Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion
Área: Formación General en Comunicación
(Programa del año 2007)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 29/03/2007 15:35:33)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TEORIA DE LA COMUNICACION II LIC.COM. SOCIAL 2/99 2 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GASQUEZ, MARIA GABRIELA Prof. Responsable P.ADJ SEM 20 Hs
LENCINA, ENRIQUE OMAR Auxiliar de Práctico A.1RA SEM 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1 Cuatrimestre 12/03/2007 15/06/2007 14 60
IV - Fundamentación
La asignatura “Teorías de la Comunicación II” correspondiente al segundo año de la Licenciatura en Comunicación Social se articula verticalmente con la materia \'\'Teorías de la Comunicación I\'\'. Los contenidos propuestos en este programa implican saberes previos que posibilitan la entrada al campo de la comunicación reconociendo algunos de sus objetos, textos clásicos, fundamentos epistémicos, filosóficos, teóricos y metodológicos, debates y polémicas.
Este programa estará destinado a recuperar algunas corrientes críticas de pensamiento y sus posibles implicancias, para pensar la compleja problemática que abren los estudios sobre comunicación en el contexto latinoamericano (a partir de algunos de sus itinerarios).
A partir del recorrido mencionado, se pretende reconocer y analizar algunos problemas actuales en el campo de estudios de la comunicación teniendo en cuenta la situación histórico-social en la que se desarrollan. Para ello se retomarán algunas nociones/problemáticas consideradas centrales, tales como las de: poder, mercado, imaginario, cultura mediática, tecnología, lenguaje, visibilidad, ‘transparencia’, etc.
De esta manera, la asignatura “Teorías de la comunicación II” correspondiente al plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social pretende ser un espacio de reflexión en la formación del Comunicador Social en tanto mirada crítica de los desarrollos teóricos formulados en el campo que dan cuenta de la imposibilidad del ‘objeto único’ pero reconociendo además la necesidad de un mirada que supere la relación comunicación-medios.
V - Objetivos
Generales
- Propiciar un recorrido que de cuenta de las diferentes posturas teóricas (corrientes críticas) y problemáticas actuales.
- Valorar la reflexión teórica en torno a los estudios sobre la comunicación en/desde América Latina.
- Ejercitar la capacidad de distanciamiento y reflexión crítica.

Específicos
- Identificar los aportes de las corrientes críticas trabajadas y analizar sus alcances y limitaciones.
- Lograr una visión comprensiva y analítica de los principales planteos y paradigmas del campo comunicacional en América Latina.
- Reconocer los contextos históricos, sociales y culturales de los fenómenos comunicacionales y de los desarrollos teóricos que los explican.
- Analizar problemáticas actuales del campo de la comunicación a partir de las categorías teóricas trabajadas.

VI - Contenidos
UNIDAD Nº 1. El campo de la comunicación en América Latina.
Pensar la comunicación desde/en Latinoamérica.
Crisis histórica/crisis del campo.

UNIDAD Nº 2. Continuidades y discontinuidades: una aproximación a las décadas del ’70, el ’80 y el ‘90.
2. a. La constitución de la Industria cultural como conflicto comunicativo. Comunicación y dependencia. Nuevo orden internacional. Políticas Nacionales de Comunicación.
2. b. Un proyecto de Comunicación/Cultura. Medios de comunicación y cultura popular. Desplazamientos y debates: de la cultura popular al consumo y el mercado.
2. c. La crítica ideológica: estructuralismo, semiología, ciencia y política como ejes de discusión.

UNIDAD Nº 3. Problemáticas actuales del campo
3. a. La cultura mediática. Características e implicancias en la reconfiguración del espacio público. Modificación en los regímenes de visibilidad.
3. b. Las mediaciones de las agendas globales contemporáneas. La ‘agenda global’ como metáfora de control social.
3. c. Las nuevas tecnologías de la información. Sociedad informatizada: entre el mercado y la vigilancia.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La materia se desarrolla con un régimen de cursado cuatrimestral de 60 horas, con clases teórico-prácticas de acuerdo con los contenidos del programa.
La modalidad de clase será de seminario. Dadas las características eminentemente teóricas de la materia es que se requiere de una metodología que supone, por parte de los alumnos, la realización de lecturas previas del material bibliográfico establecido por el docente y la simultaneidad en el desarrollo de los temas teóricos. Las lecturas previas serán sustentadas con las guías de lecturas correspondientes.
El trabajo en las comisiones estará orientado por un lado, a la comprensión de la bibliografía específica, y por otro, a realizar análisis comparativos y de contextualización. Este tipo de actividades se desarrollará tanto en las instancias presenciales como en los trabajos extraulicos que los alumnos realizarán.
VIII - Regimen de Aprobación
La evaluación del cursado de la materia implica, tentativamente, la realización de dos parciales. Serán requisitos de aprobación, los siguientes:
- Alumnos regulares: 80% de asistencia a clases, 80% de los informes de lectura entregados. Aprobación de los parciales con nota igual o superior a 4 (cuatro). Para la aprobación final rinden en forma oral los contenidos del programa en las fechas de turnos de exámenes.
- Alumnos libres: rinden examen escrito y oral sobre la totalidad de los contenidos del programa en las fechas de turnos de exámenes.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD Nº 1
[2] - GALEANO, Eduardo. “Siete años después”, en Las venas abiertas de América Latina, S. XXI, Argentina, 1989.
[3] - REGUILLO, Rossana, “Pensar el mundo en y desde América Latina. Desafío intercultural y políticas de representación“, AIECS, Barcelona, 2002.
[4] - FUENTES NAVARRO, Raúl,\"El estudio de la comunicación desde una perspectiva sociocultural en América Latina\", en Revista Diá-logos de la Comunicación Nº 32, Marzo, 1992.
[5] - BELLO, G., BUENAVENTURA J., y PEREZ, G. \"Concepción de la comunicación y crisis teóricas en América Latina\", en Revista Diálogos Nº 20.
[6] - WHITE, R. \"La teoría de la comunicación en América Latina\" en Revista Telos Nº 19, 1989. (pp. 43-54).
[7] - SCHLESINGER, P. \"Aportaciones de la investigación latinoamericana\" en Revista Telos Nº 19, 1989. (pp. 55-60).
[8] UNIDAD Nº 2
[9] 2. a.
[10] - DE MORAGAS SPA, Miguel \"Latinoamérica. Estudios para las políticas de comunicación\" y “UNESCO. Investigación para el desarrollo” en Teorías de la Comunicación, Barcelona, GG, 1981. (pp. 199-216)
[11] - SCHMUCLER, Héctor, ¨El NOMIC: recuerdo de lo que no fue”, en Memorias de la comunicación, Biblos, 1997.
[12] - BOLAÑO, César, MASTRINI, Guillermo y SIERRA, Francisco, “Introducción” en Economía política, comunicación y conocimiento, Bs. As., La crujía, 2005.
[13] - ROSSI, Diego, “Precisiones sobre acceso y participación en la comunicación masiva”
[14] - MASTRINI, Guillermo y MESTMAN, Mariano “¿Desregulación o rerregulación?: de la derrota de las políticas a las políticas de la derrota”, 1996.
[15] - MANGONE, Carlos, “Diez proposiciones sobre políticas Culturales” en Revista Alterego, Santa Rosa, La Pampa, 2006.
[16] - MATTELART, A. “Entre el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información” en Revista Telos Nº 67, 2006.
[17] 2. b.
[18] - FORD, Aníbal, “Cultura dominante y cultura popular”, en Ford, A., Rivera, J.B. y Romano, E.: Medios de comunicación y cultura popular, Buenos Aires, Legasa, 1985.
[19] - FORD, Aníbal, “Culturas populares y (medios de) comunicación”, en Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1994.
[20] - SCHMUCLER, H. y MATTELART, A. “Editorial” en Revista Comunicación y cultura Nº 1, 1973.
[21] - SCHMUCLER, H. y MATTELART, A. “Al lector” y “Construir la Democracia” en Revista Comunicación y cultura Nº 7, 1982
[22] - SCHMUCLER, Héctor \"La investigación (1982): un proyecto de comunicación/cultura\" en Memoria de la comunicación, Bs. As., Biblos, 1997. (pp. 145-151)
[23] - GARCÍA CANCLINI, N. “De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular” en Seminario de Comunicación y Culturas Populares, CLACSO, Bs. As. 1980.
[24] - GARCÍA CANCLINI, N. \"Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular?\" en Revista Diálogos de la Comunicación N º 17.
[25] - BARBERO, J. Martín “Memoria narrativa e industria cultural”, en Comunicación y cultura, Nro. 10, Méjico, Agosto, 1983.
[26] - BARBERO, J.M. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y
[27] hegemonía, G. Gili, México,1987. (capítulos a seleccionar).
[28] - GARCÍA CANCLINI, N. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Sudamericana, Bs. As., 1992. (capítulos a seleccionar).
[29] -GARCÍA CANCLINI, Néstor, Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México, Ed. Grijalbo, 1995. (capítulos a seleccionar).
[30] - SCHMUCLER, Héctor, “La investigación (1996): lo que va de ayer a hoy”, en Memorias de la comunicación, Biblos, 1997.
[31] 2. c.
[32] - VERÓN, Eliseo, “Acerca de la producción social del conocimiento: El estructuralismo y la semiología en la Argentina y chile”, en Revista Lenguajes Nº1, 1974.
[33] - DORFMAN, A. y MATTELART, A. Para leer al pato Donald, Bs. As., S. XXI, 1972. (capítulos a seleccionar)
[34] - SCHMUCLER, Héctor, “La investigación (1975): ideología, ciencia y política”, en Memorias de la comunicación, Biblos, 1997. (pp. 131-143)
[35] - FUENTES NAVARRO, R. “El estructuralismo y el denuncismo” en Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina, México, FELAFACS, 1992.
[36] Cine: La estrategia del caracol de Sergio Cabrera
[37] UNIDAD Nº 3
[38] 3. a
[39] - .MATA, M. Cristina. “De la cultura masiva a la cultura mediática” Ponencia presentada al Seminario Tendencias y retos de la investigación en comunicación en América Latina. FELAFACS-PUC del Perú. Lima. Julio de 1999.
[40] - CALETTI, Sergio. “Repensar el espacio público” Ponencia presentada al Seminario Tendencias y retos de la investigación en comunicación en América Latina. FELAFACS-PUC del Perú. Lima. Julio de 1999.
[41] 3. b
[42] - FORD, Anibal. “De la aldea global al conventillo global. Algunos campos críticos en la problemática de homogeneización, heterogeneización y fragmentación en las culturas de América Latina” en Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Bs. As., Amorrortu, 1996 (pp.42-64)
[43] - FORD, Anibal. “La narración de la agenda o la mediación de los problemas globales” en La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea, Bs. As, Norma, 1999 (pp.19-92)
[44] - FORD, Aníbal. “Exploraciones y nuevas agendas” en Resto del Mundo. Nuevas mediaciones de las agendas críticas internacionales, Bs. As., Norma, 2005 (pp.19-105)
[45] Anexo:
[46] WOLF, Mauro. “Nuevas tendencias de la investigación: Medios de comunicación y construcción de la realidad” en La investigación de la Comunicación de masas, México, Paidós, 1991. (pp.157-181)
[47] 3. c
[48] - SCHMUCLER, Héctor. “Tecnologismo” en Memoria de la comunicación, Bs. As. , Biblos, 1997.
[49] - FUENTES NAVARRO, R. “Escuelas de comunicación y brechas tecnológicas en México” en Diálogos de la Comunicación
[50] Cine: Haz lo correcto (Do the rigth thing) de Spike Lee
X - Bibliografia Complementaria
[1] 1] Altamirano, Carlos. Términos críticos de sociología de la cultura. Bs. As., Paidos, 2002.
[2] 2] Bajtín, M. La cultura popular en la edad media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid, Alianza Editorial, 1988.
[3] 3] Bolaño, C., Mastrini, G. y Sierra. Economía política, comunicación y conocimiento. Bs. As., La crujía, 2005.
[4] 4] Ford, Aníbal. Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Bs. As., Amorrortu, 1996.
[5] 5] Ford, Aníbal. La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea, Bs. As, Norma, 1999.
[6] 6] Ford, A. y otros. Medios de comunicación y cultura popular. Bs. As., Legasa, 1985.
[7] 7] García Canclini, N. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, Ed. Grijalbo, 1995.
[8] 8] Mattelart, A. y Mattelart, M. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Paidos. 1997.
[9] 9] Moragas, Miguel. Teorías de la comunicación. Barcelona, Gustavo Gili. 1981.
[10] 10] Moraña, Mabel (ed) Nuevas perspectivas desde/sobre América Latina. El desafío de los Estudios Culturales. Chile, Ed. Cuarto Propio, 2000.
[11] 11] Muñoz, Blanca. Cultura y comunicación. Barcelona, Barcanova, 1989.
[12] 12] Ortíz, Renato. Otro territorio. Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, 1996.
[13] 13] Schmucler, Héctor. Memoria de la Comunicación. Bs. As. , Biblos, 1997.
[14] 14) Wolf, Mauro. La investigación de la Comunicación de masas. México, Paidós, 1991.
XI - Resumen de Objetivos
- Propiciar un recorrido que de cuenta de las diferentes posturas teóricas y problemáticas actuales, identificando alcances y limitaciones.
- Comprender y analizar los principales planteos y paradigmas del campo comunicacional en América Latina.
- Analizar problemáticas actuales teniendo en cuenta las particularidades del contexto en el que se desarrollan.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD Nº 1. El campo de la comunicación en América Latina.
UNIDAD Nº 2. Continuidades y discontinuidades: una aproximación a las décadas del ’70, el ’80 y el ‘90.
UNIDAD Nº 3. Problemáticas actuales del campo.
XIII - Imprevistos