Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Psicologia
Área: Psicologica II
(Programa del año 2007)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 31/10/2007 10:24:30)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOPEDAGOGIA DIFERENCIAL LIC.EN PSICOLOGIA 04/96CDH 5 2c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SOSA, GLORIA HEBE Prof. Responsable P.ADJ TC 30 Hs
TABORDA, RUTH ALEJANDRA Prof. Co-Responsable P.ADJ TC 30 Hs
ABRAHAM, MARIA DE LOS ANGELES Responsable de Práctico JTP SEM 20 Hs
CHADES, MARIO ABRAHAM Auxiliar de Práctico A.1RA TC 30 Hs
PIOLA, MARIA BELEN Auxiliar de Práctico A.1RA SEM 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1 Cuatrimestre 06/08/2007 09/11/2007 14 90
IV - Fundamentación
Al elaborar este programa se ha hecho especial hincapié en la definición del rol del psicólogo ante los problemas de las personas que presentan una discapacidad, o poseen necesidades educativas especiales. En este sentido se señalan tres grandes aspectos hacia los cuales se dirige la intervención psicológica, y más específicamente psicopedagógica:
• Diagnóstico y atención precoz de las personas con necesidades especiales.
• Atención de los padres y familiares de las mismas
• Atención psicológico/psicopedagógica de la problemática del niño en la escuela.
Consideramos fundamental la intervención psicológica precoz a través de la estimulación temprana, entendida ésta como atención al vínculo primario madre-hijo y al vínculo familia-bebé, que de por sí son los vínculos estructurantes del ser. Se pretende lograr la aceptación de este ser, que sin saberlo ha venido a herir el narcisismo de sus padres, frustrar sus expectativas y dejarlos a veces en estado de absoluta inercia o parálisis en sus posibilidades de acercamiento. A partir de la resolución de este primer impacto, todo intercambio entre mamá-bebé será de por sí estimulante, en el sentido de despertar el deseo por aprender.
Tal como en el tratamiento del vínculo materno–filial, el tratamiento del vínculo docente-niño y escuela-niño “diferente” tiene como propósito ayudar a que dicha escuela pueda “soportar” (teniendo en cuenta que son muchas las fantasías inconscientes que se depositan en ella) las angustias y dificultades que conlleva la integración de estos sujetos, y resultar un buen continente para los mismos,
Nótese que ponemos especial énfasis en hablar del sujeto, del individuo y no de dificultades, en tanto se considera a éste como una persona en totalidad y su desarrollo depende permanentemente de que sea mirado y considerado como tal por todos aquellos que lo rodean y luego por la sociedad en general.
Por otra parte, es necesario hacer alguna referencia a lo que es el aprendizaje, y básicamente lo que es el aprender. Cabe destacar que la psicología cognitiva como la psicogénesis, el constructivismo y el psicoanálisis, desde sus diferentes perspectivas contribuyeron a la profundización de este tema por lo que se trata de adoptar una posición integradora, tomando los aportes más destacados y clarificadores de cada postura.
En realidad, el ser humano tiene una modalidad particular de aprendizaje, o “manera personal de acercarse al conocimiento”, que se construye desde el nacimiento, y de acuerdo a las características de tal forma de aprender, serán las características de la forma en que nos enfrentaremos con la angustia inherente al conocer-desconocer.
Por eso, más allá de las dificultades particulares que pueda presentar cada sujeto diferente, éste tendrá una modalidad propia y única de acercarse al objeto de conocimiento, y es única porque depende no solo de lo que éste trae o no trae como estructura sino que se organiza desde el sujeto y desde la familia, de acuerdo con la real experiencia de aprender y el significado que tuvo para él y para sus padres dicha experiencia. En el momento del diagnóstico se pueden hacer visibles esos modos de aprender, y a partir de ello se organizarán las intervenciones posteriores, ya sea con el niño, sus padres y la escuela.
V - Objetivos
Que los alumnos puedan:
*Reconocer las implicancias que corresponden al rol del psicólogo en la atención de los sujetos con necesidades educativas especiales
*Desarrollar el interés hacia los problemas psicológicos que acompañan a los sujetos con necesidades educativas especiales.
*Conocer las diferentes modalidades de intervención y tratamiento de acuerdo a cada problemática presentada.
*Reconocer la importancia de los vínculos primarios (madre/padre-hijo) en la estructuración del ser y la necesidad de la intervención temprana.
*Reconocer la importancia del vínculo docente-alumno en la situación de aprendizaje y la necesidad de intervención desde lo psicológico y psicopedagógico para el logro de tales aprendizajes.
*Comprender la importancia que tiene la institución escolar en la posibilidad de desarrollo y aprendizaje de los sujetos con necesidades educativas especiales.
*Conocer las modalidades de intervención psicológico-pedagógica a la institución escolar que recibe al sujeto diferente.
VI - Contenidos
UNIDAD 1
A. La Psicopedagogía Diferencial. Definición del campo de estudio. Concepto de discapacidad. Clasificación de discapacidades.
B. El rol del psicólogo ante los individuos con necesidades educativas especiales. Diferentes abordajes: Atención temprana, Intervención individual, familiar y escolar. El equipo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.

UNIDAD 2
A. El sujeto con necesidades educativas especiales. Vicisitudes de la estructuración psíquica. Vínculos tempranos. La familia: Madre. Padre. Hermanos
B. Duelos. Desarrollo de la identidad. Construcción del falso self. Sexualidad y Discapacidad. El juego en el niño con necesidades educativas especiales.

UNIDAD 3
A. El problema del aprender y su significado. Modalidades diagnósticas.
Aprendizaje en las personas con necesidades especiales.
B. La escuela. La integración del sujeto con necesidades educativas especiales a la escuela común. Los vínculos docente-alumno. La intervención psicológica a nivel escolar. La educación especial. El docente de Educación Especial.

UNIDAD 4
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
o Personas con déficit sensorial. Sordera y ceguera.
o Personas con déficit intelectual. El lugar de la inteligencia en el aprender.
o Niños con síndrome de Down

UNIDAD 5
Características psicológicas, modalidades de aprendizaje y tipos de intervención en:
o Los niños y adolescentes con problemáticas sociales
o Niños y adolescentes con trastornos en el aprender:
a) Déficit atencional con o sin hiperkinesia.
b) Dislexia

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Práctico Nº 1
Proyección de una película y discusión grupal sobre el problema de la discapacidad y sus implicancias psicológicas y sociales.
Este práctico se aprueba con la asistencia.

Práctico N° 2:
Reflexiones sobre la ética del rol del psicólogo, ante la discapacidad

Práctico N° 3:
Los alumnos podrán optar por:
A. El vínculo temprano. Se llevará a cabo por grupos de 4 alumnos y consistirá en la realización de
*Proyecciones de videos filmaciones de bebes con sus madres, y análisis de las mismas
*Dos alumnos realizarán un mínimo de tres observaciones de niños de menos de 3 años con sus padres, con frecuencia quincenal..
*Dos alumnos realizarán al menos una entrevista con los padres
*Supervisión grupal semanal
*Elaboración de un informe final conjunto de cada pequeño grupo de 4 alumnos.

B. Observación de situaciones de aprendizaje en las Escuelas Especiales de la ciudad de San Luis, en grados especiales, y en situaciones de integración de niños con necesidades educativas especiales a escuelas comunes. La observación se llevará a cabo poniendo especial atención en las características del vínculo docente alumno, y se realizará también por grupos de cuatro estudiantes, salvo que la institución no lo considerara oportuno. Consistirá en:
*Realización de tres observaciones en el aula con una misma maestra con frecuencia semanal, por parte de una pareja de estudiantes
*Entrevistas con los docentes y eventualmente con algunos padres de niños con necesidades educativas especiales, que se llevarán a cabo por otra pareja de estudiantes
*Supervisión semanal
*Elaboración de un informe final.

C. Investigación: Se elaborará un proyecto de investigación tendiente a indagar alguna problemática particular vinculada a la discapacidad. La temática se seleccionará con los alumnos, quienes también construirán el instrumento, lo aplicarán y evaluaran los resultados, estableciendo vinculaciones entre esta práctica y la teoría abordada en la asignatura.


Práctico Nº 4:
Puesta en común. Los alumnos organizados por grupos de acuerdo a las instituciones observadas y a la modalidad de trabajo práctico elegida, presentarán a sus compañeros la experiencia realizada, incluyendo el análisis de la misma. Este práctico se desarrolla durante la última semana del cuatrimestre en los horarios asignados a la materia, y su aprobación se realiza por asistencia a las tres clases en las que se lleva a cabo.
VIII - Regimen de Aprobación
ALUMNOS REGULARES
- Los alumnos deberán aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
- Deberán aprobar un parcial, el cual podrá ser recuperado una vez.
- Para iniciar las actividades dentro de las instituciones en el trabajo práctico Nº 2, los alumnos deberán tener aprobado el primer parcial.
- Deberán asistir al 80% de las clases prácticas.
- Para aprobar el Práctico Nº 4, los alumnos deberán asistir obligatoriamen-te a la presentación final de los trabajos prácticos de todas las comisiones, que se realizará los días 5, 7 y 9 de Noviembre en el horario de 16 a 18, en las aulas que se asignarán oportunamente
- Ante una (1) inasistencia, sin aviso previo, a la institución en la que se encuentren realizando las observaciones, el alumno no podrá continuar con su práctica y por lo tanto perderá la condición de regularidad en la materia.
- LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN deberán presentar la certificación correspondiente con la especificación de horarios, antes del día 31 de Agosto de 2007

ALUMNOS LIBRES:
En esta asignatura no se prevé la condición de alumno libre, dado que el tipo de trabajos prácticos que se realizan durante el cursado de la misma tienen lugar en instituciones escolares, y están precedidas de compromisos interinstitucionales (Escuelas e institutos que nuclean niños con alguna discapacidad) para su puesta en marcha, requiriendo trámites previos con la ART que cubre la institución Universitaria para resguardar la seguridad de los estudiantes durante su práctica. Por otra parte, las particularidades de dichos trabajos prácticos requiere supervisión continua por parte del equipo docente durante el tiempo de su realización, que insume la totalidad del cuatrimestre.

Condiciones de aprobación:
Se proponen dos modalidades:
a) Mediante Examen Final
b) Por Promoción sin examen. Para la aprobación por esta modalidad, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- para inscribirse como promocionales deberán tener aprobadas las asignaturas correlativas: Proceso Psicodiagnóstico II (de la línea psicoanalítica) o su alternativo de la línea cognitiva, Diagnóstico y Evaluación II
- Deberán aprobar:
1. dos parciales con no menos del 75% El alumno que no apruebe, o apruebe con menos de este porcentaje, perderá su condición de promocional. El segundo parcial tendrá la modalidad de Parcial Domiciliario. y dadas las característica del mismo, no tendrá recuperación.
2. Asistir y aprobar los dos seminarios teóricos propuestos para el cursado sobre los temas: “Educación Especial – Integración a la Escuela Común” y "El irregular social" De los dos seminarios solo se puede recuperar uno (1). El alumno que no asista al seminario sin causa debidamente justificada (certificado médico), no tendrá la opción de recuperación.
3. el coloquio integrador, del cual, de acuerdo a la reglamentación vigente, no habrá recuperación.
- Asistir al 80% de las clases teóricas.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] BELTRAN, BERMEJO, PRIETO y VENCE: Intervención psicopedagógica – Ediciones Pirámide S.A. Madrid 1993.
[3] COROMINAS, Ramón y SANZ, Ma. Jesús: El minusválido físico y su entorno- Paidós- 1995
[4] FERNÁNDEZ, A.: Los idiomas del aprendiente - Nueva Visión. 2000
[5] JERUSALINSKY, A. y otros: Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil – Nueva Visión- 1998.
[6] MAIDAGÁN, Cecilia: Desarrollos teórico-clínicos. CLAVES. Estimulación temprana: aprendizaje y prevención.
[7] MANNONI, Maud: El niño retardado y su madre –Paidós- 1964
[8] PERNICONE, Ariel: Posición del analista en relación a la discapacidad en niños. Documento del seminario “Psicoanálisis con niños”, dictado por Internet (1999), a través de Psiconet.com/ seminarios/ psa- niños.
[9] SHORN, Martha: Discapacidad. Una mirada distinta. 1999. Lugar Editorial.
[10] SHORN, Martha: La capacidad en la discapacidad 2006 Lugar Editorial
[11] TORRES DE DI GIANO, V.: Estimulación Temprana. Hacia la Humanización. Actilibro.
[12] UNIDAD II:
[13] BLEICHMAR, Hugo: Avances en psicoterapia psicoanalítica. 1997
[14] BOWLBY, John: La pérdida afectiva- Paidós- 1993
[15] BOWLBY: La pérdida Afectiva. Cap 6: Apartado: Cuatro fases del Duelo -
[16] BRAZELTON, Berry T. Y CRAMER, Bertrand G.: La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial- Paidós-1993
[17] COROMINAS, Ramón y SANZ, Ma. Jesús: El minusválido físico y su entorno. Paidos. 1995
[18] DI GESU; M. LEUNTE, S.; PORTUGHEIS, C. Y SOSA, P.: La estructura familiar con un hijo discapacitado. XII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Analítica de Grupo- Investigación/ Grupos/ Género
[19] DOLTÓ, Francoise: La imagen inconsciente del cuerpo –Paidós- 1994
[20] GRINBERG, L: Culpa y Depresión. Madrid Alianza Editorial. 1983
[21] JERUSALINSKY, A. Y colab.: Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Nueva Visión- 1988.
[22] MANNONI, Maud: El niño retardado y su madre –Paidós- 1964
[23] NEMIROVSKY, Carlos: ¿Reedición o Edición? Reflexiones acerca de la construcción de la estructura psíquica- APA- ‘‘Espacio Winnicott’’- VIII Encuentro Latinoamericano
[24] PERNICONE, Ariel: Posición del analista en relación a la discapacidad en niños. Documento del seminario “Psicoanálisis con niños”, dictado por Internet (1999), a través de Psiconet.com/ seminarios/ psa- niños.
[25] PROPATO: Constitución del padre como Objeto, y lugar del padre en la obra de Winnicot – APA- ‘‘Espacio Winnicott’’- VII Encuentro Latinoamericano
[26] SEIDMAN, S.: "Estilos de afrontamiento".
[27] SHORN, Martha: DISCAPACIDAD. Una mirada distinta. 1999 Lugar Editorial.
[28] TABORDA, Alejandra: Referencias a los aportes en la teoría y técnica de Bleichmar - Documento de Cátedra- 2000
[29] WINNICOTT, D. W.: El hogar, nuestro punto de partida – Paidós- 1996.
[30] WINNICOTT, Donald W.: La familia y el desarrollo del individuo –Paidós- 1984
[31] UNIDAD III
[32] ADAN, M, y otros:. Revista “Temas Cruciales”
[33] • El desafío de operar con la diversidad de la diferencia
[34] • Formación de formadores para la integración social del discapacitado mental
[35] • Psicoanálisis e integración
[36] • La integración del adolescente sordo a la escuela secundaria común.
[37] AFFRONTI, Cecilia M.; PIZARRO. Beatriz del C.: La atención a la diversidad de los alumnos superdotados en contextos inclusivos (Conferencia del I Congreso Internacional Dr: Domingo Cabred- "Entre Educación y Salud"- Córdoba 2001). URL: www.sanbernardo.esc.edu.ar
[38] AMUSATEGUI, CLAUDIA: Adaptaciones Curriculares: cuando el curriculum no se erige como patrón para separar sino que es un arma para integrar (Ponencia Mesa Redonda del I Congreso Internacional Dr. Domingo Cabred- "Entre Educación y Salud"- Córdoba 2001)
[39] AQUÍN, Nora: Valores y prácticas ciudadanas en jóvenes excluidos o deficientemente incluidos- Mesa redonda: Derecho de niñez y juventud-
[40] BALISTRERI, Patricia G.: El equipo técnico: dimensión y alcance de sus funciones- Mesa redonda: De la integración a la inclusión-
[41] BELTRAN, BERMEJO, PRIETO y VENCE: Intervención psicopedagógica – Ediciones Pirámide S.A. Madrid 1993.
[42] CANIZZA, Stella m.: Efecto Bumerang. Revista Escritos de la Infancia.
[43] CARRETERO, M: Constructivismo Y Educación Cap. I a III. Ed. AIKE
[44] FELICE DE ERKILETLIAN, Maria Silvina: La integración Escolar y las adaptaciones curriculares en la Escuela Común.
[45] FERNÁNDEZ, A.: La inteligencia atrapada - Nueva Visión- 1987. (Disponible en biblioteca UNSL)
[46] FERNÁNDEZ, A.: La sexualidad atrapada de la señorita maestra – Nueva Visión – 1992.
[47] FERNÁNDEZ, A.: Los Idiomas del Aprendiente. Cap: I, II, IV, VI y VII. Nueva Visión. 2000
[48] GARDNER, H.: La mente no escolarizada – Paidós- 1997 - (Disponible en biblioteca UNSL)
[49] GARDNER, H: Inteligencias múltiples- Paidós- 1995 - (Disponible en biblioteca UNSL)
[50] GONZALEZ CUBERES, María Teresa: Chicos especiales e integración ¿Mucho, poquito o nada?- Lumen-
[51] GONZALEZ, Liliana: ¿Discapacidad? Caps.”El educador especial”, La escuela especial, lugar para ser y aprender” y “Más allá de la lecto-escritura y el cálculo”. Ediciones del Boulevard. Córdoba- 1999
[52] GUIJARRO, Rosa: Avanzando hacia escuelas más inclusivas (Ponencia del I Congreso Internacional Dr. Domingo Cabred- "Entre Educación y Salud"- Córdoba 2001)
[53] JERUSALINSKY, A. Y colab.: Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Nueva Visión- 1998.
[54] LUS, María Angélica: De la integración escolar a la escuela integradora- Paidós- 1995 (Disponible en Biblioteca UNSL)
[55] MARISTANY, Clara M.: ¿Diversidad o heterogeneidad?- Cuadernos de Pedagogía- N° 263-
[56] RE, Susana (compiladora): Temas cruciales II- Integración escolar- Fundación infancias- 2000-
[57] REVISTA ZONA EDUCATIVA: Los chicos con necesidades educativas especiales
[58] SCHLEMENSON, Silvia (compiladora): Leer y escribir en contextos sociales complejos- Tramas sociales- Paidós- 2000
[59] SHORN, Martha: DISCAPACIDAD. Una mirada distinta… Lugar Editorial. 1999 – Cap. XII: ¿Es posible la integración del niño o adolescente con necesidades especiales en la escuela común?
[60] SHORN, Martha: La capacidad en la discapacidad. Cap.13.- Lugar Editorial – Bs.As. 2003
[61] SIEGENTHALER, Hermann: Integración. Integración a la pedagogía especial- 1996-
[62] TABORDA, Alejandra: Incluir ¿significa integrar?. Los grupos, los otros, en la constitución de la subjetividad. Trabajo a publicar en la Revista FUNDAMENTOS EN HUMANIDADES de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Octubre de 2004
[63] VIGOTSKY: “El desarrollo de los procesos psicológico superiores” Cap. VI a VIII
[64] UNIDAD IV:
[65] AJURIAGUERRA: Manual de Psiquiatría Infantil – 4ª edición – 1977
[66] BORDINO DE SCARDINO, Nidia: Características e implicancias de la falta de visión en el desarrollo del bebé. - Documento de cátedra- Año 2000.
[67] CARRETERO, Mario: Constructivismo y educación- AIQUE-1993 – (Disponible en biblioteca UNSL)
[68] EY, Henri: Tratado de psiquiatría- MASSON- Octava Edición- 1978
[69] FERNÁNDEZ, A.: La inteligencia atrapada - Nueva Visión- 1987. (Disponible en biblioteca UNSL)
[70] FERNÁNDEZ, A.: La sexualidad atrapada. Nueva Visión.
[71] FERNÁNDEZ, A.: Los idiomas del aprendiente. Nueva Visión. 2000
[72] FOSTER, Owen: Maduración neurológica del niño con síndrome de down- Revista: Escritos de la Infancia
[73] FRAIBERG, Selma: Niños ciegos, la diferencia visual y desarrollo inicial de la personalidad –Editorial Madrid- 1990
[74] JERUSALINSKY, A y colab.: Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Nueva Visión- 1998.
[75] MANNONI, Maud: El niño retardado y su madre- Paidós- 1964
[76] MERCÉ, L: El bebé ciego. Primera atención. Un enfoque psicopedagógico –Masson- 1992
[77] NADBORNY, Mariela: Entre la plástica y la lengua de señas: una experiencia clínica singular. Un análisis posible.(Conferencia del I Congreso Internacional Dr: Domingo Cabred "Entre Educación y Salud" Córdoba 2001)
[78] NUÑEZ, Blanca Aída: El niño sordo y su familia- Troquel- 2ª ed. 1991. (Disponible en biblioteca UNSL)
[79] PEREZ PEREIRA: Desarrollo Psicológico del niño ciego en la primera infancia. –Paidós- 1994. (Disponible en biblioteca UNSL)
[80] SHORN, Martha: DISCAPACIDAD. Una mirada distinta …. Lugar Editorial. 1999
[81] SHORN, Martha: El niño y el adolescente sordo. Reflexiones psicoanalíticas- Paidós- 1997.
[82] TORRES DE DI GIANO: Estimulación Temprana. Hacia la Humanización. Actilibro.
[83] VIGOTSKY, L.: Pensamiento y Lenguaje – Paidós- 1995.
[84] VIGOTSKY, S.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed- Grupo Grijalbo.
[85] UNIDAD V
[86] DEFIOR CITOLER, Sylvia: Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Ediciones Aljibe, 1996.
[87] DIAZ, Daniel: Aportes para el diagnóstico y terapéutica en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)- Programa de Servicios para el CIS- Servicio Psicológico-2001
[88] JAY FRANKEL. Ph. D.: Explorando el concepto de Ferenczi de Identificación con el agresor. Su rol en el trauma, la vida cotidiana y la relación terapéutica. Revista de psicoanálisis Nº 11 en Aperturas Psicoanalíticas (publicación por Internet) Julio de 2002
[89] LEAL BARCELÓ, Patricia: La educación a menores inadaptados. – Publicación de la Universidad Nacional de México “Rompan Filas”
[90] www.unam.mx/rompan/34/rf34a.htm/
[91] MARTINEZ, Silvana y GOREN, Gilda: Acerca de una cierta infancia deprivada: la institucionalización de niños pequeños- APA- ‘‘Espacio Winnicott’’- VIII Encuentro Latinoamericano- 1999-
[92] SOPRANO, A.M.: Inquietud y Distraído, ¿Es siempre un ADHD?
[93] TABORDA, A. y DIAZ, D.: Consideraciones psicoanalíticas del Diagnóstico de Déficit Atencional. Propuesta psicoterapéutica. Trabajo publicado en la Revista TOPIA, Febrero de 2003
[94] TORRAS DE BÈA, Eulalia: Dislexia. Sus fundamentos dinámicos- Paidós-
[95] WINNICOTT, D.: Deprivación y Delincuencia. Paidós. Buenos Aires, 2003
[96] WINNICOTT, D.: El Hogar, nuestro punto de partida. Paidós. Buenos Aires, 2003.
X - Bibliografia Complementaria
[1] ALICEDO, Graciela: Introducción a la problemática de la educación del niño sordo. –Documento producido en el marco del programa de investigación y desarrollo del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación- Julio 1999
[2] BARALDI, E. CORIAT, C. MAIDAGAR, A. SERRA: Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo de la infancia – Edic. Homo Sapiens 1993.
[3] DOLTÓ, Francoise: Psicoanálisis y Pediatría - Siglo XXI- 1974.
[4] DOLTÓ, Francoise: La causa de los niños –Paidós- 1997
[5] DOLTÓ, Francoise: Seminario de Psicoanálisis –Siglo XXI- 1982
[6] DOLTÓ, Francoise: Trastornos de la infancia –Paidós- 1997
[7] HESS, G.: La educación del movimiento y el cuerpo en niños discapacitados físicamente –Editorial médica Panamericana- 1994
[8] LEVIN, Esteban, Discapacidad. Clínica y Educación. Nueva Visión - 2003
[9] LEWIS, V.: Desarrollo y déficit. Ceguera, sordera, déficit motor, Sïndrome de Down. – Paidós- 1991.
[10] MANNONI, Maud: La primera entrevista con el psicoanalista –Gedisa- 1988
[11] MOLINA GARCÍA, S.: Procesos y estrategias cognitivas en niños deficientes mentales –Pirámide- Madrid 1993
[12] REVISTA DE PSICOANÁLISIS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. Psicosis en la infancia – Lugar Editorial- 1990.
[13] TABORDA DE VELASCO, A. Y MORALES DE BARBENZA,C.: Estudio sobre el poder discriminativo del K-abc de Kaufman y Kaufman- Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología/ UBA- Año 5- N° 2- 2000
[14] VILLANUEVA, P.; MONSELL, A.; CERDÁ, C.: Líneas emergentes de investigación a partir de las reformas educativas en España en el ámbito de la “Pedagogía de la Diversidad”. –Primera conferencia electrónica AIPIDE- Marzo de 1995. www.uv.es/aipide/Ponenci4.html
[15] WINNICOTT, D. W.: El niño y el aprender.
[16] WINNICOTT, Donald W.: El niño y el mundo externo –Hormé- 1980
XI - Resumen de Objetivos
Se pretende que los alumnos tengan una visión integradora del rol del psicólogo ante los sujetos que se definan como personas con necesidades educativas especiales. Además, consideramos necesario que reconozcan la importancia de los vínculos primarios en la estructuración del ser y la necesidad de la intervención precoz dirigida fundamentalmente al vínculo madre-hijo, padre-hijo-familia.
El conocimiento (e implementación) de modalidades terapéuticas y de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a cada problemática o discapacidad presentada, permitirá que los estudiantes amplíen su perspectiva respecto al rol profesional y futuras posibilidades de trabajo.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1
a) Definición del campo de estudio.
b) El rol del psicólogo ante los individuos con necesidades educativas especiales.

UNIDAD 2
a) El sujeto con necesidades educativas especiales. Estructuración psíquica..
b) Duelos. Desarrollo de la identidad.

UNIDAD 3
a) El problema del aprender y su significado en personas con necesidades educativas especiales.
b) La escuela. Los vínculos docente-alumno. La intervención psicológica a nivel escolar. Integración a la escuela común.-

UNIDAD 4
Características psicológicas de Personas con déficit sensoriales e intelectuales.

UNIDAD 5
Características psicológicas, en niños con dificultades de aprendizaje, y de adaptación escolar
XIII - Imprevistos
La Lic. Berta Ortiz, función: auxiliar de prácticos, cargo: auxiliar de primera, dedicación: simple (10 hs.) forma parte del equipo docente.