Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Psicologia
Área: Psicologica II
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 03/04/2008 13:39:05)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA EDUCACIONAL EDUCACION INICIAL 1/99 2 1c
PSICOLOGIA EDUCACIONAL LIC.EN EDUC.INICIAL 19/99 2 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SOSA, GLORIA HEBE Prof. Colaborador P.ADJ TC 30 Hs
CHADES, MARIO ABRAHAM Auxiliar de Práctico A.1RA TC 30 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2 Cuatrimestre 10/03/2008 20/06/2008 15 60
IV - Fundamentación
A partir del presente programa nos proponemos proporcionar al futuro docente en Nivel Inicial una formación que permita comprender la relevancia de su figura, así como de las instituciones mismas, en la constitución y desarrollo de la subjetividad. Para ello será necesario promover el pensar y repensarse en su función, y, partiendo de las propias experiencias, lograr una comprensión integral y profunda de los procesos implicados en el aprender y el enseñar.
Esta comprensión tendrá como base o piedra fundamental el reconocimiento humanizador del niño como sujeto con derecho a ser considerado como tal, con sus virtudes, capacidades, diferencias, dificultades y sentimientos. En otras palabras: en su individualidad.
Proponemos observar los orígenes del proceso de aprender-enseñar en las tempranas relaciones madre-hijo, las que van formando una manera y un camino para acceder al conocimiento del mundo que lo circunda. Esto significa que entendemos que el aprender implica siempre una dimensión vincular que supone no solo la relación interpersonal, sino que, mas allá de ésta, se ve atravesado por las características del contexto social y cultural en la que está inmerso.
En los momentos iniciales de la vida, el aprender transcurre en el interjuego de lo individual y lo ambiental, y queda definido por la posibilidad de los otros, en ese caso sus padres o cuidadores, para ser capaces de ayudar al niño a metabolizar y resolver sus angustias, sus enojos, frustraciones y sus temores y de ese modo lograr la disponibilidad necesaria para compartir genuinamente la alegría que proporciona el conocer y descubrir el mundo que lo circunda. Esa capacidad es la que también deberá desarrollar el docente del Jardín Maternal y Jardín de Infantes, partiendo de su propia historia y alimentándose del conocimiento genuino tanto de los procesos que se ponen en juego en el aprender, como de los niños como sujetos aprendientes, de sus intereses y de su desarrollo psicoafectivo e intelectual.
Es por ello que consideramos los siguientes aspectos como puntos centrales de esta asignatura:
- La trascendencia de los momentos iniciales de la vida, donde el aprender estará definido por la manera en que sea ayudado a metabolizar sus miedos, enojos, y malestares, como así a compartir genuinamente sus alegrías, descubrimientos, y conquistas.
- Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo saludable, depende de que podamos considerar al niño capaz de enfrentarse con sus propias verdades, tanto referidas a sus orígenes, desarrollo, o a sus diferencias. El ocultamiento y el engaño solo pueden perturbar el crecimiento, aún cuando queden justificados por las “buenas intenciones” de protegerlo.
- El lugar que ocupamos en los grupos permite discriminar entre lo que es propio y lo que es del otro, y más allá de ello, entre el Yo y el No-Yo. Cuando las experiencias primarias han sido suficientemente satisfactorias permiten desarrollar la necesaria confianza en los demás, para que luego se de lugar a la posibilidad de preocuparse y ayudar al otro.
- La relevancia de llegar a comprender las leyes naturales del mundo animado e inanimado, partiendo y respetando las ideas intuitivas y las características específicas del pensamiento de los niños.
En la tarea de enseñar-aprender se produce un encuentro en el cual tanto enseñante como aprendiente se ponen en juego como personas, con sus intereses, conocimientos previos, necesidades de saber o de reconocer lo que se sabe, con posibilidades de disfrutar con el descubrimiento del mundo y de sus propias capacidades, con temores, tristezas, deseos de investigar o de no querer saber, es decir, cada uno con su individualidad. Es por ello que haremos referencia no solo a los procesos de aprendizaje de los niños de 0 a 6 años, sino también a los que significa en cada docente su posición como tal, ya que en esta experiencia se re-actualizan las vivencias personales del pasado, que si pueden ser reconocidas como tales podrán permitir que se desarrolle creativamente la propia modalidad de enseñar, tomando contacto con la historia de las propias frustraciones, dolores, alegrías y de aquellas cosas que ayudaron a crecer y aprender.
Lo expuesto nos permite afirmar: el Nivel Inicial tiene una identidad propia y las experiencias vividas en los primeros años son cruciales para el futuro de toda persona. La Psicología Educacional ayuda a quienes se ocupan de la educación infantil a proporcionarles una visión comprensiva de aquellos aspectos psicológicos que tienen lugar en la interacción educativa.
Haremos una recorrida sobre las principales teorías que intentan explicar y comprender los procesos que se ponen en juego en el aprender, poniendo especial énfasis en la importancia de las experiencias vinculares como fundantes en dicho proceso, para detenernos finalmente en las instituciones educativas del nivel inicial, el Jardín Maternal y el Jardín de Infantes, y su papel en la constitución subjetiva
V - Objetivos
• Promover la constitución de espacios propiciadores de experiencias tendientes a la prevención de la salud mental y a la reflexión, que contribuyan a asumir éticamente el rol docente, según las características y el desarrollo de las potencialidades individuales y grupales.

• Reconstruir el concepto de aprendizaje como un proceso en el que se enseña aprendiendo y se aprende enseñando.

• Analizar críticamente los atravesamientos institucionales en el Nivel Inicial, a fin de tener una mirada diferente de la dinámica de las mismas.
VI - Contenidos
UNIDAD TEMÁTICA I:
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL EN NIVEL INICIAL.
Psicología Educacional. Delimitación del campo. Funciones y alcances. Áreas de intervención e investigación. Psicología Educacional y Educación Inicial. El aprender, la reconstrucción histórica y la constitución del sujeto autor.

UNIDAD II:
LA RELACIÓN ENTRE DESARROLLO, APRENDER Y ENSEÑAR, SEGÚN EL CONSTRUCTIVISMO.
Desarrollo y aprendizaje, según Piaget, Vigotsky y Bruner. La perspectiva de Asubel. El rol docente a la luz de los aportes teóricos del constructivismo.

UNIDAD TEMÁTICA III:
APRENDER-ENSEÑAR, ENSEÑAR-APRENDER. APORTES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA.
Aprender y enseñar desde el psicoanálisis. Las primeras experiencias como fundantes del modo de aprender. Escenas paradigmáticas del aprender. Las experiencias corporales como fundantes del aprendizaje. Aprender y enseñar, procesos saludables y a veces no saludables.

UNIDAD IV:
DINÁMICA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL, EL APRENDER Y EL JUGAR.
Dinámica de la capacidad intelectual. El juego, aprendizaje y desarrollo. Las inteligencias múltiples en el Nivel Inicial.

UNIDAD V:
EL JARDÍN MATERNAL.
Las instituciones, su organización. El ingreso al jardín Maternal. El rol maternante y la inmadurez del primer año de vida. El rol maternante y la paulatina adquisición de la autonomía. Ritmos, libertades y límites. El aprender y el Jardín Maternal.

UNIDAD VI:
EL JARDIN DE INFANTES.
Los primeros días lejos de casa. Los niños de cuatro y cinco años. Al encuentro de las concepciones intuitivas en los niños (teoría de la materia, de la vida- muerte, de la mente, del número del dinero). Hablar, dibujar, escribir, comunicar. Articulaciones desde el Nivel Inicial.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: HISTORIA DE APRENDIZAJES.

OBJETIVO:
Que tanto alumnos como coordinadores puedan tomar contacto con su propia historia de aprendizajes, lo que les permitirá darle un sentido más amplio a su posición de enseñantes.

ACTIVIDADES:
Se les solicitará a los alumnos que intenten recordar una experiencia de su vida, en la que hallan sentido que realmente aprendían. A continuación se procederá a compartir y repensar lo recordado en pequeños grupos, para luego hacerlo con el grupo total.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

OBJETIVO:
A partir de las conceptulizaciones aportadas por autores provenientes de distinto campos teóricos se propenderá a que los alumnos, en un inter-juego dialéctico puedan articularlas a la observación de una situación de clase.

ACTIVIDADES:
A)Previo al práctico:
1. Lectura y revisión de material sobre la técnica de observación.
2. Observación y registro de un video tape (“Jugando con barro”) seleccionado por la cátedra para esta actividad.
B)Durante el trabajo práctico (en el aula):
1. Lectura del registro sobre lo observado.
2. Intentar la vinculación comparativa entre los elementos teóricos aportados y lo observado en el video, de modo que la teoría permita esclarecer las distintas situaciones observadas y la observación enriquecer la teoría.
3. Discusión en forma grupal el material elaborado.
4. Elaboración de un Informe (en grupos de no más de tres personas).

Guía para la elaboración del informe:
•Datos de los integrantes del grupo (Apellido, nombre. Registro)
•Trascripción de la observación.
•Análisis Articulador (teoría- observación).
•Proponer una Actividad Áulica fundamentándola en alguna de las teorías abordadas.
•Finalmente, suponiendo que ustedes dispusieran de dinero y recursos ilimitados desarrolle su propia versión de una escuela de Inteligencias Múltiples ideal, teniendo en cuenta lo siguiente:
- ¿Qué aspecto tendría la planta física?
- ¿Cómo serían las distintas "salitas"?.
- ¿Con qué mobiliario contaría?

GUÍA DE LECTURA:
-Taborda, a. y colaboradores (2007): Pasajeros a Bordo. El Nivel Inicial. San Luis. Ediciones LAE. Línea B: Estación I, II, III, IV.
-Texto de cátedra sobre la técnica de la observación y otro material que se estime pertinente.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: OBSERVACIÓN DE VÍNCULOS TEMPRANOS.

OBJETIVO:
Que los alumnos puedan, descubrir, conocer, experimentar, la “función maternante”.

ACTIVIDADES:
A) Previo al práctico:
1. Localizar un bebé de entre 45 días y 2 años para observar en diferentes momentos. Es preciso que la familia a la que se observe no tenga relación de parentesco ni de amistad con el alumno observador.
2. Obtener la autorización de los padres, para hacer un “Contrato verbal de trabajo” explicitando: días, horario, tiempo, duración de las observaciones.
3. Efectuar al menos la observación de 3 (tres) situaciones(alimentación, juegos, despertar, dormir, etc).

Guía de observación (los puntos consignados son orientativos):
•Momentos de la alimentación (pecho- mamadera -comidas semi- sólidas, sólidas). ¿Cuánto tiempo ocupa en ello? ¿De qué manera lo realiza? En qué lugar? ¿Hay música, T.V, conversaciones?,¿La mamá realiza otra actividad ése momento?. ¡La mamadera se utiliza como complemento, o única fuente de alimentación? ¿Cuándo comienza con las comidas semi-sólidas, con las sólidas?
•Momento del baño: ¿Con quién lo realiza?, ¿En dónde?, ¿En qué momentos?, ¿De qué manera, siempre igual? (rituales). ¿Es espontáneo, ¿Porqué lo bañan?, ¿Qué hace el bebé?, ¿Cómo lo desvisten?, ¿Cómo lo secan?, ¿Cómo y cuándo lo visten, quién?
•Momento de dormir: ¿Alguien lo hace dormir? ¿Quién, siempre la misma persona? ¿Cuánto tiempo, durante el día, durante la noche? ¿Dónde duerme, sólo o acompañado?
4.Momento del Juego: ¿Qué juegos surgen? ¿Espontáneos, inducidos...? ¿Son motivado, en que momentos, por quienes, como responden?
Nota: El registro debe realizarse a continuación de cada observación. El mismo debe ser minucioso, siguiendo la guía, y debe presentarse por escrito.

B)Luego de la observación, durante el práctico (en el aula):
Las distintas parejas leerán la observación al grupo total de comisión. Luego se procederá comentar, discutir y analizarla con el grupo de comisión.
C)Después del práctico.
1. Se presentará un informe escrito, integrando las observaciones, la teoría, los sentimientos y emociones que movilizaron ésta práctica y las conclusiones sobre él.
2. El informe se elaborará en grupos de no más de dos personas.

Guía para la elaboración del informe:
•Datos de los integrantes del grupo (Apellido, nombre. Registro)
•Trascripción de la observación.
•Análisis Articulador (teoría- observación).

GUIA DE LECTURA:
-TABORDA, A. Y COLABORADORES (2007): Pasajeros a Bordo. El Nivel Inicial. San Luis. Ediciones LAE. Línea B. Estación IV y Línea C. Estación II.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: OBSERVACIÓN, ANÁLISIS DE UNA ACTIVIDAD AÚLICA.

OBJETIVO:
Que los alumnos, a partir de la observación de una situación de clase puedan, integrar los conocimientos adquiridos en la asignatura situando esta vez al niño en la trama socio- institucional.

ACTIVIDADES:
A)Previo al práctico:
1. Revisión de material sobre la técnica de observación.
2. Observación y registro de un video tape (“Jugando con tierra”) seleccionado por la cátedra para esta actividad.

B)Durante el trabajo práctico (en el aula):
1. Lectura del registro sobre lo observado.
2. Intentar la vinculación comparativa entre los elementos teóricos aportados y lo observado en el video, de modo que la teoría permita esclarecer las distintas situaciones observadas y la observación enriquecer la teoría.
3. Comentario y discusión en forma grupal el material elaborado.

C)Luego del trabajo práctico:
Elaboración de un Informe (en grupos de no más de tres personas).

Guía para la elaboración del informe:
•Datos de los integrantes del grupo (Apellido, nombre. Registro).
•Trascripción de la observación.
•Análisis Articulador (teoría- observación).
•Proyectar y fundamentar una propuesta de actividad áulica, ateniéndose en su fundamentación al material bibliográfico sugerido.

GUIA DE LECTURA:
TABORDA, A. Y COLABORADORES (2007): Pasajeros a Bordo. El Nivel Inicial. San Luis. Ediciones LAE. Línea C. Estación I, II, III y IV.
VIII - Regimen de Aprobación
REQUISITOS PARA REGULARIZAR LA MATERIA
- Para realizar la inscripción como Alumno Regular deberá tener regularizadas Psicología General y Psicología del Desarrollo.
- Deberá aprobar un parcial. El mismo contará, además con una instancia de recuperación en forma escrita u oral e individual.
- Deberá aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos, y asistir al 80% de las clases prácticas.
- Deberá asistir al 50% de clases teóricas
- Las alumnas/os que trabajan y/o son madres deberán presentar en sección alumnos y copia a la cátedra la certificación correspondiente con la especificación de horarios.

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR LA MATERIA
- Para realizar la inscripción como Alumno Promocional deberán tener regularizadas Psicología General y Psicología del Desarrollo.
- Deberá aprobar parcial teórico. El mismo contará con una instancia de recuperación en forma escrita u oral e individual.
- Deberá aprobar un parcial domiciliario con una calificación mayor o igual a 7 (siete).
- Deberá asistir al 80% de las clases teóricas.
- Deberá asistir al 80% de las clases prácticas y aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
- Deberá cumplimentar la instancia de coloquio integrador, en la que se evaluaran todos los contenidos teóricos y prácticos abordados en la asignatura.
(El coloquio según la reglamentación vigente no tiene posibilidad de ser recuperado).
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I:
[2] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA A (Estación I, II y III).San Luis. LAE.
[3] UNIDAD II
[4] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA B (Estación I y II).San Luis. LAE
[5] UNIDAD III
[6] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA B (Estación III).San Luis. LAE.
[7] UNIDAD IV
[8] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA B (Estación IV, V y VI). San Luis. LAE.
[9] UNIDAD V
[10] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA C (Estación I y II).San Luis. LAE.
[11] UNIDAD VI
[12] TABORDA, A.; FERNANDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M. ABRAHAM, M.; MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). PASAJEROS A BORDO. Psicología Educacional en Nivel Inicial. LÍNEA C (Estación III) y LÍNEA E. San Luis. LAE.
X - Bibliografia Complementaria
[1] ABERASTURY, A. (1994). El niño y sus juegos. Buenos Aires. Paidós Educador. 13ª.Edición.
[2] AGENO, R. (1991). La problemática del aprendizaje. Argentina. Cuadernos de Psicología y Psicoanálisis.
[3] AGENO, R. (1991). El psicólogo en el campo de la educación. Argentina. Cuadernos de Psicología y Psicoanálisis.
[4] ANIYAR DE CASTRO, L. La educación como forma de control social. En la revista: Capítulo criminológico N° 11 y 12. Facultad de Derecho, Universidad de Zuliá. Maracaibo. Venezuela 1983/84.
[5] ARMSTRONG, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires. Manantial.
[6] ARGYRIS, C Y SCHÖN, D. (1996) Teoría de la acción en Gore E.: La educación en las empresas organizativas. Buenos Aires. Granica.
[7] AUSUBEL, D., NOVACK, J. Y HANESIAN, H. (1978). Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo\". México. Trillas.
[8] AUSUBEL, D. y SULLIVAN, E. (1983). El desarrollo infantil. I Teoría. Los comienzos del desarrollo. Buenos Aires. Siglo XXI.
[9] BEILLEROT, J. (1998). Saber y relación con el saber. Buenos Aires. Paidós.
[10] BERLINER, D. (2000). Telling the stories of educational psychology. Educational Psichologist.
[11] BLEGER , J. (1964). Psicohigiene y Psicología Institucional. Buenos Aires. Paidós.
[12] BLEICHMAR, S. (2005). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires. S.B.Topía.
[13] BORZONE, A. Y ROSEMBERG, C. (2000). Leer y escribir entre dos culturas. Buenos Aires. Aique.
[14] BOSCH, L. y SAN MARTÍN de DUPRAT, H. (1998). El nivel inicial. Estructuración. Orientación para la práctica. Buenos Aires. Colihue.
[15] BRITES, G.; ALMOÑO, L. (2003). Inteligencias múltiples. Buenos Aires. Bonun. www.galeon.com
[16] BRONFENBRENNER, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Buenos Aires. Paidós.
[17] BRUNER, J. S. (1965): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. Morata.
[18] BRUNER, J. S. (1983). El habla en el niño. Buenos Aires. Paidós.
[19] BRUNER, J. S. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid. Alianza.
[20] BUTELMAN, I. (1994). Psicología Institucional. Buenos Aires. Paidós.
[21] CARRETERO, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires. Aique.
[22] CASTORIADIS, C. (1975). L’ institutión imaginaire de la société. París. Seuil.
[23] GARDNER, H. (1983). Estructuras de la mente. Barcelona. Paidós.
[24] GARDNER, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Paidós.
[25] GONZÁLEZ CUBERES, MARIA (1998). (Comp.). Articulación entre el Jardín y la E.G.B. Buenos Aires. Aique.
[26] HARF, RUTH. (2000). La articulación interniveles: un asunto institucional. En Revista Novedades Educativas, N° 82.
[27] LAINO, D. (2003). La psicopedagogía en la actualidad. Buenos Aires. Homo Sapiens.
[28] LASALLE, M. (2005): Capítulo de: En el jardín maternal, de Soto C. Y Violante, R. Buenos Aires. Paidós.
[29] LINARES, L. (1999). El Jardín Maternal entre la intuición y el saber. Buenos Aires. Paidós.
[30] Ministerio de Cultura y Educación de la Nación: Acuerdo Marco para la Educación Especial. Serie A, N° 19 - 1998.
[31] Ministerio de Cultura y Educación de la Nación: Ley Federal de Educación - 1994.
[32] Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación: La alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada, en Reunión Técnica de Trabajo: Escuela y Alfabetización: Hacia la Definición de Proyectos Integrales de Mejora, Buenos Aires, octubre de 2002.
[33] MOLINA, L. (1997). Participar en contextos de aprendizajes y desarrollo. Buenos Aires. Paidós.
[34] MORÍN, E. (1991). Conferencias dictadas en el Encuentro Interdisciplinario Nuevos paradigmas. Cultura y Subjetividad, en Fundación INTERFAS, Buenos Aires.
[35] NOVAK, J. y GOWIN, D. (1982). Aprendiendo a aprender. Barcelona. Martínez Roca.
[36] PIACENTE, T. La Psicología Educacional. Boletín Informativo Asociación Argentina de Estudio e Investigación Psicodiagnóstico, Año 14 - 2002 – Nº 45.
[37] PIAGET, J. (1936) El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid Aguilar.
[38] PIAGET, J. (1979). Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral.
[39] PIGNA, F. (2004). Los mitos de la historia argentina. La construcción de un pasado como justificación del presente. Buenos Aires. Grupo Editorial Norma.
[40] QUIROGA, A. (1988). Matrices de Aprendizaje. Buenos Aires. Ediciones Cinco.
[41] ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona. Paidós.
[42] SCHELEMENLSON, S. (1995). Cuando el aprendizaje es un problema. Buenos Aires Miño y Dávila Editores.
[43] SELVINI PALAZZOLI, M. y otros (1990). El mago sin magia. Buenos Aires. Paidós.
[44] SIGUEL, M. (1997). Modelo de distanciamiento y desarrollo de las competencias representativas. Infancia y Aprendizaje N° 78.
[45] SOTO, C. y VIOLANTE, R. (2005). En el Jardín Maternal. Buenos Aires. Paidós.
[46] SPITZ, R. (1968). El primer año de vida. Buenos Aires. Paidós.
[47] TABORDA, A. (1996). Estudios sobre la adaptación de los estudiantes a las exigencias académicas a partir de un modelo integrativo. Revista de la Facultad. de Ciencias Humanas de la UNSL. IDEA Vol. 26, 115-120.
[48] UNESCO: La educación encierra un tesoro. Madrid, 1996. Santillana/Ediciones UNESCO.
[49] VIGOTSKY, L. S. (1934-1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona. Paidós.
[50] VIGOTSKY, S. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México. Grijalbo
[51] WINNICOTT, D. (1970). Conozca a su hijo. Buenos Aires. Paidós.
[52] WINNICOTT, D. (1992). El hogar nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Buenos Aires. Paidós.
[53] WINNICOTT, D. (1954). El niño y el mundo externo. Traducido por Noemí Rosemblatt, 1993. Buenos Aires. Lumen, Hormé.
XI - Resumen de Objetivos
• Promover la constitución de espacios propiciadores de experiencias tendientes a la prevención de la salud mental y a la reflexión, que contribuyan a asumir éticamente el rol docente, según las características y el desarrollo de las potencialidades individuales y grupales.

• Reconstruir el concepto de aprendizaje como un proceso en el que se enseña aprendiendo y se aprende enseñando.

• Analizar críticamente los atravesamientos institucionales en el Nivel Inicial, a fin de tener una mirada diferente de la dinámica de las mismas.
XII - Resumen del Programa
-Psicología Educacional y su función central: Prevención.
-Teorías del aprendizaje, constructivistas, Ecológicas, Psicoanalítica.
-Los objetivos de la Educación Inicial y su función en el desarrollo humano.
-Los vínculos de apego-cuidado como el sostén de todo aprendizaje temprano.
-Los conceptos de \"interactividad\", tales como acciones de los adultos y pares que estimulan el aprendizaje.
-La teoría acerca de la \"zona de desarrollo próximo\" y de “andamiaje”.
-El concepto de \"aprendizaje significativo\" que permite recortar, relacionar y reformular contenidos, actividades y entramarlos con verdadero aprovechamiento del contexto.
-Los desarrollos teóricos psicoanalíticos en relación con la educación infantil
-El lugar del juego en el aprendizaje y su función estimulante del desarrollo humano.
-La dimensión biológica - psicológica - social y su relación con el aprendizaje.
-Enseñando y Aprendiendo en el Jardín maternal.
-Enseñando y Aprendiendo en el nivel inicial.
-Dinámica de la capacidad intelectual.
XIII - Imprevistos