Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 13/08/2008 12:24:37)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRACTICA VI: ESTUDIO DE CASOS PROF.EDUC.ESPECIAL 13/00CD 4 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SIERRA, NORMA ALICIA Prof. Responsable P.ADJ EXC 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
1 Hs.  Hs.  Hs. 2 Hs. 3 Hs. 1 Cuatrimestre 10/03/2008 20/06/2008 15 45
IV - Fundamentación
En esta asignatura se trabajará la articulación de la teoría y la práctica desde una perspectiva que integre la acción y la reflexión, contribuyendo a la formación del Profesor de Educación Especial como profesional transformador de la realidad y constructor de su propia práctica de manera crítica.
La Práctica VI tiene por finalidad integrar los contenidos teórico-prácticos de los cursos obligatorios del 1º cuatrimestre de 4º año, como así también los conocimientos ya construidos durante los años precedentes. En este eje de las prácticas se propone el estudio de casos como metodología, en virtud de su importancia como instancia de análisis y construcción de las prácticas docentes.
La Educación Especial requiere de profesionales capaces de conocer y analizar la diversidad de situaciones en las que se desempeñan, para que sus intervenciones tengan la integridad, flexibilidad y dinámica que el propio campo disciplinar requiere.
Por otra parte, la variedad de funciones de la Educación Especial -proveer prestaciones para hacer posible el acceso al currículum; implementar estrategias de detección y atención temprana; promover y sostener estrategias de integración y participación en los ámbitos educativo, social y laboral; extender estos recursos y apoyos a todos los sectores de la comunidad educativa; propiciar la inclusividad de las instituciones y la participación activa de los padres- hace que sea imprescindible visualizarla como una realidad compleja, que impone la necesidad de un trabajo interdisciplinario, intersectorial, de una valoración permanente de los alumnos y sus contextos y de la elaboración de propuestas de intervención que permitan obtener los mayores logros posibles en cuanto a la integración de los sujetos con necesidades educativas especiales a la escolaridad común, a la inclusividad de las instituciones educativas, como así también al desarrollo integral de los sujetos que asisten a otras instituciones como Centros de Día, Centros educativo-terapéuticos, etc.
Desde esta perspectiva, la formación docente es uno de los pilares principales para los fines que los nuevos enfoques en Educación Especial se propone. El Estudio de Casos se constituye como una herramienta adecuada para la configuración de la práctica docente, ya que es un método que lleva a la toma de decisiones, a implicarse subjetivamente en el tema o situación que se investiga, a desenmascarar prejuicios o preconcepciones, a profundizar el conocimiento de lo singular de cada sujeto o situación estudiados y por lo tanto a evitar el encasillamiento y rotulaciones apresuradas que tienden a borrar las diferencias tras procesos de homogeneización. A su vez, el estudio de casos es de gran riqueza para la construcción de conocimiento no dogmático, que puede operar como un verdadero instrumento de transformación de las prácticas y de la realidad.
El programa de la Práctica VI: Estudio de Casos se desarrolla a partir del siguiente eje articulador: "El estudio de casos como método de construcción de conocimientos que hagan posible proponer y fundamentar estrategias de intervención educativa, vinculadas a las necesidades educativas especiales de los sujetos y del contexto: familiar, social, escolar, etc."
V - Objetivos
1- Conocer y analizar en profundidad diferentes situaciones propias de la realidad del campo de la Educación Especial
2- Construir conocimientos para plantear apropiadamente situaciones problemáticas del campo profesional y elaborar proyectos de intervención eduactiva adecuados a las necesidades educativas de los suejtos y sus contextos
3- Comprender y valorar la importancia de la actividad interdisciplinaria en el campo de la Educación Especial
VI - Contenidos
UNIDAD 1:


EL ESTUDIO DE CASOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL


El estudio de casos es un método de investigación para el análisis de la realidad y una estrategia apropiada para orientar la toma de decisiones prácticas. Haremos un análisis de casos trabajados en la Educación Especial, distinguiendo en ellos los procedimientos realizados para su construcción y las consecuencias prácticas que generaron.
Se destacará la importancia de la interdisciplina en el campo de la Educación Especial.

Temas: El estudio de casos como método de investigación. Sus objetivos. Tipos de estudios de casos: descriptivos, exploratorios, interpretativos, evaluativos. El estudio de casos en la Educación Especial. La interdisciplina en la Educación Especial.


UNIDAD 2:


EL PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


La evaluación diagnóstica es el primer momento del estudio de casos, y en sí mismo ya es una forma de intervención educativa. No hay un método único de diagnóstico, pero cualquiera sea su modalidad debe tener una lógica en su procedimiento: a partir de un primer acercamiento a un sujeto o situación para ser estudiados, se decide sobre la forma y técnicas de recolección de datos -por ejemplo observaciones, entrevistas, análisis de documentos, etc.- Luego se realiza el procesamiento y análisis de la información, para lo cual se requiere de la articulación conceptual. Finalmente se elaboran conclusiones sobre el caso formuladas como "hipótesis de trabajo" o "problemáticas" que permitan orientar el abordaje educativo.


Temas: El diagnóstico para la evaluación de las necesidades educativas especiales. Diferentes modalidades de diagnóstico en la Educación, perspectivas teóricas y posiciones éticas subyacentes. El diagnóstico en la Educación Especial y su relación con otras disciplinas. Construcción del instrumento de evaluación adecuado al caso particular. Construcción de las hipótesis y/o problemáticas.


UNIDAD 3:


LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA


A partir de los diagnósticos realizados en la unidad didáctica anterior se elaborarán propuestas de intervención educativa adecuadas a las características particulares que cada caso estudiado presenta. Las propuestas de intervención son planes de acción que formulan objetivos y estrategias de abordaje individuales, grupales o institucionales. Teniendo en cuenta las problemáticas que presentan los sujetos con n.e.e. puede tratarse a su vez de intervenciones educativas en sus diferentes dimensiones: formal, no formal e informal.


Temas: Propuestas de intervención educativa: objetivos, estrategias, recursos. Trabajo en equipo y abordaje institucional. La función del Profesor de Educación Especial dentro del equipo interdisciplinario. La intervención educativa formal, no formal e informal.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
Práctico 1: Análisis y discusión grupal de casos escritos sobre sujetos con necesidades educativas especiales. Presentación de las conclusiones.

Práctico 2: Los alumnos realizarán una práctica en instituciones del medio, a los fines de trabajar sobre sujetos con necesidades educativas especiales y sus contextos.
Esta actividad se desarrollará a través de dos fases:
1- Construcción del caso: elección de los casos a estudiar, Evaluación de la situación inicial, Recogida de datos, Diagnóstico a través del análisis y valoración de la información obtenida, formulación de un plan de intervención educativa con el sujeto con n.e.e. y los contextos: educativo, social, familiar, etc.
Análisis de la factibilidad de llevar a la práctica el plan de intervención propuesto: posibilidades y obstáculos, relato escrito del caso
2- Discusión grupal del caso

VIII - Regimen de Aprobación
Por su carácter eminentemente práctico esta asignatura no admite alumnos libres.
El curso podrá ser aprobado por el Régimen de promoción sin examen final.

Requisitos para obtener la promoción de la asignatura sin exámen final:
- Asistir al 100% de los compromisos asumidos con las instituciones, admitiéndose únicamente inasistencias por enfermedad (personal o de familiar a cargo) que deberán ser justificadas con certificado médico visado por DOSPU
- 80% de asistencia a las clases teóricas y teórico-prácticas.
- Aprobación de todos los trabajos prácticos.
- Presentación y Aprobación de un Informe Final.
- Coloquio final de integración.

Se consideran alumnos promocionales quienes cumplan con todos los requisitos establecidos en este programa y aprueben el total de los Trabajos Prácticos y Evaluaciones con (7) o más de siete puntos.


- Alumnos Regulares: Para regularizar la materia y darla por cursada, los alumnos deberán cumplir con los mismos requisitos de asistencia establecidos para la promoción sin exámen final, y aprobar el total de los Trabajos Prácticos y Evaluaciones con una nota de 5 (cinco) o más puntos, de acuerdo a las condiciones estipuladas en la Facultad de Ciencias Humanas.
Aprobación de un examen final, que consistirá en la reelaboración del caso construido durante la cursada y la presentación de un trabajo de integración de la Práctica.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1:
[2] - ANDER-EGG EZEQUIEL (1994), “Interdisciplinariedad en educación”, Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires
[3] - DUBROVSKY SILVIA (comp.) (2005), “La integración escolar como problemática profesional” Novedades Educativas, Buenos Aires
[4] - LAINO DORA, PAIN SARA, AGENO RAÚL (2003), "La constitución psicosocial del sujeto cognoscente” en “La psicopedagogía en la actualidad", Homo Sapiens Rosario
[5] - LATORRE BELTRÁN ANTONIO Y OTROS (1996) “El estudio de casos” en Bases metodológicas de la investigación educativa, GR92 Barcelona
[6] - TALLIS JAIME Y OTROS, “Retardo mental. Apuntes sobre la deficiencia mental. Reflexiones interdisciplinarias”, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires
[7] - WASSERMANN SELMA (1994), "El estudio de casos como método de enseñanza" Prefacio y Cap. 1, Colección Agenda educativa, Buenos Aires
[8] Unidad 2:
[9] - BOTANAZ PALOMARES LUIS (1996), Investigación y diagnóstico en educación: Una perspectiva psicopedagógica, Cap. II y III, Ediciones Aljibe, Málaga
[10] - ESCORIA NIETO JOSÉ, "La concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza como fundamentación explicativa de las dificultades de aprendizaje” Cap. IV del libro "Conocimiento psicológico y conceptualización de las dificultades de aprendizaje"
[11] - GINÉ CLIMENT, "La evaluación psicopedagógica" en "Desarrollo psicológico y Educación" Alianza Editorial
[12] - GRAU RUBIO CLAUDIA (1998), "El sujeto de la educación especial y su evaluación" en "Educación Especial, de la integración escolar a la escuela inclusiva" Promolibro, Valencia.
[13] - KULESZ ANALÍA Y SULIANSKY ADRIANA "El diagnóstico psicopedagógico en niños con trastornos del desarrollo", en Escritos de la Infancia Nº 4, Ediciones FEPI
[14] - SKLIAR CARLOS (2005), "Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad" en "La construcción social de la normalidad" Colección Ensayos y Experiencias, Buenos Aires
[15] - UNTOIGLICH GISELA (Coord.) (2006), “Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida” Colección Ensayos y Experiencias, Novedades Educativas, Buenos Aires.
[16] Unidad 3:
[17] - GONZÁLEZ LILIANA (2003), "La educación especial entre lo educativo y lo terapéutico” en ¿Discapacidad? Una mirada psicopedagógica a lo especial en la escena familiar y educativa” Ediciones del Boulevard, Córdoba
[18] - LEVIN ESTEBAN (2003), “Los niños de la otra escolaridad” en “Discapacidad. Clínica y educación. Los niños del otro espejo”. Nueva visión, Buenos Aires
[19] - OYARZABAL CRISTINA (2004), “Instituciones de Educación Especial” en “Torcer el destino. Niños ciegos-Discapacidades múltiples”. Letra Viva, Buenos Aires
[20] - SCHORN MARTA (2003), “Prever y proveer salud ante situaciones de crisis vitales. La función de los padres, del docente y del psicólogo” en "Discapacidad: una mirada distinta, una escucha diferente”. Lugar, Buenos Aires
X - Bibliografia Complementaria
[1] - ANTELO ESTANISLAO, ABRAMOWSKI ANA L. (2000), “El renegar de la escuela. Desinterés, apatía, aburrimiento, violencia e indisciplina” Homo Sapiens, Rosario
[2] - DE LAJONQUIÉRE LEANDRO (2000), "Infancia e Ilusión (Psico-Pedagógica) Escritos de psicoanálisis y educación", Nueva Visión, Buenos Aires
[3] - FILIDORO NORMA (2002), "Psicopedaógía: conceptos y problemas", Biblos, Buenos Aires.
[4] - FOLLARI ROBERTO (1997), “Psicoanálisis y sociedad: crítica del dispositivo pedagógico”, Lugar Editorial, Buenos Aires
[5] - GVIRTZ SILVINA Comp. (2000), “Textos para repensar el día a día escolar” Santillana, Buenos Aires
[6] - LESERRE ANIBAL (Director) (2000), TEMAS CRUCIALES II: Integración Escolar, Atuel, Buenos Aires
[7] - SCHORN MARTA (2003), "La capacidad en la discapacidad- Sordera y discapacidad intelectual, sexualidad y autismo" Lugar Editorial, Buenos Aires
[8] - SKLIAR CARLOS (2005), “y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia”. Miño y Dávila, Buenos Aires
[9] - STIGLITZ GUSTAVO (Compilador) (2006), “DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran. El mal real y la construcción social” Grama, Buenos Aires
[10] - TENDLARZ SILVIA ELENA (1996), "¿De qué sufren los niños?" Cap. 1 - Lugar Editorial, Buenos Aires
[11] - VAIN PABLO Y ROSATO ANA (2005), “La construcción social de la normalidad. Alteridades, diferencias y diversidad” Colección Ensayos y Experiencias, Novedades Educativas, Buenos Aires
[12] - CUADERNOS, Publicaciones del CIEN (Centro Interdisciplinario de Estuddios sobre el Niño)
[13] - Bibliografía correspondiente a los cursos obligatorios del 1º cuatrimestre de 4º año
XI - Resumen de Objetivos
- Conocer y analizar en profundidad diferentes situaciones propias de la realidad del campo de la Educación Especial
- Construir conocimientos para plantear apropiadamente situaciones problemáticas del campo profesional y elaborar proyectos de intervención eduactiva adecuados a las necesidades educativas de los suejtos y sus contextos
- Comprender y valorar la importancia de la actividad interdisciplinaria en el campo de la Educación Especial
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1:
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
El estudio de casos es un método de investigación para el análisis de la realidad y una estrategia apropiada para orientar la toma de decisiones prácticas. Haremos un análisis de casos trabajados en la Educación Especial, distinguiendo en ellos los procedimientos realizados para su construcción y las consecuencias prácticas que generaron.
Se destacará la importancia de la interdisciplina en el campo de la Educación Especial.

UNIDAD 2:
EL PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
La evaluación diagnóstica es el primer momento del estudio de casos, y en sí mismo ya es una forma de intervención educativa. No hay un método único de diagnóstico, pero cualquiera sea su modalidad debe tener una lógica en su procedimiento: a partir de un primer acercamiento a un sujeto o situación para ser estudiados, se decide sobre la forma y técnicas de recolección de datos -por ejemplo observaciones, entrevistas, análisis de documentos, etc.- Luego se realiza el procesamiento y análisis de la información, para lo cual se requiere de la articulación conceptual. Finalmente se elaboran conclusiones sobre el caso formuladas como "hipótesis de trabajo" o "problemáticas" que permitan orientar el abordaje educativo.

UNIDAD 3:
LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
A partir de los diagnósticos realizados en la unidad didáctica anterior se elaborarán propuestas de intervención educativa adecuadas a las características particulares que cada caso estudiado presenta. Las propuestas de intervención son planes de acción que formulan objetivos y estrategias de abordaje individuales, grupales o institucionales. Teniendo en cuenta las problemáticas que presentan los sujetos con n.e.e. puede tratarse a su vez de intervenciones educativas en sus diferentes dimensiones: formal, no formal e informal.




XIII - Imprevistos