the submission letter. In E. Ventola & A. Mauranen (Eds.), Academic Writing: Intercultural and Textual Issues (pp. 45-58). Amsterdam: John Benjamins.
[35] Swales, J. M. (1998). Language, science and scholarship. Asian Journal of English Language Teaching, 8, 1-18.
[36] Todorov, T. (1976). Géneros literarios. En O. Ducrot & T. Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje (3ª ed, pp. 178-185). Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.
[37] Van Dijk, T. A. (1997). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario (5ª ed.). Barcelona: Paidós.
[38] Vessuri, H. (2001). Introduction: Science and its Cultures. International Social Science Journal, 53 (168), 179-185.
[39] Weber. M. (1975). El político y el científico (4ª ed.). Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en alemán en 1918).
[40] Wertz, F. (1994). Od rats and psychologists. A study of the history and meaning of Science. Theory & Psychology, 4 (2), 165-197.
[41] Unidad 2
[42] Anguera Argilaga, M. T., Arnau Gras, J., Ato García, M., Martínez Arias, R., Pascual Llobell, J. & Vallejo Seco, G. (1998). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis.
[43] Ardila, R. (1971). Investigaciones psicológicas. Bogotá: Siglo XXI.
[44] Blumenthal, A. (1980). Wilhelm Wundt. Problems of interpretation. In W. Bringmann & R. Tweney (Eds.), Wundt Studies (pp. 435-445). Toronto: Hogrefe.
[45] Brauns, H-P. (1997). G. W. Allport and the distinction idiographic/nomothetic. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 65-73.
[46] Carpintero, H. & Peiró, J. M. (Eds.) (1981). Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia: Alfaplus.
[47] Chalmers, A. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI.
[48] Connelly, J. & Costall, A. (2000). R. G. Collingwood and the idea of a Historical Psychology. Theory & Psychology, 10 (2), 147-169.
[49] Craig, A. P. (1999). What is it that one knows when one knows “Psychology”. Theory & Psychology, 9 (2), 197-227.
[50] Dilthey, W. (1978). Ideas acerca de una psicología analítica y comparada. En W. Dilthey, Psicología y teoría del conocimiento. México: FCE. (Trabajo original publicado en 1894).
[51] Eldredge, J. D. (2004). Inventory of research methods for librarianship and informatics. Journal of Medical Library Association, 92 (1), 83-90.
[52] Feist, G. J. & Gorman, M. E. (1998). The Psychology of Science. Review and integration of a nascent discipline. Review of General Psychology, 2 (1), 3-47.
[53] Goertzen, J. R. (2004). Unifying the unification of psychology programs. a theoretical analysis. History and Philosophy of Psychology Bulletin, 16 (2), 10-18.
[54] Hall, A. R. (1985). La revolución científica. 1500-1750. Barcelona: Crítica.
[55] Íñiguez Rueda, L & Pallí Monguilod, C. (2002). La psicología social de la ciencia: revisión y discusión de una nueva área de investigación. Anales de Psicología, 18 (1), 13-43.
[56] Kant, I.(1989). Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza. Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en 1786).
[57] Klappenbach, H. (1994). Diferentes problemas y tradiciones en la psicología del siglo XIX. Idea, 14, 63-80.
[58] Klappenbach, H. (2003). La investigación en carreras de grado de psicología en universidades nacionales de Argentina. En J. Villegas, P. Marassi & J. P. Toro (Eds.). Problemas centrales para la Formación Académica y el Entrenamiento Profesional del Psicólogo en las Américas (tomo 3, pp. 257-271). Santiago: Sociedad Interamericana de Psicología.
[59] Martin, J. & Sugarman, J. (2001). Interpeting human kinds: beginnings of a Hermeneutic Psychology. Theory & Psychology, 11 (2), 193-207.
[60] Mos, L. (1998). On methodological distinctions: Nomothetic Psychology or Historical Understanding. Theory & Psychology, 8, 39-57.
[61] Nicolas, S., Marchal, A. & Isel, F. (2000). La psychologie au XIX siècle. Revue d’Histoire des Sciences Humaines, 2, 57-103.
[62] Piaget, J. (1970). Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Bs. As.: Proteo.
[63] Platón, (1979). Gorgias o de la Retórica. En Diálogos (18ª ed., pp. 143-204). México: Porrúa. (Trabajo original hacia 380 a. c.)
[64] Rickert, H. (1922). Ciencia cultural y ciencia natural. Madrid: Calpe.
[65] Samaja, J. (1993). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Bs. As.: Eudeba.
[66] Sanz Ferramola, r. (1996). Kant y la constitución de la psicología en el siglo XIX alemán. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 159-172.
[67] Sidman, M. (1978). Tácticas de investigación científica. Barcelona: Fontanella.
[68] Sokal, A. & Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.
[69] Sprung, L. & Sprung, H. (en prensa). Psicología individual y psicología de los pueblos. Wilhelm Wundt (1832-1920) y el desarrollo de la psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 4 (1/2).
[70] Varsavsky , O (1974). Ciencia, política y cientificismo. 5ª ed. Bs. As.: Centro Editor de América Latina.
[71] Vygotski, L. (1991). El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación metodológica. En L. Vygotski, Obras Escogidas (Tomo I, pp. 258-413). Madrid: Centro de Publicaciones del M.E.C.-Visor. (Trabajo original de 1927).
[72] Windelband, W. (1998). History and Natural Science. Theory & Psychology, 8 (1), 5-22. (Trabajo original publicado en 1894).
[73] Wundt, Wilhelm (1921). Logik. Eine Untersuchung der Prinzipien der Erkenntnis und der Methoden wisseschaftlicher Forschung (4. Auflage). Stuttgart: Verlag von F. Enke. Tomo 2.
[74] Unidad 3
[75] Adair, K. & Vohra, N. (2003). The explostion of knowledge, references and citation. Psychology’s unique response to a crisis. American Psychologist, 58 (1), 15-23.
[76] Alcain Partearroyo, M. D. & Ruiz-Galvez Papi, M. (1996). Bases de datos y repertorios psicológicos. Papeles del Psicólogo, 64, 41-60.
[77] American Psychological Association (2003). General description of databases. Descargado de http://www.apa.org; 14/05/2003.
[78] Andrade, M. A. (1998). Sobre la recuperación de la información en los textos psicoanalíticos. Revista de Psicoanálisis, 55 (2), 413-430.
[79] Banks, D. (1997). On the structure of scientific information. The Newsletter (TESOL France), 15, 15-18.
[80] Baumeister, R. F. & Leary. M. R. (1997). Writing narrative literature reviews. Review of General Psychology, 1 (3), 311-320.
[81] Bauserman, R. (1997). International representation in the psychological literature. International Journal of Psychology, 32 (2), 107-112.
[82] Dewsbury, D. A. (1998). A note on the early Editorial Policies of the Journal of Comparative Psychology. Journal of Comparative Psychology, 112 (4), 406-407.
[83] Garfield, E. (1992). Psychology Research, 1986-1990: a citationist perspective on the highest impact papers, Institutions and Authors. Current Contents, 41, 5-15.
[84] González Uceda, L. & López López, P. (1992). La búsqueda bibliográfica en Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 13 (2/3), 353-365.
[85] Kupfersmid, J. (1998). Improving what is published. A model in search of an editor. American Psychologist, 43 (8), 635-642.
[86] Romero Medina, A. (1996). La documentación psicológica en formato electrónico. Anales de Psicología, 12 (1), 107-112.
[87] Russell, J. M. (2001). Scientific Communication at the beginning of the Twenty-First Century. International Social Science Journal, 53 (168), 271-282.
[88] Salmerón Silvera, J. L., Bueno Ávila, S. & Luna Huertas, P. (2002). Localización de información en motores de búsqueda en Internet. Análisis de su efectividad. Economía Industrial, 346, 173-182.
[89] Sapisochin, G. (1996). Fuentes de documentación y líneas de investigación psicoanalíticas. Papeles del Psicólogo, 64, 85-86.
[90] Tortosa, F. (1981). La psicología contemporánea a través del Psychological Abstracts. En H. Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 93-105). Valencia: Alfaplus.
[91] Unidad 4
[92] American Psychological Association (2003). General description of databases. Descargado de http://www.apa.org; 14/05/2003.
[93] Andrade, M. A. (1998). Sobre la recuperación de la información en los textos psicoanalíticos. Revista de Psicoanálisis, 55 (2), 413-430.
[94] Banks, D. (1997). On the structure of scientific information. The Newsletter (TESOL France), 15, 15-18.
[95] Cubo Delgado, S. (1996). Recursos psicológicos en Internet. Papeles del Psicólogo, 64, 66-72.
[96] Dewsbury, D. A. (1998). A note on the early Editorial Policies of the Journal of Comparative Psychology. Journal of Comparative Psychology, 112 (4), 406-407.
[97] Eldredge, J. D. (2004). Inventory of research methods for librarianship and informatics. Journal of Medical Library Association, 92 (1), 83-90.
[98] Garfield, E. (1992). Psychology Research, 1986-1990: a citationist perspective on the highest impact papers, Institutions and Authors. Current Contents, 41, 5-15.
[99] González Uceda, L. & López López, P. (1992). La búsqueda bibliográfica en Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 13 (2/3), 353-365.
[100] Hjorland, B. (1998). Information retrievel, text composition and semantics. Knowledge Organization, 25 (1/2), 16-31
[101] Perdue, B. & Piotrowski, C. (2002). The e-psyche online database: implications for the field of social psychology. Social Behavior and Personality, 30 (7), 729-732.
[102] Robertson, M. (2001). E-psyche: a comparison of content with PsycInfo. Behavioral & Social Sciences Librarian, 20 (1), 1-13.
[103] Sapisochin, G. (1996). Fuentes de documentación y líneas de investigación psicoanalíticas. Papeles del Psicólogo, 64, 85-86.
[104] Tortosa, F. (1981). La psicología contemporánea a través del Psychological Abstracts. En H. Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 93-105). Valencia: Alfaplus.
[105] Unidad 5
[106] Anderson, N. B. (2006). Editorial policies of the American Psychologist. American Psychologist, 61 (1), 1-9.
[107] Bazerman, C. (1988). Shaping Written Knowledge: The Genre and Activity of the Experimental Article in Science. Madison, Wiscosin: University of Wiscosin Press.
[108] Council of Biology Editors -Style Manual Committee- (1994). Scientific Style and Format: The CBE Manual for Authors, Editors and Publishers (6th ed). New York, NY: Cambridge. University Press.
[109] Blum-Kulka, S. (2000). Pragmática del discurso. En T. A. van Dijk (Ed.), El discurso como interacción social (pp. 67-99). Barcelona: Gedisa.
[110] Connor, U. (1996). Contrastive rhetoric: Writing in professional settings. Multilingua, 15 (3), 239-256.
[111] Dahl, T. (1998). The use of lexical patterns in text-condensation: content similarity between author-written abstracts and machine-generated summaries (pp. 212-229). In I. Lundquist et al (Eds), LSP identity and interface. Research, knowledge and society. Copenhagen: LSP Centre.
[112] Eco, U. (1986). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa.
[113] Gibaldi, J. (1999). MLA Handbook for Writers of Research Papers (5th. Ed.). New York: Modern Language Association.
[114] Hernández, V. (1994). ¡Eureka, un paper! Producción, propiedad y autoría científica. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1 (1), 145-158.
[115] Hewings, M (2002). A History of ESP through English for Specific Purposes. English for Specific Purposes World, 1 (3). Retrieved in www.esp-world.info/Articles_3/Hewings_paper.htm
[116] Instituto Argentino de Racionalización de Materiales -IRAM- (1980). Norma IRAM 32050: 1980. Producción editorial. Resúmenes para publicaciones y documentación. Buenos Aires: Autor.
[117] Instituto Argentino de Normalización -IRAM- (1995). Norma Argentina IRAM 32053-1: 1997. Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido. Forma y estructura. Buenos Aires: Autor.
[118] Instituto Argentino de Normalización -IRAM- (1997). Norma IRAM 32059: 1997. Documentación. Forma de presentación de artículos en publicaciones periódicas y demás publicaciones en serie. Buenos Aires: Autor.
[119] Instituto Argentino de Racionalización de Materiales -IRAM- (1982). Norma IRAM 32056: 1982. Documentación. Numeración de divisiones y subdivisiones de documentos escritos. Buenos Aires: Autor.
[120] International Organization for Standardization -ISO- (1982). ISO 5966: 1982.Documentation. Presentation of scientific and technical reports. Geneva: Author.
[121] Iverson, C., Flanagin, A. & Fontanarosa, P. B (1998). American Medical Association Manual of Style: A Guide for Authors and Editors. Baltimore, Md: Williams & Wilkins.
[122] Kellman, S. G. (2002). The Fulbright Report as literary genre. Change, 34 (3), 32-33.
[123] Linton, P, Madigan, R. & Johnson, S. (1994). Introducing stdents to disciplinary genres: the role of the General Composition Course. Language and Learning across the disciplines, 1 (2), 63-78
[124] Mari Mutt, J. A. (2001). Manual de redacción científica (6ª.ed.). San Juan de Puerto Rico: Caribbean Journal of Science [Publicación Especial Nº 3].
[125] Morris, C. (1994). Fundamento de la teoría de los signos. Barceola: Planeta-Agostini (Trabajo original publicado en 1971).
[126] O’Neill, D. K. (2001). Knowing When You’ve Brought Them in: Scientific Genre Knowledge and Communities of Practice. The Journal of the Learning Sciences, 10 (3), 223–264.
[127] Oppenheim, M. (1998). Writer. Health Writer’s Handbook, by Barbara Gastel. The Journal of the American Medical Association, 279 (21), 1751-1752.
[128] Swales, J. M. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. New York: Cambridge University Press.
[129] Swales, J. M. (1996). Occluded genres in the academy: the case of the submission letter. In E. Ventola & A. Mauranen (Eds.), Academic Writing: Intercultural and Textual Issues (pp. 45-58). Amsterdam: John Benjamins.
[130] Swales, J. M. (1998). Language, science and scholarship. Asian Journal of English Language Teaching, 8, 1-18.
[131] Tibbo, H.R. (1992). Abstracting across the disciplines. Library and Information Science Research 14 (1), 31–56.
[132] Todorov, T. (1976). Géneros literarios. En O. Ducrot & T. Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje (3ª ed, pp. 178-185). Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.
[133] UNESCO (1995). Tesauro de la UNESCO. Paris: Ediciones UNESCO.
[134] University of Chicago -Chicago Editorial Staff- (1993). The Chicago Manual of Style. The Essential Guide for Writers, Editors and Publishers (14th. Ed.). Chicago, Ill: The University of Chicago Press.
[135] Van Dijk, T. A (1980). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
[136] Van Dijk, T. A. (1997). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario (5ª ed.). Barcelona: Paidós.
[137] Van Eemeren, F. H., Grootendorst, R., Jackson, S. & Jacobs, S. (2000). Argumentación. En En T. A. van Dijk (Ed.), El discurso como estrutura y proceso (pp. 305-333). Barcelona: Gedisa.
[138] Wolfe, J. (1977). ¿Cómo escribir una tesis de grado? Descargado en http://www.psicologiacientifica.com/articulos/ar-wolfe01.htm; el 25/03/2003.
[139] Zubizarreta, A. (1983). La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar (2ª ed). México: Fondo Educativo Interamericano.
[140] Unidad 6
[141] Alder, A. G. (1992). How would we should cite references or should we? American Psychologist, 47 (3), 424-425.
[142] American Psychological Association (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4th. Ed). Washington D.C.: Author.
[143] American Psychological Association (1999). Electronic Reference Formats Recommended by the American Psychological Association. Descargado de http://www.apa.org; 17/05/2000.
[144] Baumeister, R. F. & Leary. M. R. (1997). Writing narrative literature reviews. Review of General Psychology, 1 (3), 311-320.
[145] Brent, D. (1994).Writing Classes, Writing Genres, and Writing Textbooks. Textual Studies in Canada, 4, 5-15.
[146] Cook, L. K. & Mayer, R. E. (1988). Teaching readers about the structure of scientific text. Journal of Educational Psychology, 80 (4), 448-456.
[147] Bem, D. J. (1995). Writing a review article for Psychological Bulletin. Psychological Bulletin, 118, 172-177.
[148] Day, R. A. (1995). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud.
[149] Douglas, R. J. (1992). How to write a highly cited article without even trying. Psychological Bulletin, 112 (3), 405-408.
[150] Fine, M. A. & Kurdek, L. A. (1993). Reflections on determining authorship credit and authorship order on faculty-student collaborations. American Psychologist, 48, 1141-1147.g
[151] Gelfand, H. & Walker, C. (1990). Mastering APA style. Stundent’s worbook and training guide. A hands-on guide for learning the style rules of the Publication Manual of the American Psychological Association, fourth edition. Washington: American Psychological Association.
[152] Guinee, J. P. (2000). The reporting of therapist sample data in the Journal of Counseling Psychology. Journal of Counseling Psychology, 47 (2), 266-270.
[153] Harris, A. H. S., Standard, S., Brunning, J. L., Casey, S. L., Goldberg, J. H., Oliver, L., Ito, K. & Marshall, J. M. (2002). The accuracy of abstracts in Psychology journals. The Journal of Psychology, 136 (2), 141-148.
[154] Jaffe, S. (2003, March 10). No pardon for poor English in science. The Scientist, 17 (5), 44-45.
[155] Journal of Educational Psychology (199). Publishing in the Journal of Educational Psychology: reflections at midstream. Journal of Educational Psychology, 85 (1), 3-6.
[156] Lundberg, G. D. (2002). The publishing dilemma of the American Psychological Association. American Psychologist, 57 (3), 211-212.
[157] Lynch, R. (1994). Restructuring Scientific Papers for More Effective Communication. Paper at the First Conference of the Association of Scientific and Technical Communication. Wellington, New Zeland, 7-9 July 1994. Retrieved in http://www.rsnz.govt.nz/clan/astc/LYNCH1.HTM and http://www.rsnz.govt.nz/clan/astc/LYNCH2.HTML. 16 de junio de 2001
[158] Marcum, J. A. (2001). Constructing a scientific paper: Howell’s prothrombim laboratory notebook and paper. International Studies in the Philosophy of Science, 15 (3), 293-310.
[159] Revista Latinoamericana de Psicología (1976). Instrucciones a los autores sobre la preparación de artículos. Revista Latinoamericana de Psicología, 8 (2), 356.
[160] Rottom, J., Levitt, M. & Foos, P. (1993). Citation impact, rejection rates and journal value. American Psychologist, 48 (8), 911-912.
[161] Sabeh, E. N. (2003). Cómo convertir "la Tesis" en una misión imposible. Recomendaciones y sugerencias para doctorandos. Investigando en Psicología, 5, 46-61.
[162] Segal, J., Paré, A., Brent, D. & Vipond, D. (1998). The Researcher as Missionary: Problems with Rhetoric and Reform in the Disciplines. College Composition and Communication, 50, 71-90 .
[163] Smith, G. E. & Eggleston, T. J. (2001). Comprehending APA stule through manuscripts analysis. Teaching of Psychology, 28 (2), 108-110.
[164] Unidad 7
[165] Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) (1995). CDU. Clasificación Decimal Universal. Norma española. Madrid: AENOR..
[166] Brand, J. (1996). Can we decide between logical positivism and social construction views of reality? American Psychologist, 51 (6), 652-653.
[167] Cauhépé, M. A. (1997). Publicar o no publicar, ¿es esa la cuestión? Nexos Universidad Nacional de Mar del Plata, 8, 24-27.
[168] Dewsbury, D. A. (1998). A note on the early editorial policies of the Journal of Comparative Psychology. Journal of Comparative Psychology, 112 (4), 406-407.
[169] Hernández, V. (1994). ¡Eureka, un paper! Producción, propiedad y autoría científica. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1 (1), 145-158.
[170] Josselson, R & Lieblich, A. (1996). Fettering the mind in the name of science. American Psychologist, 51 (6), 651-652.
[171] Klappenbach, H. (2003). La comunicación científica como género. El caso del formato IMRAD en psicología. En, II Jornadas La Creatividad Lingüística (CD). San Luis: UNSL.
[172] Landrine, H. & Klonoff, E. A. (1999). How often do you read the Bible? Psychology of Women Quarterly, 23, 393-398.
[173] Madigan, R., Linton, P. & Johnson, S. (1996). APA style: quo vadis? American Psychologist, 51 (6), 653-655.
[174] Russo, N. F. (1999). Putting the APA Publication Manual in context. Psychology of Women Quarterly, 23, 399-402.
[175] Scialfa, Ch., Caird, J. K., Connolly, K. & Cosmescu, C. (1998). Effects of APA Reference Format on Search Performance and Preference. Journal of Experimental Psychology: Applied, 4 (1), 44-54.
[176] Scott Budge, G. & Katz, B. (1995). Constructing psychological knowledge. Reflections on Science, Scientists and Epistemology in the APA Publication Manual. Theory & Psychology, 5 (2), 217-231.
[177] Smith, G. E. & Eggleston, T. J. (2001). Comprehending APA stule through manuscripts analysis. Teaching of Psychology, 28 (2), 108-110.
[178] Sokal, M. (1998). Editorial. On History of Psychology’s launch. History of Psychology, 1 (1), 3-7.
[179] UNESCO (1995). Tesauro de la UNESCO. Paris: Ediciones UNESCO.
[180] University of Chicago -Chicago Editorial Staff- (1993). The Chicago Manual of Style. The Essential Guide for Writers, Editors and Publishers (14th. Ed.). Chicago, Ill: The University of Chicago Press.
[181] Vacha-Haase, T, Nilsson, J. Reetz, D., Lance, T. & Thompson, B. (2000). Reporting practices and APA editorial policies regarding sttatistical significance and effect-size. Theory & Psychology, 10 (3), 413-425.
[182] Vipond, D. (1996). Problems with a monolotic APA style. American Psychologist, 51 (6), 653.
[183] Walsh-Bowers, R. (1999). Fundamentalism in psychological science. The Publication Manual as “Bible”. Psychology of Women Quarterly, 23, 375-392.
[184] Unidad 8
[185] Alcain, M. D. & Román, A. (2005). Hacia una valoración integrada de las revistas españolas de ciencias sociales y humanas: las revistas de psicología. Psicothema, 17 (2), 179-189.
[186] American Psychological Association (2002). Summary Report of Journals Operations, 2001. American Psychologist, 57 (8), 659-660.
[187] Bauserman, R. (1997). International representation in the psychological literature. International Journal of Psychology, 32 (2), 107-112.
[188] Bergeron, M. (1995). Las lenguas nacionales en las publicaciones científicas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 152-158). México: FCE.
[189] Bjork, R. A. (2000). Independence of scientific publishing. Reaffirming the principle. American Psychologist, 55 (9), 981-984.
[190] Bornstein, R. F. (1990). Manuscript review in Psychology. An alternative model. American Psychologist, 45 (5), 672-673.
[191] Brewer, B. W., Scherzer, C. B. , van Raalte, J. L. & Petitpas, A. (2001). The elements of (APA) style: a survey of Psychology Journals editors. American Psychologist, 56 (3), 266-267.
[192] Brysbaert, M. (1996). Improving the journal review process and the risk of making the poor poorer. American Psychologist, 51 (11), 1193.
[193] Burgos, M. (1995). Evaluación internacional de la producción científica de América Latina. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 159-167). México: FCE.
[194] Cauhépé, M. A. (1997). Publicar o no publicar, ¿es esa la cuestión? Nexos Universidad Nacional de Mar del Plata, 8, 24-27.
[195] Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica -CAICYT- (1998). Criterios de evaluación de las publicaciones periódicas científicas. Mimeo.
[196] Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología (1996). Planilla para la evaluación de artículos. San Luis: Mimeo.
[197] David, P. (1998). Common agency contracting and the emergence of “open science” institutions. The American Economic Review, 88 (2), 15-21.
[198] Dewsbury, D. A. (1998). A note on the early editorial policies of the Journal of Comparative Psychology. Journal of Comparative Psychology, 112 (4), 406-407.
[199] Epstein, S. (1995). What can be done to improve the journal review process. American Psychologist, 50 (10), 883-885.
[200] Fiske, D. W. & Fogg, L.(1990). But the reviewers are making different criticism of my paper. Diversity and uniqueness in reviewer comments. American Psychologist, 45 (5), 591-598.
[201] Fine, M. (1996). Reflections on enhancing accountability in the peer review process. American Psychologist, 51 (11), 1190-1191.
[202] Fortes Besprosvani (1995). Ecología de las publicaciones científicas latinoamericanas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 40-52). México: FCE.
[203] Garfield, E. (1992). Psychology Research, 1986-1990: a citationist perspective on the highest impact papers, Institutions and Authors. Current Contents, 41, 5-15.
[204] Garfield, E. (2003). The meaning of the impact factor. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3 (2), 363-369.
[205] Hall, A. R. (1985). La revolución científica. 1500-1750. Barcelona: Crítica.
[206] History of Psychology (1998). Consulting editor summary evaluation and recomendation form. Washington: Mimeo.
[207] Instituto Argentino de Normalización -IRAM- (1995). Norma Argentina IRAM 32053-1: 1997. Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido. Forma y estructura. Buenos Aires: Autor.
[208] Instituto Argentino de Normalización -IRAM- (1997). Norma IRAM 32059: 1997. Documentación. Forma de presentación de artículos en publicaciones periódicas y demás publicaciones en serie. Buenos Aires: Autor.
[209] Instituto Argentino de Racionalización de Materiales -IRAM- (1982). Norma IRAM 32056: 1982. Documentación. Numeración de divisiones y subdivisiones de documentos escritos. Buenos Aires: Autor.
[210] International Organization for Standardization -ISO- (1977). ISO 8: 1977. Documentation. Presentation of periodicals. Geneva: Author.
[211] International Organization for Standardization -ISO- (1981). ISO 18: 1981. Documentation. Contents lists of periodicals. Geneva: Author.
[212] International Organization for Standardization -ISO- (1982). ISO 5966: 1982.Documentation. Presentation of scientific and technical reports. Geneva: Author.
[213] Klappenbach, H. (2003). La comunicación científica como género. El caso del formato IMRAD en psicología. En, II Jornadas La Creatividad Lingüística (CD). San Luis: UNSL.
[214] Krasuskopf, M. & Vera, M. I. (1995). Las revistas científicas de América Latina acreditadas en el ISI. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 168-176). México: FCE.
[215] Levenson, R. (1996). Enhance the journals, not the review process. American Psychologist, 51 (11), 1191-1193.
[216] Lynch, R. (1994). Restructuring Scientific Papers for More Effective Communication. Paper at the First Conference of the Association of Scientific and Technical Communication. Wellington, New Zeland, 7-9 July 1994. Retrieved in http://www.rsnz.govt.nz/clan/astc/LYNCH1.HTM and http://www.rsnz.govt.nz/clan/astc/LYNCH2.HTML. 16 de junio de 2001
[217] Menou, M. (2002). The “holy” quest for impact. International Network for the Availability
[218] of Scientific Publications Newsletter, 19. Retrieved in www.inasp.info; 14 de abril de 2002.
[219] Munley, P. H., Sharkin, B. & Gelso, C. J. (1988). Reviewers ratings an agreement on manuscripts reviewed for the Journal of Counseling Psychology. Journal of Counseling Psychology, 35 (2), 198-202.
[220] Rabinovich, B. (1996). A perspective on the journal review process. American Psychologist, 51 (11), 1190.
[221] Revista Latinoamericana de Psicología (1976). Instrucciones a los autores sobre la preparación de artículos. Revista Latinoamericana de Psicología, 8 (2), 356.
[222] Russell, J. M. & Macías-Chapula, C. A. (1995). El acceso a las publicaciones científicas latinoamericanas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 177-186). México: FCE.
[223] Sánchez y Gándara, A. & Wolf, K. B. (1995). Los editores técnicos en países en desarrollo. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 262-267). México: FCE.
[224] Sociedad Max Planck (2003). Declaración de Berlín sobre acceso abierto. Geotrópico, 1 (2), 152-154.
[225] Sternberg, R. J. (2003). There is no place for hostile reviews. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3 (1), 159-161.
[226] Stolte-Heiskanen, V. (1986). Evaluation of scientific perfomance on the periphery. Science and Public Policy, 13 (2), 83-88.
[227] Thier, B. A. & Myers, L. L. (2003). An emprirical evaluation of the editorial practices of social work journals. Journal of Social Work Education, 39 (1), 125- 140.
[228] Varsavsky, O. (1982). Hacia una política científica nacional. Bs. As.: Ediciones Periferia. Transcripto en Varsavsky, O. (1982). Estilos científicos. En Obras escogidas (pp. 293-328). Bs. As.: Centro Editor de América Latina. (Trabajo original publicado en 1972).
[229] Vessuri, H. (1995). Estrategia de valoración de las revistas científicas latinoamericanas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 200-210). México: FCE.
XI - Resumen de Objetivos

Se trata de un curso electivo, específicamente programado para la Licenciatura y el profesorado en Psicología, aunque, por su temática, de interés para carreras afines, como la Licenciatura en Educación Inicial.

El curso tiene como uno de sus objetivos fundamentales, el entrenamiento riguroso y detallado en las técnicas más habituales de la ciencia de la documentación científica, el dominio de las bases de datos más importantes en el campo de la psicología y ciencias afines, y sobre todo, el entrenamiento en la elaboración de los distintos formatos para la comunicación científica en dichos campos, particularmente del formato IMRAD, uno de los menos transitados en la tradición de la psicología argentina.

De todas maneras, el curso no pretende convertirse en un recetario. Al contrario, investigaciones recientes han señalado el impacto relativo del formato o género IMRAD en numerosas publicaciones de psicología editadas por la propia American Psychological Association. En tal sentido, el objetivo del curso es brindar un entrenamiento profundo en relación a la elaboración de artículos científicos en el formato IMRAD, sin desconocer que constituye una vía de comunicación de conocimientos, pero en modo alguno la única existente.



XII - Resumen del Programa
La ciencia entendida como institución social de carácter público. Investigación, conocimiento y comunicación científica. Distintos tipos de investigación en psicología: el problema a investigar y la elaboración del “estado del arte”. La búsqueda de datos bibliográficos. Las bases de datos en psicología y ciencias afines. Psychological Abstracts y PsycInfo. Psychoanalytical Abstracts. ERIC. Bases de datos en español y regionales: PsicoDoc y Latindex. Los estilos de comunicación científica. El formato IMRAD (o IMRYD, en castellano). El estilo Chicago para humanidades y para las ciencias. Estilo Vancouver. El Publication Manual de la American Psychological Association. La redacción de la comunicación científica. Artículos teóricos y de revisión. La estandarización de los “empirical studies”. Criterios para el uso de los Tesaurus y el CDU. Publicaciones nacionales e internacionales en psicología. El factor de impacto de las publicaciones. El proceso de referato en las publicaciones científicas de psicología. El debate anglosajón y el estado de la cuestión en América Latina.

XIII - Imprevistos