Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 26/08/2008 11:16:53)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMINARIO:EVALUACION EDUCACIONAL LIC.CS.EDUCACION 020/99 4 2c
SEMINARIO:EVALUACION EDUCACIONAL PROF.CS.EDUCACION 020/99 4 2c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PERASSI, ZULMA EMA Prof. Responsable P.ADJ EXC 40 Hs
MARCELLO, CRISTINA MABEL Auxiliar de Práctico A.1RA SEM 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 0 Hs. 4 Hs. 2 Cuatrimestre 11/08/2008 21/11/2008 15 60
IV - Fundamentación
En los últimos años, la evaluación ha ido ganando un lugar cada vez más destacado en las agendas de políticos y técnicos de educación. Hoy se reconoce la necesidad de evaluar el sistema educativo para poder tomar medidas oportunas y mejorar su funcionamiento y sus resultados.
Sin embargo, la evaluación ha constituido históricamente una preocupación para los actores de la escena escolar. Su abordaje, enfrenta a un espacio de conflictos que posibilita comenzar a analizar rupturas existentes entre los supuestos teóricos sostenidos y las propias prácticas pedagógicas que se están desarrollando. El proceso evaluador devela una multiplicidad de aspectos del objeto indagado (sea este el sistema educativo, la escuela, un proyecto, los aprendizajes del alumno,… o el propio desempeño) muchos de los cuales permanecían hasta ese momento, en una dimensión no manifiesta. Podemos asegurar, en términos de A. Bertoni que al abordar la evaluación “nos enfrentamos a un punto neurálgico de la relación educativa”.
En el ámbito de la educación, la evaluación ha ocupado tradicionalmente un lugar destacado, aunque adoptando generalmente otras denominaciones (examen, calificación, certificación) centrándose casi exclusivamente en la valoración de los resultados logrados por los alumnos. En Latinoamérica durante la década de los ´90, se ha producido un clivaje en los análisis sobre educación, la preocupación dejó de estar centrada en el acceso y extensión de los servicios, para desplazarse hacia los contenidos del sistema educativo, las dinámicas internas, sus organizaciones, la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta evolución ha implicado importantes transformaciones en la concepción y en la práctica de la evaluación. Cambios conceptuales - sustitución de nociones simples, monolíticas por una concepción más compleja y pluralista- cambios metodológicos y cambios estructurales –otorgándole a la evaluación un rol protagónico entre los mecanismos de gestión de los sistemas educativos.-
La evaluación como problemática compleja vinculada a la política, a la administración, a la planificación y a la ética no puede estar ausente en los programas de formación de profesores y licenciados en educación. Constituye una temática que atraviesa el escenario educativo: el sistema educativo, las instituciones, el currículo, el aprendizaje, las prácticas,.... provocando un impacto decisivo que debe comenzar a considerarse.
Se hace indispensable generar un espacio de reflexión en los programas de formación, en torno a los procesos de evaluación vivido por los estudiantes, las concepciones subyacentes, otros modos de evaluar, las implicancias de cada opción… Es necesario brindar a los alumnos, herramientas básicas que posibiliten la concreción de evaluaciones vinculadas tanto a su propia actuación (autoevaluación) como al desempeño de otros actores. Se trata de instrumentar al futuro profesional para evaluar distintos objetos del campo educativo.
Se propone efectuar un recorrido partiendo de procesos más cercanos y conocidos por los alumnos: evaluación de los aprendizajes, hacia una perspectiva más amplia, global y macroestructural: la evaluación del sistema educativo.
La evaluación no se asume desde esta propuesta como un fin en si misma, sino que se le otorga el gran valor de proporcionar indicios que permitan repensar y transformar la realidad.


V - Objetivos
• Ofrecer a los estudiantes elementos teóricos que orienten la función evaluadora en el ejercicio del futuro rol profesional.
• Reflexionar sobre diferentes concepciones de la evaluación y su implicancia en el campo educativo.
• Abordar la problemática de la evaluación en distintos ámbitos de aplicación
• Identificar los aspectos estratégicos que deben considerarse al asumir un proceso evaluativo.
• Alentar procesos de autoevaluación del alumno como dispositivo facilitador de mejora del propio desempeño.
• Promover instancias de coevaluación en el marco del trabajo intersubjetivo.

VI - Contenidos
1.- La evaluación educacional: Cuestiones generales
.1. La evaluación desde la perspectiva histórica. Las principales concepciones y sus implicancias en el campo educativo.
.2. Tipologías de evaluación.
.3. Propósitos y objeto del proceso evaluativo.
.4. Los agentes evaluadores.
.5. La construcción de normotipos.
.6. Consideraciones sobre la ética de la evaluación

2.- Evaluación institucional
.1. Concepto e implicancias.
.2. Las fases básicas de un proceso de evaluación institucional.
.3. La evaluación como dispositivo facilitador del aprendizaje institucional.

3.- Evaluación de proyectos
.1. El lugar de la evaluación en distintas concepciones de planificación.
.2. La evaluación como componente transversal del proyecto.
.3. Diferentes momentos evaluativos: la elaboración, la ejecución y el impacto de un proyecto.
.4. Algunos abordajes metodológicos para la evaluación de programas y proyectos.

4.- La Evaluación de Sistemas Educativos en América Latina.
.1. La agenda pública de los 90 y la evaluación en las políticas educativas latinoamericanas.
.2. Evaluación de la calidad educativa.
.3. Dispositivos internacionales.

5.- Los Sistemas Nacionales de Evaluación
.1. El SINEC en la Argentina, marco legal que lo sustenta.
.2. La situación de otros países de la región.
.3. Desafíos actuales.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Por tratarse de un Seminario, se enfatizará especialmente la integración teoría y práctica, favoreciéndose un espacio de debate y de construcción de saberes. Se requerirá del alumno un aporte activo a partir de lecturas específicas, análisis de las mismas, reflexiones propias, presentaciones y síntesis conceptuales.

Se proponen la realización de los siguientes Trabajos Prácticos como articuladores de los conocimientos del Seminario:

A.- Elaboración de una propuesta de evaluación de proyecto. Organizados en grupos los alumnos seleccionarán un proyecto que será evaluado por ellos a partir de aportes bibliográficos y metodológicos.

B.- Ejercicio de coevaluación. Cada grupo efectuará una presentación en clase acerca de algunos textos vinculados a la evaluación de sistemas.Dicha presentación será evaluada por los grupos restantes en función de criterios acordados previamente. Cada grupo desempeñará el doble rol de evaluador y evaluado.

C.- Organización de un portfolio (o portafolio). El alumno de forma individual elaborará un portfolio, recuperando evidencias de los aprendizajes más significativos que pudo desarrollar durante el Seminario.
Cada estudiante participará de una entrevista con el equipo de cátedra, para realizar el análisis, presentación y evaluación conjunta de su porfolio.

VIII - Regimen de Aprobación
Se efectuará una evaluación continua del trabajo de los alumnos en el Seminario. Para ello se definen como criterios:

* Nivel de participación
* Apropiación de la bibliografía indicada
* Indagación y/o búsqueda de respuestas
* Precisión en las conceptualizaciones
* Calidad de las producciones/elaboraciones

Al concluir la 2º Unidad se llevará a cabo una evaluación parcial, escrita e individual acerca de los conocimientos desarrollados hasta ese momento. Esa instancia será empleada desde la cátedra, para fortalecer el sentido de la evaluación de aprendizajes, otorgándole especial importancia al momento de la devolución, donde cada estudiante desarrollará un proceso de autoevaluación de su propia producción en función de referentes explícitos y fundamentados. Posteriormente podrá contrastar su valoración con la realizada por el equipo de cátedra.

La Unidad 3 será evaluada a través del primer trabajo práctico, mientras que las últimas, exigirán el análisis de distintos textos y la presentación al grupo total en instancias de coevaluación (Práctico B).

Se propone al alumnado la posibilidad de promoción continua, cuyas condiciones son las siguientes:

- Asistir al 80% de las actividades teórico-prácticas.
- Aprobar el 100% de los trabajos prácticos
- Aprobar el 100 % de las evaluaciones.
Las evaluaciones tendrán una instancia de recuperación.

Para mantener la regularidad en este Seminario el alumno deberá:
- Asistir al 60% de las actividades teórico- prácticas.
- Aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
En este caso rendirán examen final.

Se prevé la posibilidad de rendir libre este Seminario, en cuyo caso el alumno deberá tomar contacto con la cátedra dos meses antes de presentarse a rendir para efectuar las consultas necesarias y aprobar los trabajos prácticos.

IX - Bibliografía Básica
[1] Bloque I: La evaluación educacional: Cuestiones generales
[2] - Perassi Zulma (2006): La evaluación educativa en tiempos actuales. Su “lugar” en las instituciones educativas de nivel superior. En Alternativas, Serie: Espacio Pedagógico- Laboratorio de Alternativas Educativas- LAE- U.N.S.L. Año XI- Nº 45.
[3] - Domínguez Fernández G. (2000): Evaluación y educación: modelos y propuestas. Fundec, Bs.As.
[4] - Casanova María Antonia (1995) Manual de Evaluación Educativa. Edit. La Muralla.
[5] - Elola Nydia y Toranzos Lilia (2000): Evaluación educativa: una aproximación conceptual. Bs.As.
[6] - Bertoni Alicia, Poggi Margarita y Teobaldo Marta (1995) Evaluación. Nuevos significados para una práctica compleja. Buenos Aires. Edit. Kapelusz.
[7] - Alvarez Méndez, Juan Manuel (2001) Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata
[8] Bloque II: Evaluación institucional
[9] - CONEAU (1997): Lineamientos para la evaluación institucional. Ministerio de Cultura y Educación. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
[10] - Mestres Joan (2002): Evaluación Institucional. Fases de la evaluación Del diseño al impacto Universitat de Barcelona. GRAO.
[11] - Santos Guerra, Miguel Angel (1996): Evaluación Educativa 2. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Magisterio Río de la Plata.Cap.8: Evaluar los centros escolares: exigencia y necesidad. Cap. 9: Evaluación cualitativa de centros escolares.
[12] - Lafourcade Pedro D.( 1992.): La autoevaluación institucional en la universidad.Fundación Univ. Nacional de San Juan.
[13] Bloque III:Evaluación de proyectos
[14] - Chaves Patricio (1993): Metodología para la formulación y evaluación de recursos humanos en gerencia educativa. CINTERPLAN. Caracas, Venezuela.
[15] - Municio Pedro (2006): Elaboración y Gestión de Proyectos de Mejora. Universidad Complutense de Madrid.
[16] - Neirotti Nerio y Poggi Margarita (2004) Alianzas e innovaciones en proyectos de desarrollo educativo local. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación- IIPE-UNESCO.
[17] - Toranzos Lilia (2001): Evaluación de proyectos. Marco metodológico. O.E.I-OEA.
[18] Bloque IV:Evaluación de Sistemas Educativosen América Latina.
[19] - Cano García, Elena (1998): Evaluación de la calidad educativa. Editorial La Muralla.
[20] - Tiana Ferrer, Alejandro (2002): Una mirada técnico- pedagógica acerca de las evaluaciones de la calidad de la educación. (U.N.E.D.IEA) Organización de Estados Iberoamericanos. O.E.I.
[21] - Ferrer Guillermo y Arregui Patricia (2003) Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: Criterios para guiar futuras aplicaciones. PREAL Doc. Nº 26
[22] Bloque V: Los Sistemas Nacionales de Evaluación
[23] -Perassi Z.(2008): Sistemas de evaluación educativa en América Latina: Construyendo un Estado del Arte. En "La Evaluación en Educación: un campo de controversias" Coedición: Edic. del Proyecto y Edic. del LAE. (en prensa).
[24] - Gvirtz ,S. Larripa S.y Oelsner V. (2006): Problemas Técnicos y Uso Político de las Evaluaciones Nacionales en el Sistema Educativo Argentino. Archivos Analíticos de Políticas Educativas V.14 Nº 18. Recuperado el 12/07/06 de http://epaa.asu.edu/epaa/
[25] - Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente (2007): La información estadística en la gestión educativa. Aprender a contar, aprender a leer. Documento de trabajo de la Unidad de Información.
[26] - Ley Nacional de Educación Nº 26.206
X - Bibliografia Complementaria
[1] - Alvarez Méndez, J.M.( 2003): La evaluación a examen. Ensayos críticos. Miño y Dávila. Bs. As.
[2] - Bastión V y Ademar Ferreira H.(1998) Plan Educativo Institucional. Novedades Educativas.
[3] - Bernstein, Basil (1990): Poder, Educación y Conciencia. Sociología de la transmisión cultural.Ed. El Roure. Barcelona.
[4] - Bixio Cecilia (2003) Cómo planificar y evaluar en el aula. Propuestas y ejemplos. Homo Sapiens Edic.Rosario.
[5] - Bolivar Antonio (1994): Autoevaluación institucional para la mejora interna. En M.A. Zabalza (ed) Reforma Educativa y Organización Escolar. Santiago de Compostela.
[6] - Bonvecchio de Aruani M. y Maggioni B. (2004): Evaluación de los aprendizajes. Manual para docentes. EDIUNC. Univ. Nac. De Cuyo. Edic. Novedades Educativas.
[7] - Brigido Ana María (2006): Sociología de la Educación. Temas y perspectivas fundamentales. Ed. Brujas. Córdoba.
[8] - Borrel Felip, Nuria (2001): Evaluación institucional. Univ. de Barcelona.
[9] - Camilloni A, Celman S., Litwin E. y Palou M. (1998): La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Paidos Educador.
[10] - Castro Quitora Lucila (2003): El Portafolio de aprendizaje en la Formación de Educadores: una herramienta para evidenciar procesos metacognitivos y valorar aprendizajes significativos. Universidad de Tolima.
[11] - Cook T.D. y Reichardt Ch.S (1995): Métodos cualitativos y cuantitativos de investigación evaluativa. Morata – Segunda edición-
[12] - Di Francesco Adriana (2005) Evaluación Educativa. Representaciones de alumnos y docentes. Educando Ediciones. Colección Vida del Aula. Córdoba.
[13] - DINIECE (2006): Recorrido Político y Técnico – Pedagógico en el proceso de elaboración, justificación y validación de los criterios de evaluación. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. 2006.
[14] - Escudero Escorza Tomás (1997): Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de Centros Educativos. En Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Volumen 3 - Número 1.
[15] - Fernández Lamarra Norberto (2004): Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Nº 35.
[16] - Ferrer Guillermo (2005): Estado de situación de los Sistemas Nacionales de Evaluación de logros de aprendizajes en América Latina. PREAL.
[17] - Filmus Daniel (1995): Los condicionantes de la calidad educativa. Edic. Novedades educativas.
[18] - Gairín Sallán, Joaquín (2002): Acción directiva e innovación en las organizaciones educativas. Univ. de Barcelona, 2002.
[19] - House, E,R (2000): “Evaluación, ética y poder”, Madrid, Morata.
[20] - IIPE- UNESCO (2003) Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Instituto Internacional de Planeamiento. Sede Regional Bs.As.
[21] - Irurzun L.E. (2000): Evaluación educativa orientada a la calidad. Fundec.
[22] - Lafourcade Pedro D. (1994): Evaluación de la calidad de la Universidad. Los procesos de autoevaluación institucional. UBA. Ciencias Económicas.
[23] - Lanza Hilda (1996) La evaluación de los centros educativos en Iberoamerica: Algunas reflexiones en torno a su especificidad, en Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación.Cumbre Iberoamericana. Doc.1 Ministerio de Cultura y Educación. Rep Argentina.
[24] - Latorre Beltrán, Antonio (2000): Metodología de investigación. Univ. de Barcelona.-
[25] - Mendicoa Gloria E. (2006): Evaluación Social. La fase ausente de la agenda pública. Espacio Editorial. Bs. As.
[26] - Montoya S., Perusia J.C. y Vera Mohorade A.(2001): Evaluación de la Calidad Educativa: De los Sistemas Centrales al Aula. Estudio del impacto de las políticas de devolución de información personalizada a las escuelas, en tres provincias de Argentina. Centro de Investigaciones para la Equidad y Calidad Educativa.
[27] - Municio Pedro (2001) La evaluación de la calidad en educación. Nancea S.A. y CONSUDEC.
[28] - Perassi, Zulma (1997): Algunas consideraciones sobre la evaluación, en Revistas Rompan Filas. Familia Escuela Sociedad. Año 6 Nº 27. México D.F.
[29] - Perassi Zulma (2006) Sistemas de Evaluación Educativa en América Latina. Los albores de un estado del arte. Trabajo presentado en el Encuentro de Investigación Educativa de la Universidad Nacional del Comahue. Octubre 2006.
[30] - Perez Gómez; A.I. (1999): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.
[31] - Perez Juste R., López Ruperez F., Peralta M., Municio P. (2000): Hacia una Educación de Calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Nancea.
[32] - Poggi Margarita (2001): Algunos problemas y tensiones en la evaluación de centros educativos. Ministerio de Educación de argentina- O.E.I.
[33] - Puigros Adriana y Krotsch Carlos (1994): Universidad y evaluación. Estado del debate. Cuadernos Rei Argentina. Aique Grupo editor.
[34] - Ravela Pedro (2005) Para comprender las evaluaciones educativas. Fichas didacticas. PREAL.
[35] - Ravela P., Wolfe R., Valverde G. y Esquivel J.M (2000).: Los próximos pasos: ¿Hacia dónde y cómo avanzar en evaluación de aprendizajes en América Latina? PREAL- GRADE.
[36] - Rodríguez Ousset, Azucena (2000): La evaluación de dispositivos educativos. Artículo publicado en la Revista Pedagógica Universitaria Nº 32-33. Inst. de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
[37] - Santos, Miguel A. (1993): Hacer visible lo cotidiano. Akal .-
[38] - Saez Brezmes, M.José y Fernández Sánchez M (1993): La evaluación del Proyecto Educativo de un Centro: El problema de los indicadores. en Revista de Ciencias de la Educación Nº 153-
[39] - Schemelkes Sylvia (1996) La evaluación de los Centros Escolares, en Programa de Evaluación de la Calidad de la Educación. Cumbre Iberoamericana. Doc.1 Ministerio de Cultura y Educación. Rep Argentina.
[40] - Seminario Iberoamericano Perspectivas actuales sobre la evaluación de Centros Escolares. Documento Base (2001). Buenos Aires
[41] - Tenti Fanfani Emilio (2002): Los docentes y la evaluación. Ministerio de educación de Chile. ILPE-UNESCO.
[42] - Tiana Ferrer, A (1997): Tratamiento y usos de la información en evaluación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. España U.N.E.D.
[43] - Tiana Ferrer Alejandro (2002): Una mirada técnico- pedagógica acerca de las evaluaciones de la calidad de la educación. U.N.E.D. O.E.I.
[44] - Tiana Ferrer Alejandro y Gil Escudero Guillermo (2002): Oportunidades Regionales en la participación en Estudios Comparativos Internacionales de Evaluación Educativa. O.E.I.
[45] - Tiana Ferrer Alejandro (2002): ¿Qué variables explican los mejores resultados en los estudios internacionales? O.E.I.-
[46] - Tiramonti M., Dussel I., Pinkasz D., Marcalain G. y Montes N. (2003): ¿Cómo se usa y qué impacto tiene la información empírica en el mejoramiento de los sistemas educativos en América Latina? Un estudio de caso en tres jurisdicciones de la Argentina. FLACSO-Argentina / PREAL- CINDE. .
[47] - Toranzos Lilia (1996): Evaluación y Calidad. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 10. OEI
[48] - Tulic María Lucrecia (1996): Una aproximación a la evaluación de las políticas públicas: el caso del SINEC. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 10. OEI.
[49] - Turri Claudia y Canedo Silvina (2004): El uso de portfolios. Una propuesta para la evaluación de procesos de aprendizaje. En Novedades Educativas Nº 168.
[50] - Valdez Veloz, Hector (2000): Ponencia presentada por Cuba en Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente- México.-
XI - Resumen de Objetivos
• Ofrecer a los estudiantes elementos teóricos que orienten la función evaluadora en el ejercicio del futuro rol profesional.
• Reflexionar sobre diferentes concepciones de la evaluación y su implicancia en el campo educativo.
• Identificar los aspectos estratégicos que deben considerarse al asumir un proceso evaluativo.
• Alentar procesos de autoevaluación del alumno como dispositivo facilitador de mejora del propio desempeño.
XII - Resumen del Programa
Los principales ejes de reflexión se vinculan con:

1.- La evaluación educacional: Cuestiones generales

2.- Evaluación institucional

3.- Evaluación de proyectos

4.- Evaluación de Sistemas Educativos.

5.- Sistemas Nacionales de Evaluación.
XIII - Imprevistos
Frente a situaciones imprevistas se recurrirá a propuestas de trabajo alternativas: profundización del trabajo de campo, resolución de casos, elaboración de informes a partir de guías de lecturas.