Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Instituto Politécnico y Artistico Universitaro
Departamento: DETI
Área: DETI
(Programa del año 2007)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 28/09/2007 12:12:34)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TAGIU 21/06 1 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VITARELLI, MARCELO FABIAN Prof. Responsable P.ADJ EXC 40 Hs
CRISAFULLI, GUSTAVO Prof. Co-Responsable CONTRATO Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
5 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 1 Cuatrimestre 12/03/2007 15/06/2007 14 70
IV - Fundamentación
Hoy como ayer la Educación Superior es objeto de particulares miradas en torno a su propia naturaleza, máxime si se trata de países en vías de desarrollo que ya han alcanzado altos niveles en la universalización de la educación básica e indican bajas tazas de analfabetismo y porcentajes considerables de PBI per capita. Dadas ciertas condiciones, como por ejemplo las descriptas, el acceso, la permanencia y el mejoramiento de la calidad de la educación secundaria y superior cobran un interés específico para los gobiernos nacionales en contextos de desarrollo regional y mundial.

La Educación Superior es interrogada particularmente en las condiciones que hacen posible una gestión eficiente y eficaz que puede afrontar los desafíos del mundo moderno y desarrollar estrategias superadoras de la situación existente .En este orden vienen ocupando la agenda de discusiones al presente temáticas relativas a: la evaluación institucional; la acreditación de saberes, la reorganización de la formación docente y todo aquello que este ligado directa o indirectamente a la filosofía del mejoramiento de la calidad en general o de la enseñanza en particular .Innovación y gestión aparecen entonces como corolarios de investigación en el terreno que despiertan interés al presente.

El seminario propone a partir de una revisión sobre la historia del pensamiento y de las prácticas educativas que cada época vio surgir, centrar la mirada en la agenda contemporánea de Educación Superior, poniendo especial énfasis en el caso Argentino a fin de contribuir a elucidar la situación presente de nuestra universidad pública en el horizonte de las reformas de estado.
V - Objetivos
General:
Generar un espacio de reflexión sobre la problemática de la Educación superior a la luz de las transformaciones contemporáneas que impulsan en el presente una nueva agenda universitaria global, regional y nacional.


Específicos:

*Comprender los fenómenos de globalización e interdependencia y su impacto en la comprensión de la realidad social y el campo educativo.

* Estudiar la agenda educativa presente a la luz de los puntos de emergencia y posibilidad que la explican y sostienen.

* Analizar la situación de la Universidad Pública Argentina desde la multiplicidad de los actores que la conforman y dar cuenta de los desafíos a futuro.
VI - Contenidos
Eje 1. Globalización y Educación Superior:
Los debates en torno de la globalización. El desarrollo de los sistemas nacionales de la Educación Superior: una perspectiva histórica. Sociedad/Estado/Universidad: una relación cambiante.

Eje 2. Las transformaciones contemporáneas:
Los cambios culturales. Los mercados de trabajo profesional. Las nuevas tecnologías. Los espacios transnacionales.

Eje 3.Las agendas universitarias en el Siglo XXI:
Los nuevos perfiles de la formación. Innovación y transferencia. Calidad y equidad. Evaluación y Acreditación. Reformas institucionales Fuentes de Financiamiento

Eje 4. El caso argentino:
Las peculiaridades del sistema argentino de Educación Superior. Los cambios de la década de los 90. Las lecciones de la crisis. Los desafíos actuales.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La asignatura se dicta en la modalidad teórico - práctica, motivo por el cual se ira deteniendo en el dictado de la misma, haciendo lecturas específicas de carácter grupal, produciendo discusiones y construyendo conocimiento pertinente. Todo ello ocurre a lo largo del desarrollo del cuatrimestre. De dichas lecturas se seleccionarán dos de ellas sobre las cuales se elaborará un informe escrito grupal con una guía de preguntas proporcionadas y se evaluará con notación de la escala académica de 1 a 10.
VIII - Regimen de Aprobación
El carácter promocional de la asignatura según el Régimen Académico de la UNSL implica:
a) el 80% de asistencia a las clases teórico - prácticas;
b) el 100% de aprobación de los trabajos prácticos planteados;
c) la aprobación de un trabajo escrito individual de integración final.
Quienes por un motivo u otro no alcanzaran a cumplir alguno de estos requisitos continuarán la misma bajo el régimen de alumno regular, según lo establecido en la Ordenanza de Régimen académico.
IX - Bibliografía Básica
[1] Eje 1
[2] Altbach, Philip (2001) Educación Superior Comparada, Bs. As, UP, Caps. 1 y 4
[3] Brunner, J. J. (2000) Educación. Escenarios de Futuro, Santiago, PREAL
[4] Foray, D. (ed.) (2002) “La Sociedad del Conocimiento” en Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, Paris UNESCO (disponible ed. electrónica)
[5] Garnier, Leonardo (2005) Conocimiento y Educación Superior en América Latina: ¿Mercancías incómodas? Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública, www.top.org.ar/publicac.htm
[6] Kwieck, Marec (2005) “The University and the State in a Global Age: renegotiating the traditional social contract?” European Educational Research Journal, vol. 4, nº 4
[7] Lopez Segrera, M. (2001) “El impacto de la globalización y las políticas educativas en los sistemas de educación superior” en. M. Mollis (ed.) Las Universidades en América Latina: reformadas o alteradas, Bs.As.
[8] Malagón Plata, L. (2005) “Cambios y conflictos en los discursos político-pedagógicos sobre la universidad” en: Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 13, nº 22
[9] Peón, C. (2003) “Los Sistemas de Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento” en: Pugliese, J.C. (ed.) Políticas de Estado para la Universidad Argentina, Bs.As., SPU-MECyT
[10] Sguissardi, V. (2006) Universidad pública estatal: entre lo estatal y lo privado/comercial, Bs. As. CLACSO
[11] Vitarelli, M.
[12] ………………. (1998). "Educación y sociedad en el fin de siglo. Europa y América" Ediciones LAE, San Luis, Argentina, 1º edición 1998; 268 pgs
[13] ……………….. (2000). "La mundialización entre las asimetrías y las disfuncionalidades, un nuevo reto para la educación del siglo XXI". Año V, N° 18, Alternativas, serie Espacio pedagógico, San Luis, Argentina, febrero.
[14] ………………. (2005) “La educación entre las políticas neoliberales y las reformas de sistemas nacionales. El juego poder-saber-subjetivación en América Latina”, cap13, pp.370 – 407, en Foucault, la Pedagogía y la Educación. Pensar de otro modo, VV.AA, diciembre, Cooperativa editorial del Magisterio, Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia
[15] Eje 2
[16] Brunner J.J. (2002) Nuevas Demandas y sus consecuencias para la Educación Superior en América Latina, Santiago, IESALC/UNESCO, (disponible en: mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2005)
[17] Brunner J.J. (2005) Transformaciones de la Universidad Pública, Santiago, Fundación Chile, disponible en: mt.educarchile.cl/archives/2005/09/transformacione.html
[18] Castells, M. (1999) La Era de la Información. Vol. 1 La sociedad Red, Bs. As. Siglo XXI, caps. 4 y 5
[19] De Boer, H. et. Al. (2002) Academia in the 21st Century. An Analysis of Trends and perspectives in Higher Education and Research, AWT 28, University of Twente, (disponible en www.utwente.nl/cheps/)
[20] Gibbons, M. (1998) Pertinencia de la Educación Superior en el Siglo XXI, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, Paris, UNESCO
[21] Vitarelli, M (2001). "Escuela y empresa. Los sistemas europeos de formación en alternancia". Año VI, N° 25, Alternativas, serie Espacio Pedagógico, San Luis, Argentina, diciembre, 30 pgs.
[22] Eje 3
[23] Brunner, J.J. (2005) Tendencias recientes de la Educación Superior, Santiago, Escuela de Gobierno
[24] Brunner, JJ. (Coord.) (1995) Educación Superior en América Latina: una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000, Bs.As., CEDES
[25] Buarque, Cristovan “Universidad sin Fronteras” Bs. As. Seminario Internacional “La internacionalización del Conocimiento” julio de 2005, disponible en www. cristovam.com.br
[26] Boyer Comisión (1995) Reinventing Undergraduate Education, Carnegie Foundation
[27] Knight, Janet (2002) Comercialización de servicios de Educación Superior, The Observatory of Borderless Higher Education
[28] Rodriguez Gomez, R. (2002) La Universidad latinoamericana y el siglo XXI: algunos retos estructurales, Mexico, UNAM
[29] Vitarelli, Marcelo (2002): “Desarrollo y cambio de la Educación Superior latinoamericana. La evaluación de la calidad como política educativa de los 90”, en Nuevas políticas de la Educación Superior, Hugo Casanova Cardiel, coord. Serie Universidad Contemporánea, en colaboración con Riseu y Netbiblo. A. Coruña, España. 541pags.
[30] Eje 4
[31] Coraggio, J.L. (2001) “La crisis y las universidades públicas en Argentina” en: M. Mollis (ed.) Las Universidades en América Latina: reformadas o alteradas, Bs.As.
[32] Mundet, E. (2003) Innovaciones y Reformas en el sistema de educación superior en Argentina, IESALC/UNESCO
[33] Sanchez Martinez, E. (2004) “El financiamiento: asunto clave en todas las agendas” en: C. Marquis (Comp.) La Agenda Universitaria, Bs.As. UP
[34] Vitarelli, Marcelo
[35] ……………………… (2003) “Universidad y poder. La universidad argentina entre el proyecto político y la voluntad pedagógica”. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XV, No. 36, (mayo-agosto)
[36] ………………………(2004) Creación del Sistema educativo universitario y sus modificaciones en el siglo XIX. En Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos Siglo XIX. Tomo I. Olga Lucía Zuluaga Garcés y Gabriela Ossenbach Sauter, comps. Cooperativa editorial Magisterio. Agosto 2004. Bogotá Colombia. 452 pgs.
[37] ………………………(2004) Desarrollo y cambio de la Educación Superior en Argentina. Veinte años de políticas educativas de transformación. DIALOGOS PEDAGOGICOS, Año II, N.3, Abril 2004. Facultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
X - Bibliografia Complementaria
[1] • Aguirre,M (1996) L’émergence d’un monde nouveau. Le Monde Diplomatique, Paris
[2] • Allende y otros (1998) La Educación Superior en México y en los países en vías de desarrollo desde la óptica de los Organismos internacionales. ANUIES, México.
[3] • Balan, J. Políticas de financiamiento y gobierno de las universidades nacionales bajo un régimen democrático, Argentina 1983 – 1992. En Courard, ed. (1993). Políticas comparadas de educación superior en América latina. FLACSO, Chile.
[4] • B.I.D.La educación superior en América latina y el Caribe, documento de estrategia.Washington, DC ; Diciembre de 1997, N°EDU-101.
[5] • B.M. Educación superior : las lecciones derivadas de la experiencia. Banco Mundial, 1994
[6] • B.M. Higher education in developing countries : peril and promise. Banco Mundial, marzo, 2000.
[7] • Brunner,J.(1994)“Educación superior en América latina, coordinación, financiamiento y evaluación”. REDUC – CIDE, Chile.
[8] • Brunner, J (1998) Estado, mercado y conocimiento; políticas y resultados en la educación superior chilena 1960 – 1990. Foro de la educación superior : la formulación de una nueva política de educación superior en Chile. REDUC – CIDE, Chile.
[9] • Casanova Cardiel (2000) Políticas y gobierno de la educación superior en América Latina. Texas paper on Latin America. Paper N°99-02. Working papers of the Institute of Latin American Studies. University of Texas at Austin. EE.UU.
[10] • CEPAL,Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América latina y el Caribe en los años 90. Santiago de Chile, 1990. PNUD.
[11] • CEPAL-UNESCO Educación y conocimiento, eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, 1992.
[12] • CIDE. Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México, 1991.
[13] • CRESALC/UNESCO Plan de acción para la transformación de la Educación superior en América latina y el Caribe. Objetivo general., 1997.
[14] • Malo – Velázquez Jiménez coord, (1998) La calidad de la educación superior en México. Una comparación internacional. UNAM – Porrua, México D.F.
[15] • Marquis, Comp (1994). Evaluación universitaria en el Mercosur, Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación.
[16] • Manuel Gil Antón,(1998)“ Origen, conformación y crisis de los enseñadores mexicanos: posibilidades y límites de una reforma en curso” en “Tres décadas de políticas de Estado en la educación superior”. ANUIES, serie investigaciones. México D.F.
[17] • Moîsi, Dominique (1999) Mondialisation et fragmentation. Cahiers français. La documentation française N°290, Paris.
[18] • OCDE.Exámenes de las políticas nacionales de educación. México, educación superior. 1997
[19] • Ricardo Lucio y Mariana Serrano, en Courard ed. (1993) Políticas comparadas de educación superior en América latina, FLACSO, Chile.
[20] • Roberto Rodriguez Gomez, (1998) Expansión del Sistema educativo superior en México 1970 – 1995; en “Tres décadas de políticas de Estado en la educación superior”. ANUIES, serie investigaciones. México D.F.
[21] • Robert Cowen editor ( 1996). The evaluation of higher education systems. World yearbook of education 1996. London – Philadelphia
[22] • Rollin Kent : Las políticas de evaluación. En Kent,comp (1997) “.Los temas críticos de la educación superior en América latina”. Vol II, FCE, México.
[23] • Tortosa, José (1992) Sociología del sistema mundial .Tecnos. Madrid
[24] • UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI : visión y acción – Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior Conferencia Mundial sobre la Educación Superior « La educación superior en el siglo XXI : visión y acción » ; 9 de octubre de 1998, Paris.
XI - Resumen de Objetivos
*Comprender los fenómenos de globalización e interdependencia.

* Estudiar la agenda educativa presente.

* Analizar la situación de la Universidad Pública Argentina.
XII - Resumen del Programa
Eje 1. Globalización y Educación Superior.

Eje 2. Las transformaciones contemporáneas.

Eje 3.Las agendas universitarias en el Siglo XXI.

Eje 4. El caso argentino.
XIII - Imprevistos