Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion
Área: Formación General en Comunicación
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 25/04/2008 20:33:21)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
COMUNICACION CIENTIFICA LIC.COM. SOCIAL 2/99 3 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
NAVARRETE, MARCELA HAYDEE Prof. Responsable P.ADJ SEM 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1 Cuatrimestre 10/03/2008 20/06/2008 15 60
IV - Fundamentación
La comunicación de la ciencia y la tecnología es un proceso fundamental en la sociedad contemporánea, no sólo porque presenta los resultados de la investigación científica y la innovación tecnológica, sino porque pone en el debate público el sentido social de las prácticas científicas y sus implicancias para el desarrollo.
Pensar la ciencia, es pensar la sociedad que queremos, en este sentido el comunicador tiene una doble responsabilidad: colaborar en el crecimiento de su campo de estudio y en este ámbito, la comunicación de su propia actividad científica y la vinculación con sus pares es central; y por otra parte, capacitarse para comunicarle al público general el desarrollo científico y sus consecuencias sociales. Para esto, es fundamental abordar la comunicación científica desde todos sus niveles, al interior del campo científico, dando cuenta de las problemáticas, de los abordajes teóricos, de las prácticas científicas, de un modo apropiado y, hacia la sociedad, dominando las técnicas de comunicación y los géneros discursivos, de modo de favorecer la comprensión de la ciencia y sus instituciones.
Tal como lo vienen denunciando notables estudiosos y periodistas, la Divulgación Científica constituye una de las formas de democratización de la ciencia que alcanza un valor fundamental en la sociedad del tercer milenio. Si para entonces, queremos mejorar las condiciones de desarrollo con las que ha convivido América Latina, deberemos potenciar y difundir la producción científica que se lleva a cabo en las universidades y otros centros específicos.
Si la historia del desarrollo científico y tecnológico de América Latina ha estado marcada por altibajos ante la falta de políticas que verdaderamente lo impulsen, más perpleja ha sido la historia del Periodismo Científico, pilar de la divulgación, en nuestros países.
La formación de comunicadores con bases científicas, con sensibilidad social y espíritu crítico, deben ser los fines más preciados de las carreras de Comunicación Social en América Latina, ya que éste va a contribuir a elevar el nivel de educación y también a denunciar aquellas situaciones que perjudiquen o limiten el quehacer científico. Para esto deberá conocer y analizar las políticas implementadas en ese sentido.
Una metodología de trabajo adecuada y una formación ética sólida, son condiciones para alcanzar la dimensión que propone el comunicólogo Abraham Moles cuando define al divulgador de la ciencia como el tercer hombre, UN HOMBRE NUEVO.
V - Objetivos
1. Analizar la historicidad del conocimiento científico, de modo de comprender el proceso de constitución de la ciencia moderna.
2. Comprender los principios que sustentan la democratización de la ciencia y la responsabilidad social que tienen, en este sentido, las universidades y centros de investigación científica y los medios de comunicación.
3. Capacitarse en las metodologías de búsqueda, selección y almacenamiento de información, tratamiento del lenguaje y canales de circulación en los distintos niveles de la Comunicación Científica.
4. Reflexionar sobre la Comunicación de la Ciencia en el marco de la Globalización en el mundo actual y analizar el desarrollo que ha tenido la divulgación científica en Latinoamérica.
5. Valorar el enfoque interdisciplinario en la producción de comunicación científica
VI - Contenidos
UNIDAD 1
El campo de la Comunicación Científica
Los niveles de la Comunicación Científica: diseminación, divulgación y periodismo científico. Situaciones de la Comunicación Científica según Eliseo Verón. La construcción social del conocimiento científico. La ciencia y ala crisis de nuestra época (Textos 1-4)
UNIDAD 2
Desarrollo histórico de la Ciencia: del Renacimiento a la Modernidad
El proceso de constitución del pensamiento moderno: magia, religión y pensamiento científico. El renacimiento y su contribución al pensamiento científico: principios filosóficos y científicos predominantes, filósofos y científicos centrales. Isaac Newton y el inicio de la ciencia moderna. El desarrollo de la ciencia en la Ilustración. Ciencia, técnica y Revolución Industrial en los procesos de la Modernidad. Siglo XX: el impacto del desarrollo científico-tecnológico en la vida cotidiana. (Textos 5-10)
UNIDAD 3
El campo de la Ciencia
Desde un enfoque sociológico: el campo científico desde la perspectiva de Pierre Bourdieu: definición, lógica del campo, estrategias, régimen de visibilidad.
Las Publicaciones Científicas: formatos textuales, revistas primarias y de revisión, el artículo científico, las revistas en Internet.
Desde el nivel organizativo –institucional: CONICET, Secyt, Agencia, Universidades (organización interna y su integración al sistema nacional)
Política científica: inversiones, prioridades, programa de incentivos. El investigador en contexto: investigar en América Latina-Argentina-San Luis. (Textos de 11 a 19)
UNIDAD 4
La democratización de la Ciencia
La Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología: concepto, problemas. La CPC en Iberoamérica . Por qué y para qué democratizar. El papel de los medios de comunicación en la apropiación del conocimiento científico.El problema de la formación de divulgadores de la ciencia. La alfabetización científico tecnológica. (Textos de 20 a 23)
UNIDAD 5
Periodismo Científico
Características del Periodismo Científico. Lenguaje Cotidiano y especializado. La Noticia científica: definición, similitudes y diferencias de la noticia general. Las fuentes de información. Géneros Periodísticos. El Gran Reportaje y la entrevista. Ética, ciudadanía y Periodismo Científico. (Textos 23-25)

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El Plan de Trabajos Prácticos está conformado por Trabajos Prácticos Áulicos (TPA) y Trabajos Prácticos Evaluativos (TPE).
Los TPA se evalúan como Aprobados/Desaprobados, se desarrollan gran parte en el aula y en su mayoría son grupales; involucran actividades de lectura comprensiva, discusión grupal, análisis de materiales gráficos y/o audiovisuales, entre otras actividades.
Los Trabajos Prácticos Evaluativos, se califican con nota numérica y algunos de ellos son individuales. El último TPE es el Trabajo Práctico Final, el cual se considera de suma importancia dado que se propone como integración de los contenidos de la asignatura, en general. Este último trabajo consiste en la realización grupal de un trabajo periodístico sobre un Proyecto de Investigación de la SCyT de la UNSL y se entrega por escrito -bajo las pautas establecidas en su guía correspondiente- se defiende en forma oral, articulando con los contenidos teóricos de dicha unidad e integralmente con los contenidos vistos en la asignatura que guardan relación con el proceso desarrollado.
En el caso del alumno libre, deberá realizar Plan de Trabajos completo en forma individual y otro/s que señale el docente responsable oportunamente
VIII - Regimen de Aprobación
Se adopta para la aprobación de esta asignatura, el régimen de promoción, regular y libre.
Promocional: para alcanzar la aprobación por promoción se exigen como requisitos aprobar los Trabajos Prácticos Áulicos programados en las clases en las que se registra asistencia del alumno, aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos Evaluativos con nota no inferior a 7, aprobar con nota no inferior a 7 las evaluaciones parciales, cumplir con el 80% de la asistencia sobre la totalidad de las clases desarrolladas en el cuatrimestre. Se programan dos evaluaciones parciales, igualmente se prevé que en caso de haber menos clases por situaciones imprevistas al momento de elaborar el programa, se reducirá a una evaluación parcial.
Regularidad: para alcanzar la regularidad se deberá aprobar todos los Trabajos Prácticos Evaluativos, cumplir con el 80% de asistencia, aprobar las evaluaciones parciales.
Libre: estos alumnos deberán aprobar diez días antes de la fecha del examen un Plan de Trabajos Prácticos indicados por la docente responsable. El día de examen de la asignatura rendirá un examen escrito, que deberá aprobar para pasar a la instancia oral. La aprobación del examen consiste en la aprobación de ambas instancias en la misma fecha de examen
IX - Bibliografía Básica
[1] VERON Eliseo “Entre la Epistemología y la Comunicación” en CIC Cuadernos de Información y Comunicación, N°4, 1998-99, Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid.
[2] Apunte de cátedra sobre los Niveles de la Comunicación Científica (conceptos de Wilson Da Costa Bueno).
[3] PISCITELLI Alejandro “Nos preguntamos, se preguntan” en Ciencia en Movimiento: la construcción social de los hechos científicos, Centro Editor de América Latina, Bs As. 1993
[4] HELER Mario y DIAZ Esther “¿Qué es la Ciencia?” en El Conocimiento Científico Edit. Eudeba, Bs. As. (pág. 16 a 18).
[5] KOYRE, Alejandro Estudios de Historia del Pensamiento Científico, Siglo XXI Editores, 15ª Edición, 2000, España, Capítulos: “La aportación científica del Renacimiento” (Pág. 41-50), “Leonardo Da Vinci, 500 años después” (Pág. 87-102) “Galileo y la Revolución Científica del Siglo XVII” (Pág. 180-195)
[6] HERDER Diccionario de Filosofía en CD ROM: autores, conceptos, textos: “La Ilustración”, “El Renacimiento”, “Copérnico”
[7] RANDALL John La nueva Ciencia de la vida humana “La Revolución Copernicana” ( págs. 232 a 241) y “El Universo mecánico de Newton” (Pág. 259-277) en La Formación del Pensamiento Moderno, Edit. Mariano Moreno, BS. As, 1981
[8] BERNAL John Historia Social de la Ciencia: la ciencia de nuestro tiempo, Ediciones Península, Tomo II, (Pág. 7-19)
[9] ANDER EGG, Ezequiel “Acerca del Pensar Científico”, Humanitas, España, 1986 (Pág. 21-34)
[10] BERMAN Marshall “Brindis por la Modernidad” en Casullo El debate Modernidad/Posmodernidad, Editorial El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1996
[11] BELLOTTI Alejandro “Pierre Bourdieu: sociología para las masas” en Suplemento Cultura, Diario Perfil, Bs. As, 17 de diciembre de 2006
[12] BOURDIEU, Pierre Los Usos Sociales de la Ciencia, Ediciones Nueva Visión SAIC, Bs. As., 2000 (ediciones originales 1976 y 1997). Pág. 11-57
[13] AAMODT, Sandra “Las Leyes de la Divulgación” en Revista 3 Puntos, 26 de octubre de 2000, Bs As.
[14] PERRONE Ignacio “Internet y las Publicaciones Científicas”, en Internet: Políticas y Comunicación, Emilio Cafassi (editor), Bs. As. 1998
[15] AUZA, N. y ANDEL, P. “Conicet, del amanecer al ocaso” en Diario La Nación, Bs. As, 2 de febrero de 2004
[16] GUYOT, Violeta “Universidad e Investigación en Argentina” en Revista Alternativas, Año 3, Nº 10, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis
[17] -----------------------“Política, Investigación y Universidad” en Revista Alternativas, Año 5, Nº 18, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis
[18] DAY, A. Robert Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Publicación Científica N°558, Washington DC, 1996(2° edición en español).
[19] Páginas Web: http://www.unsl.edu.ar/~cytr/, www.secyt.gov.ar, http://www.agencia.secyt.gov.ar/, http://www.conicet.gov.ar, http://www.cnea.edu.ar/, http://www.inta.gov.ar/, http://www.inti.gov.ar/, http://www.cofecyt.secyt.gov.ar/, http://www.redcyt.secyt.gov.ar/
[20] FAYARD Pierre “Punto de vista estratégico sobre la comunicación pública de la ciencia y la tecnología” en (http://icomtec.univ-poitiers.fr, http://www.stratego.tv).
[21] POLINO, C; FAZIO M. E; Y VACCAREZZA, L. “Medir la percepción pública de la ciencia en los países Iberoamericanos. Aproximación a problemas conceptuales”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Edita Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Nº5, enero de 2003
[22] SCHMUCLER, Héctor. “Los medios de comunicación y la apropiación social de los conocimientos científicos y tecnológicos” en Ciencia, Peirodismo y Sociedad, Compilación de Conferencias en el Foro homónimo, 4 de septiembre 2000, Universidad Nacional de Córdoba.
[23] DELLAMEA, Amalia “La formación de divulgadores y periodistas científicos en la Argentina” en IX Congreso de Divulgación de la Ciencia y la Técnica Sección temática Experiencias y análisis de experiencias Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica Morelia, Michoacán, México, abril de 2000
[24] CALVO HERNANDO, Manuel Periodismo Científico, Ed. Paraninfo, Madrid 1992 (Capítulos 2, 6, 7 y 8)
[25] CAZAUX Diana “Sociedad Civil, Ética y Periodismo Científico” Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Divulgación Científica, 26, 27, 28 y 29 de agosto de 2002, Universidad de San Pablo, Brasil.
X - Bibliografia Complementaria
[1] TELLO, N. Periodismo Actual: guía para la acción, Ed. Colihue,1998. (Pág.53-93 y 128-155)
[2] COLIHUE EDICIONES Géneros Periodísticos, Ediciones Colihue, Bs. As. 1995.
[3] MARTINEZ Alberto Redacción periodística, Ate, Barcelona, 1974.
[4] BACHELARD, Gastón Epistemología, Anagrama, Barcelona, 1973.
[5] CASULLO Nicolás Itinerarios de la Modernidad: corrientes de pensamiento y tradiciones intelectuales desde la Ilustración hasta la Posmodernidad, Buenos Aires : Eudeba, 1999.
[6] CAZAUX Diana “Cómo divulgar Ciencia y Técnica”, Rev de la Sociedad Argentina de Diabetes, N° 19, Bs As. 1985
[7] FEYERABEND, Paul. Tratado Contra el Método, Tecnos, Madrid.
[8] FOUCAULT Michel La Arqueología del Saber, Edit. Siglo XXI, 18° edición, 1997 (1970) México.
[9] JOHANNES VON BUTTLAR Más allá de Einstein: un salto cuántico en el conocimiento, Timun Mas, Barcelona, España.
[10] KAPLUN Mario A la Educación por la Comunicación, UNESCO/OREALC Santiago, Chile
[11] KUHN, T. S La Estructura de las Revoluciones Científicas, Brevarios F.C.E,
[12] LULL James Medios, comunicación, cultura, Amorrortu editores, 1995, Bs. As.
[13] LAKATOS, I. Historia de la Ciencia y Reconstrucciones Racionales, Tecnos, Madrid, 1987.
[14] NELKIN, D. La Ciencia en el Escaparate, Fundesco, Madrid, 1990
[15] SANTAMARIA L. El Comentario Periodístico, Paraninfo, Madrid, 1990
[16] ESTRADA, Luis. "Divulgación de la ciencia: ¿para qué?". Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Nº 55, septiembre de 1996.
[17] REIS José “Discurso de apertura del cuarto congreso Iberoamericano de Periodismo Científico y Asociación Brasileña de Jornalismo Científico”,1984
XI - Resumen de Objetivos
1. Analizar la historicidad del conocimiento científico, de modo de comprender el proceso de constitución de la ciencia moderna.
2. Comprender los principios que sustentan la democratización de la ciencia y la responsabilidad social que tienen, en este sentido, las universidades y centros de investigación científica y los medios de comunicación.
3. Capacitarse en las metodologías de búsqueda, selección y almacenamiento de información, tratamiento del lenguaje y canales de circulación en los distintos niveles de la Comunicación Científica.
XII - Resumen del Programa
El campo de la Comunicación Científica.
Desarrollo histórico de la Ciencia: del Renacimiento a la Modernidad
El campo de la Ciencia desde un enfoque sociológico.
El sistema de ciencia y técnica en Argentina:organización, instituciones, políticas.
La democratización de la Ciencia: principios, perspectivas, debates.
El Periodismo Científico
XIII - Imprevistos
Serán resueltos oportunamente, en el marco de la normativa vigente.