Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Psicologia
Área: Psicologica I
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 23/10/2008 13:29:16)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EDUCACION INICIAL 1/99 1 2c
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LIC.EN EDUC.INICIAL 19/99 1 2c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GONZALEZ PENA, LUISA ALEJANDRA Prof. Responsable P.ADJ TC 30 Hs
RUIZ, MARISA VIVIANA Auxiliar de Práctico A.1RA EXC 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
90 Hs. 4 Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 2 Cuatrimestre 11/08/2008 19/11/2008 15 90
IV - Fundamentación
Son cada vez mayores las dificultades que encontramos como sociedad para comprender los cambios en los que estamos inmersos. De este modo, los adultos, quienes tradicionalmente se configuraban como modelos identificatorios y de autoridad, están cada vez más alejados de aquello que niños viven como verdaderos problemas y preocupaciones para su desarrollo individual y social.
Pensadores de la filosofía, la pedagogía y la psicología, postulan que en el fin del siglo XX y en estos comienzos del siglo XXI, se han generado en el individuo sentimientos de vacío existencial y sensaciones de ser manipulado, de haber perdido su singularidad, su ser personal. Esto habla de profundas crisis de identidad, por ello es fundamental rescatar y restaurar las instituciones que son objetos de identificación para el sujeto, como la familia y la escuela. En este sentido, sería de importancia crucial, llevar adelante aquello que desde la UNESCO se ha planteado como la triple misión de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser.
Por ello, hoy más que nunca, la función de los educadores supone conocimientos básicos, provenientes de distintas disciplinas, entre los que se incluyen los procesos que intervienen en el desarrollo bio – psico – social del sujeto singular.
Mucho se ha acentuado en la formación docente lo referido a contenidos, metodologías, al acercamiento de la educación a la realidad concreta y mundo del trabajo. Se hace fundamental retomar el criterio de la formación integral, para lo cual es necesario profundizar la comprensión del proceso que transitan los niños para ser personas singulares y sujetos de la cultura.
En consonancia con lo que se está expresando, es esencial que los futuros docentes como los especialistas en educación, aprendan acerca de los procesos cognitivos, emocionales y sociales que dan sentido a los distintos momentos del desarrollo personal. Desarrollo que tiene características universales, pero que a la vez adquiere características particulares en cada sujeto según su constitución, historia personal y realidad actual que le toca vivir. Es importante, que se puedan visualizar las variables o factores relacionados con el momento evolutivo que puedan favorecer la posibilidad de aprender.
El concepto de desarrollo comprende los conceptos de crecimiento y madurez. El estudio del desarrollo sugiere la existencia de períodos críticos en el curso de los cuáles se alcanzan determinadas organizaciones de la mente y la personalidad, con características especiales, por lo cual es posible diferenciar etapas.
Estos períodos evolutivos son tales por que se dan en un tiempo cronológico y se atribuyen a determinadas edades. Pero la edad es sólo un indicador. Aunque la cronología no sea estricta, existen momentos para que ciertos desarrollos se produzcan.
A su vez, no se puede dejar de lado el tiempo lógico en donde una experiencia emocional se articula con otra en un momento mediato y se produce una resignificación de la misma en una etapa posterior de la historia del sujeto. De esta manera lo sincrónico y lo diacrónico se pueden enlazar, dando lugar a la comprensión de un hecho.
No hay una sola teoría psicológica que pueda dar cuenta por sí sola de todo el desarrollo del ser humano. La asignatura procura brindar al alumno la oportunidad de confrontarse con este problema, evitando las salidas falsas del eclecticismo y de
la unilateralidad simplificadora.
Esta asignatura debe aportar un enfoque integrador del ser humano enfocando el desarrollo psiquico del individuo en la familia en la comunidad. Por lo tanto, se abordará desde distintas teorías las distintas funciones y organizaciones que se integran en la personalidad concreta del sujeto, teniendo en cuenta que este posee un cuerpo que responde a las leyes biológicas, que tiene un modo de funcionamiento psíquico desde su constitución y que se desarrolla complejizándose, que nace y evoluciona en una familia y una sociedad con una cultura determinada.
De esta manera, frente a los desafíos del siglo XXI, el docente o especialista en educación inicial en formación, estará en mejores condiciones de revalorizar aquella parte de su futuro desarrollo profesional destinado a promover el desarrollo de la persona de los educandos, colaborando con la función central de la familia.
Esta asignatura contribuirá para que los estudiantes de educación inicial asuman en el porvenir la responsabilidad de en fortalecer los la construcción de una personalidad crítica, creadora, autónoma, democrática y solidaria.
V - Objetivos
Objetivo General
•Lograr que los alumnos de la licenciatura y profesorado en educación inicial accedan al conocimiento científico del desarrollo infantil para su futuro ejercicio profesional.
•Abordar los marcos teóricos que permitan dar cuenta de los procesos evolutivos del psiquismo infantil.

Objetivos específicos
•Posibilitar una aproximación a la complejidad del proceso de desarrollo humano, en tanto implica la interrelación de aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.
•Comprender los procesos de desarrollo y las distintas etapas evolutivas que estos definen en las diversas áreas de la personalidad infantil: psicomotriz, intelectual, afectivo y social.
•Desarrollar estrategias de observación y análisis de la realidad, para conocer, vincularse e interactuar con los niños en la edad del nivel inicial.
•Comprender el concepto de desarrollo como un conjunto de transformaciones que señalan una dirección temporal y sistemática.
•Promover la integración y colaboración en el trabajo grupal.
•Favorecer el establecimiento de vínculos saludables con los niños para su futuro desarrollo profesional.
•Adquirir instrumentos metodológicos para ser aplicados dentro del marco del rol docente.
•Crear un espacio para el desarrollo de posturas críticas en relación al conocimiento en general y a la educación en particular.
•Ajustar las prácticas pre-profesionales a lineamientos éticos.
VI - Contenidos
UNIDAD I: Introducción a la psicología del desarrollo
1.Definiciones básicas acerca de la psicología del desarrollo. Historia y metodología. Las grandes orientaciones teóricas: algunos antecedentes de la Psicología científica. Lugar de la psicología evolutiva como disciplina científica. Aportes de otras ciencias y de distintas Teorías. Contribuciones específicas del Psicoanálisis y de la Epistemología Genética.
2.La niñez como una construcción cultural desde la antigüedad hasta el siglo XX. Derechos del niño: su aprendizaje y ejercicio.
3.Conceptos de maduración, desarrollo, crecimiento y aprendizaje.
4.Factores del desarrollo. Las series complementarias del psicoanálisis. Los cuatro factores según J. Piaget.

UNIDAD II: El niño y su desarrollo madurativo.
1.Leyes y direcciones del desarrollo madurativo
2.Embarazo y parto: aspectos somáticos y psicológicos. Desarrollo prenatal. Influencias prenatales del ambiente. Psicología de la embarazada.
3.Recién nacido. Reflejos arcaicos. Su importancia evolutiva. Capacidades sensoriales del recién nacido.
4.Psicomotricidad: Desarrollo del tono muscular y postura. Prensión y locomoción. Esquema corporal y lateralidad.

UNIDAD III: Conceptos generales de teorías sobre el desarrollo humano
1.Aportes del psicoanálisis originario: Sigmund Freud. Conceptos centrales. Principios fundamentales. Constitución del aparato psíquico. Concepto de pulsión. Sexualidad infantil: evolución de la libido. Anna Freud. Concepto de líneas del desarrollo y análisis de la evolución que va desde la dependencia hasta la autosuficiencia emocional.
2.Aportes posteriores del psicoanálisis. Teorías de las relaciones objetales: aportes de René Spitz, Margaret Mahler y Donald Winnicott. Teoría psicosocial de Erik H. Erikson. Conceptos generales.
3.Aportes de Arnold Gessell: diagnóstico del desarrollo.
4.Aportes de la Epistemología Genética: conceptos básicos de la teoría de Jean Piaget.
5.El juego en las distintas teorías: su importancia para el desarrollo del niño. Fantasía e imaginación. Juego creativo.
6.El dibujo: distintas perspectivas. Definiciones teóricas.
7.El lenguaje. Definiciones. Lenguaje y pensamiento. Lengua y lenguaje. Punto de vista genético: funciones del lenguaje y la comunicación entre niños. Otras perspectivas.

UNIDAD IV: El niño del Jardín Maternal (0 a 3 años)
1.Desarrollo psicomotriz: adquisiciones de la etapa. Esquema corporal: diferenciaciones progresivas y ajustes.
2.Desarrollo cognitivo. Período sensorio motor. Construcción de la realidad. Comienzos del Período preoperatorio: Función simbólica o semiótica
3.Desarrollo emocional. Fases del desarrollo libidinal: oral y anal. Relaciones objetales: Spitz, Mahler, Winnicott.Teoría psicosocial de E. Erikson: desarrollo del yo y la identidad. Conflicto confianza vs. desconfianza básica y autonomía vs. vergüenza y duda.
4.Juego y juguetes. Juego de ejercicio. Juego autocósmico. Juego según A. Aberastury. Winnicott: Objeto transicional e ilusión.
5.Lenguaje. Período prelingüistico. Lenguaje no combinatorio. Lenguaje según Piaget
6.Dibujo. Período del garabateo. Dibujo según Piaget (Luquet). Dibujo para el psicoanálisis.

UNIDAD V: El niño del Jardín de Infantes (3 a 5 años)
1.Desarrollo psicomotriz: control motor integral y precisión general. Esquema corporal: relación con la marcha y lenguaje. Lateralidad.
2.Desarrollo cognitivo. Período preoperatorio. Pensamiento Simbólico. Pensamiento intuitivo: intuición simple e intuición articulada. Razonamiento transductivo. Relación entre pensamiento y representación del mundo: animismo y artificialismo. La continuidad: operaciones concretas y sus características generales.
3.Desarrollo emocional. Fase del desarrollo libidinal: fálica. Diferencia sexual anatómica. Complejo de Edipo. Teorías sexuales infantiles. Transición a la latencia: características generales. Relaciones objetales: Mahler.Teoría psicosocial de E. Erikson: desarrollo del yo y la identidad: conflicto iniciativa vs. vergüenza y duda. Inicios de industria vs. inferioridad
4.Juego y juguetes. Juego simbólico y de reglas. Juego microcósmico y macrocósmico. Juego según A. Aberastury.
5.Lenguaje. Período lingüístico. Adquisición de fonemas. Primer leguaje combinatorio. Lenguaje según Piaget.
6.Dibujo. Etapa presquemática. Dibujo según Piaget (Luquet). Dibujo para el psicoanálisis.

UNIDAD VI: El niño en su contexto sociocultural
1.La familia. Conceptos antropológicos y psicológicos. Estructura familiar inconciente. Ciclo Vital Familiar. La familia y el contexto sociocultural actual: Nuevas configuraciones familiares.
2.Institución educativa: el papel de los padres y maestros del jardín maternal y el jardín de infantes y su influencia en la inserción social. Encuentros y desencuentros entre los niños de hoy y las instituciones escolares.
3.La niñez en la argentina y el contexto sociocultural del siglo XXI. Niñez y pobreza. Niñez y violencia. Niñez, mercado, medios de comunicación y nuevas tecnologías.
4.La internalización de las normas. Aportes psicoanalíticos y piagetianos en relación a la génesis y evolución moral en el niño.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Trabajo práctico Nº 1: NIÑEZ EN LA ARGENTINA Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XXI
Objetivos:
•Comprender el concepto actual de niñez como una construcción científica - histórica – cultural.
•Investigar temas sobre la niñez relacionados con el contexto actual que repercuten en el aprendizaje escolar.
•Reflexionar acerca de la construcción de la subjetividad infantil en los comienzos del siglo XXI.

Actividades:
1.Los alumnos elegirán para desarrollar e investigar uno de los siguientes temas: a) Niñez y pobreza; b) Niñez y violencia, c) Niñez y mercado; d) Niñez y medios de comunicación; e) Niñez y nuevas tecnologías de la información.
2.Los alumnos conformarán grupos de cuatro integrantes
3.Lectura y estudio de bibliografía establecida por la cátedra sobre el tema elegido.
4.Búsqueda de información bibliográfica por parte de los alumnos que enriquezcan la propuesta teórica de la cátedra.
5.Estudio de documentación referida la forma en que se debe elaborar un informe escrito.
6.Observación de programas televisivos, juegos de PC y revistas a las que acceden los niños de 3 a 5 años.
7.Análisis e integración de lo observado con el marco teórico estudiado.
8.Elaboración de un informe escrito final.
9.Se elegirán el mejor trabajo de cada tema para que el grupo correspondiente lo exponga ante sus compañeros.

Trabajo práctico Nº2: JUGAR: MODO PRIVILEGIADO DE EXPRESION EN EL NIÑO.
Objetivos:
•Comprender la importancia del juego infantil como una actividad fundamental para el desarrollo del niño.
•Aprender a través de la técnica de observación, de particular importancia para la futura práctica en educación.
•Promover la capacidad de analizar el juego infantil observado en el marco de las teorías estudiadas, como un recurso para ser usado en la práctica educativa.

Actividades:
1.Los alumnos conformaran grupos de cuatro integrantes.
2.Lectura y estudio de bibliografía establecida por la cátedra sobre el tema.
3.Se entregaran a los alumnos observaciones de juego infantil en las edades que corresponden a la asignatura
4.Análisis e integración con el marco teórico estudiado, del material de observación de juego infantil entregado.
5.Elaboración de un informe escrito final.
VIII - Regimen de Aprobación
NORMAS PARA LA REGULARIZACION DE LA ASIGNATURA
Lograrán regularizar la asignatura los alumnos que aprueben la totalidad de los Trabajos Prácticos y las evaluaciones teóricas.
Se podrá tener una recuperación por cada trabajo práctico y por cada evaluación parcial.Se hará excepción a los alumnos que presenten certificados válidos de trabajo y de maternidad, quiénes podrán tener una recuperación más para uno de los prácticos y una recuperación más para uno de los parciales.Los alumnos deberán tener el 80% de asistencia a los Trabajos Prácticos y el 70% a las clases teóricas.-

ALUMNOS LIBRES
El examen de los alumnos libres consistirá en:
1. Aprobación de los Trabajos Prácticos dentro de los 10 (diez) días antes de la fecha establecida para el Examen Final.-
2. El alumno realizará una defensa oral de los trabajos prácticos.
3. El alumno deberá aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos.-
4. El Examen Final será igual al de los alumnos regulares, pero además deberá responder a cualquier punto del Programa.-
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] ARIES, P. (1988). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Cap. II. Taurus Ediciones. España.
[3] AUSUBEL y SULLIVAN (1993). El desarrollo infantil. Cap. 2. Ed. Paidós. Buenos Aires
[4] BLEGER, J. (1983). Series complementarias. En Psicología de la conducta (pp. 121). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[5] CARRIOLO, E. Procesos madurativos. Breve reseña terminológica. Ficha de la UBA.
[6] CONGRESO PROVINCIAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (2000). Los niños y adolescentes en el corazón de San Luis. Documento Base. Publicación del Gobierno de la Provincia de San Luis.
[7] Convención sobre los derechos del niño. Ley 23.849. Artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina. Ficha
[8] Declaración de los derechos del niño. Ficha.
[9] DELVAL, J. (1978). Lecturas de psicología del niño. Cap. 1. Ed. Alianza.
[10] GONZALEZ PENA, L.A. (2006). Los derechos del niño y el adolescente. Algunas conceptualizaciones. Ficha de cátedra.
[11] GONZALEZ PENA, L.A. (2008). Psicología del desarrollo. Conceptos generales. Ficha de cátedra.
[12] KNOBEL, M. (1964). El desarrollo y la maduración en psicología evolutiva. Revista de Psicología, Nº 1. Universidad de La Plata, Buenos Aires.
[13] LEVIN, R. (1995). El psicoanálisis y su relación con historia de la infancia. Psicoanálisis, Revista de la Asociación psicoanalítica de Buenos Aires, Vol. XVII, Nº 3. APdeBA, Buenos Aires.
[14] PIAGET, J. (1984). Los factores del desarrollo mental. En Psicología del niño (pp.151). Editorial Morata, España.
[15] UNIDAD II
[16] CORIAT, L (1979).El tono muscular. En Maduración psicomotriz en el primer año de vida (pp. 3- 10). Ed. Hemisur, Buenos Aires.
[17] Desarrollo temprano. Ficha de cátedra
[18] EQUIPO MEDICO DE BABY SITIO. Parto y nacimiento. Score de APGAR. Extraído el 2 de setiembre de 2008 desde http://www.babysitio.com/embarazo/parto_nacimiento_apgar.php
[19] ESPARZA, A. Y PETROLI, A. (2004). Elaboración del esquema corporal. En La Psicomotricidad en el jardín de infantes (pp 47-68). Editorial Paidós, Buenos Aires.
[20] GALENDE, B (2007). Desarrollo psicomotor. Ficha de cátedra.
[21] GONZALEZ PENA, L.A. (2008). Psicología de la embarazada. Ficha de cátedra.
[22] KOUPERNICK, C. (1975). II El desarrollo motor de los miembros. En El Desarrollo Psicomotor de la primera infancia (pp.119 -136). Editorial Planeta, Barcelona
[23] LATINO, M.P. (2007). Desarrollo prenatal. El neonato: aspecto físico. Procesos vitales básicos. Ficha de cátedra.
[24] MUSSEN, P.H. y otros (1987). Influencias prenatales del ambiente. En Desarrollo de la personalidad en el niño. Ed. Trillas, México.
[25] MUSSEN, P.H., CONGER, J.J. y KAGAN, J. (1987). Desarrollo perceptual. En Desarrollo de la personalidad en el niño. Ed. Trillas, México.
[26] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. El parto. Etapas. Tipos de parto. Ficha de cátedra.
[27] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. El recién nacido. Descripción de reflejos. Reacción de amamantamiento. Posturas. Ficha de cátedra.
[28] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Esquema corporal. Su desarrollo y evolución. Ficha de cátedra.
[29] STONE, L. J. y CHURCH, J. (1979). Los principios del desarrollo. En Niñez y Adolescencia. Editorial Hormé, Buenos Aires.
[30] UNIDAD III
[31] Conceptos básicos de la teoría piagetiana. Ficha de cátedra.
[32] ESTEVEZ, A. (2001). Niños y dibujos. Perspectivas en el estudio del dibujo infantil. Ficha de cátedra. Universidad Nacional del Comahue.
[33] FERREIRO, E. “Piaget“. En Los hombres de la historia. Centro Editor de América Latina.
[34] FREUD, A. (1973). El concepto de las líneas del desarrollo. En Normalidad y patología en la niñez (pp. 54- 73). Ed. Paidós, Buenos Aires
[35] FREUD, S. (1920) Más allá del principio del placer. En Obras Completas (T.XVIII) Amorrortu editores, Buenos Aires.1986
[36] GARCIA, M. J. (1993). Aproximación a los juegos infantiles. En ficha Jornadas de niños, juegos y juguetes. Mesa redonda: Los juegos infantiles. Facultad de psicología, UBA
[37] GESELL, A. (1971). El desarrollo de la conducta. En Diagnóstico del desarrollo (cap. I). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[38] GONZALEZ PENA, L. A. (2007). Génesis de las relaciones objetales hasta la constitución del objeto libidinal. Ficha de cátedra.
[39] GONZALEZ PENA, L. A. y LEGUIZAMON, G. (2008). Juego. Marco teórico: conceptos generales. Material utilizado en el Taller “Jugar y comunicar. El juego infantil creador de significados, para el I Congreso Internacional de arte, educación y comunicación, Julio – agosto, San Luis.
[40] KAMII,C. y DE VRIES, R. (1985). La teoría de Piaget y la educación preescolar (Cap. I) . Ed. Visor, Madrid.
[41] LAGACHE, D. (1963). El Psicoanálisis (Cap. II, III, IV y V). Ed. Paidós, Buenos Aires
[42] PIAGET, J. (1983) El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño. (T.I. cap. I). Editorial Guadalupe, Buenos Aires.
[43] PIAGET, J. y INHELDER, B. (1973) La función semiótica o simbólica. En Psicología del niño (cap.III). Ediciones Morata, Madrid.
[44] PICCO, M.E., LATINO, M. Y GALENDE, B. (1981). Desarrollo del lenguaje. Ficha de cátedra.
[45] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Erik Erikson. Ficha de cátedra
[46] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Ideas generales de la teoría de Erikson. Ficha de cátedra
[47] WINNICOTT, D. (1971) .Teoría del juego. En Realidad y juego(pp.71–77) Gedisa Editorial, Barcelona.
[48] WINNICOTT, D. (1971). Objetos Transicionales y fenómenos transicionales. En Realidad y juego (pp.17). Gedisa Editorial, Barcelona
[49] UNIDAD IV
[50] ABERASTURY, A. (1968). Introducción. En El niño y sus juegos. Editorial Paidós, Buenos Aires.
[51] El nacimiento de la Inteligencia. Ficha de cátedra.
[52] ERIKSON, E. (1968). Ocho edades del hombre. En Infancia y Sociedad (cap. 7). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[53] ESTEVEZ, A. (2001). Niños y dibujos. Perspectivas en el estudio del dibujo infantil. Ficha de cátedra. Universidad Nacional del Comahue.
[54] GONZALEZ PENA, L. A. (2005). Cuadro sintesis comparativo. Niño en edad preescolar y niño en edad escolar. Documento presentado en el Programa de formación y capacitación en educación . FISAL, San Luis
[55] GONZALEZ PENA, L. A. (2005).Cuadro síntesis del nacimiento de la inteligencia y de la construcción de lo real en el niño. Ficha de cátedra.
[56] GONZALEZ PENA, L. A. (2007). Génesis de las relaciones objetales hasta la constitución del objeto libidinal. Ficha de cátedra.
[57] GONZALEZ PENA, L. A. y SCIPIONI DE LENTINI, A.M. (2007). Evolución de la libido. Ficha de cátedra.
[58] Guía de observación de conductas afectivas en niños de dos a dieciocho meses, según la serie objetal de R. Spitz. Ficha de cátedra.
[59] PIAGET, J. (1983) El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño. (T.I. cap. I). Editorial Guadalupe, Buenos Aires.
[60] PIAGET, J. y INHELDER, B. (1973) La función semiótica o simbólica. En Psicología del niño (cap.III). Ediciones Morata, Madrid.
[61] PICCO, M.E., LATINO, M. Y GALENDE, B. (1981). Desarrollo del lenguaje. Ficha de cátedra.
[62] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Construcción de la realidad. Ficha de cátedra.
[63] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Juego. Ficha de cátedra.
[64] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Teoría de Erikson: virtudes. Ficha de cátedra.
[65] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. y GONZALEZ PENA, L. A. (2005). Cuadro síntesis de las ocho edades del hombre. Ficha de cátedra
[66] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Las relaciones objetales según Spitz. Ficha de cátedra
[67] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Nacimiento del psiquismo humano. Ficha de cátedra.
[68] Síntesis del libro El niño y sus juegos de A. Aberastury. Ficha de cátedra.
[69] SPITZ, R. (1999) Los orígenes y comienzos de la comunicación humana: el tercer organizador de la psiqu”. En El primer año de vida. Editorial FCE, Mexico.
[70] WINNICOTT, D. (1971) .Teoría del juego. En Realidad y juego (pp.71–77) Gedisa Editorial, Barcelona.
[71] WINNICOTT, D. (1971). Objetos Transicionales y fenómenos transicionales. En Realidad y juego (pp.17). Gedisa Editorial, Barcelona
[72] UNIDAD V
[73] ABERASTURY, A. (1968). Introducción. En El niño y sus juegos. Editorial Paidós, Buenos Aires.
[74] ERIKSON, E. (1968). Ocho edades del hombre. En Infancia y Sociedad (cap. 7). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[75] ESTEVEZ, A. (2001). Niños y dibujos. Perspectivas en el estudio del dibujo infantil. Ficha de cátedra. Universidad Nacional del Comahue.
[76] FLAVELL, J. (1981). Naturaleza del pensamiento preoperacional. En La psicología evolutiva de Jean Piaget (pp. 173-181). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[77] GONZALEZ PENA, L. A. (2005). Cuadro sintesis comparativo. Niño en edad preescolar y niño en edad escolar. Documento presentado en el Programa de formación y capacitación en educación . FISAL, San Luis
[78] GONZALEZ PENA, L. A. y SCIPIONI DE LENTINI, A.M. (2007). Evolución de la libido. Ficha de cátedra.
[79] PIAGET, J. ( 1974). C. La intuición. En Seis estudios de psicología (pp.43–48). Barral Corregidor Editores, Buenos Aires.
[80] PIAGET, J. (1983) El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño. (T.I. cap. I). Editorial Guadalupe, Buenos Aires.
[81] PIAGET, J. y INHELDER, B. (1973) La función semiótica o simbólica. En Psicología del niño (cap.III). Ediciones Morata, Madrid.
[82] PICCO, M.E., LATINO, M. Y GALENDE, B. (1981). Desarrollo del lenguaje. Ficha de cátedra.
[83] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Juego. Ficha de cátedra.
[84] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Teoría de Erikson: virtudes. Ficha de cátedra.
[85] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. y GONZALEZ PENA, L. A. (2005). Cuadro síntesis de las ocho edades del hombre. Ficha de cátedra
[86] SCIPIONI DE LENTINI, A.M. Nacimiento del psiquismo humano. Ficha de cátedra.
[87] SCIPIONI, A. M. y GARRO BACA, E. Período preoperatorio. Ficha de cátedra.
[88] Síntesis del libro El niño y sus juegos de A. Aberastury. Ficha de cátedra.
[89] WINNICOTT, D. (1971) .Teoría del juego. En Realidad y juego (pp.71–77) Gedisa Editorial, Barcelona.
[90] WINNICOTT, D. (1971). Objetos Transicionales y fenómenos transicionales. En Realidad y juego (pp.17). Gedisa Editorial, Barcelona
[91] UNIDAD VI
[92] BERENSTEIN, I. Estructura familiar inconciente. Ficha de cátedra.
[93] BURGOS, N.E. y SILVA, M. (2007). La escuela infantil en la construcción de la identidad: entre la identidad universal y la identidad singular. Alternativas. Publicación trimestral del LAE., año XII Nº 48, San Luis
[94] CAPORALE, C. Nuevas configuraciones familiares. Síntesis de un documento de la autora
[95] CARLI, S. (2006) Notas para pensar la infancia en la argentina. La cuestión de la infancia. (Cap. 1 ). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[96] GALPERIN y ARBIZER. El ciclo vital familiar. Ficha de cátedra
[97] GASPARI, R. C. Función paterna, familia, cultura. Revista de la Asociación Argentina de psicología y psicoterapia de grupo.
[98] GRIMA, J.M. Y LE FUR, A (1999). ¿Chicos de la calle o trabajo chico? Ed. Lumen, Buenos Aires.
[99] KAMII,C. y DE VRIES, R. (1985). La teoría de Piaget y la educación preescolar (Cap. I) . Ed. Visor, Madrid.
[100] KIEL, L.(2005) De sin límites a limitados. CePA, Secretaría de Educación , Gob. de Buenos Aires.
[101] MINZI, V. y DOTRO, V. (2005) Los niños de hoy no son como los de antes. Artículo publicado en Ediciones Novedades Educativas, T. 63, Buenos Aires.,
[102] OSTERRIETH, P. Descubrimiento de la realidad exterior. En: Psicología infantil (cap. IV). Ediciones Morata, Madrid
[103] PEREZ, A. (octubre de 1997). El niño, la familia, el pediatra. Revista del Hospital de niños. Vol XIX, Nº76.
[104] PULPEIRO, S. El papel de los padres en el jardín de infantes en la elaboración de los conflictos de edad preescolar. Ficha de cátedra.
[105] RODRIGUEZ MARTINES, M. La familia multiproblemática y el modelo sistémico. Síntesis de un documento de la autora.
[106] ROJAS, M. C. y STERNBACH, S. (1997). Entre dos siglos. Una lectura psicoanalítica de la posmodernidad (pp. 5-51). Lugar editorial, Buenos Aires.
[107] SALVAREZZA, L. Psicogeriatría. Teoría y clínica (2da. Edición ampliada y revisada). Ed. Paidós, Buenos Aires.
[108] Síntesis sobre Totem y Tabú. Ficha de cátedra.
[109] TEDESCO, J.C. (1995) El nuevo pacto educativo. (pp 35- 45). Grupo Anaya, Buenos Aires.
[110] VOLNOVICH, J.C. (2004) El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social. Extraído de educ.ar El Portal educativo argentino. Entrevista por Verónica Castro.
[111] WINNICOTT, D. Las necesidades del niño y el papel de la madre en las primeras etapas. Extraído el 31/08/2008 desde desde www.portalplanetasedna.com.ar/psicología1.html.
X - Bibliografia Complementaria
[1] ABERASTURY, A. y SALAS, E.(1984). La paternidad. Ed. Kargieman, Buenos Aires.
[2] AJURIAGUERRA, J. de. Manual de psiquiatría infantil. Ed. Toray-Masson.
[3] COLL, C. y GUILLIÈRON, C. Jean Piaget: El desarrollo de la inteligencia y la construcción del pensamiento racional. Ficha de C.E.P.
[4] COLL, C. La construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Ficha C.E.P.
[5] FREUD, S. (1913) Tótem y Tabú. Obras Completas. Tomo XIII. Amorrortu Editores, 1986.
[6] FREUD, S. (1905). Tres ensayos sobre una teoría sexual. Tomo VII. Obras Completas. Amorrortu Editores, 1986.
[7] FREUD, S. (1923). El yo y el Ello. Tomo XIX. Obras Completas. Amorrortu Editores, 1986.
[8] FREUD, S. (1917). Conferencias de introducción al Psicoanálisis. Lección XXI: “Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales. Obras Completas. Amorrortu Editores, 1986.
[9] FREUD, S. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Obras Completas. Tomo XIX. Amorrortu Editores, 1986.
[10] FREUD, S La disolución del Complejo de Edipo. Obras Completas. Tomo II. Ed. Biblioteca Nueva.
[11] GESSELL, A.; ILG y AMES (1996). El niño de 1 a 5 años. Ed. Paidós. Bs. As.
[12] LEZINE, i. (1971). El desarrollo psicomotor en el niño Ed. Grijalbo, México.
[13] LOPEZ, A.: “Introducción a la epistemología piagetiana” Ficha de C.E.P.
[14] PIAGET, J.(1969). El nacimiento de la inteligencia Ed. Aguilar, Madrid
[15] PIAGET, J. (2007). La formación del símbolo en el niño. Ed. FCE
[16] TONUCCI, F.( 1993.). Como ser niño. Ed. Rei. Argentina.
[17] TONUCCI, F.( 1993.). Niño se nace. Ed. Rei. Argentina.
[18] VIGOTSKY, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade, Buenos Aires.
[19] VOLNOVICH, J.C. (1987). Psicoanálisis y educación. Ed. Nueva Visión. Bs. As.
XI - Resumen de Objetivos
Objetivo General
• Lograr que los alumnos de la licenciatura y profesorado en educación inicial accedan al conocimiento científico del desarrollo infantil para su futuro ejercicio profesional.
• Abordar los marcos teóricos que permitan dar cuenta de los procesos evolutivos del psiquismo infantil.

Objetivos específicos
• Posibilitar una aproximación a la complejidad del proceso de desarrollo humano, en tanto implica la interrelación de aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.
• Comprender los procesos de desarrollo y las distintas etapas evolutivas que estos definen en las diversas áreas de la personalidad infantil: psicomotriz, intelectual, afectivo y social.
• Desarrollar estrategias de observación y análisis de la realidad, para conocer, vincularse e interactuar con los niños en la edad del nivel inicial.
• Comprender el concepto de desarrollo como un conjunto de transformaciones que señalan una dirección temporal y sistemática.
• Promover la integración y colaboración en el trabajo grupal.
• Favorecer el establecimiento de vínculos saludables con los niños para su futuro desarrollo profesional.
• Adquirir instrumentos metodológicos para ser aplicados dentro del marco del rol docente.
• Crear un espacio para el desarrollo de posturas críticas en relación al conocimiento en general y a la educación en particular.
• Ajustar las prácticas pre-profesionales a lineamientos éticos.
XII - Resumen del Programa
En la Primera Unidad se delinean los conceptos básicos,consideraciones históricas e influencias en la constitución de la psicología evolutiva y de la niñez como etapa vital.
En la Unidad II,se abordan los aspectos fundamentales de la vida intrauterina y las características neurobiológicas del desarrollo.
En las Unidades III se analizan los conceptos generales de lasmás importantes teorías del desarrollo emocional, intelectual, conductual y de aspectos específicos como el juego, lenguaje y dibujo.
En las Unidades IV y V, se plantean las características evolutivas de los niños de jardín maternal y de jardín de infantes, respectivamente, en todas las áreas del desarrollo.
En la Unidad VI se estudia el niño en su contexto sociocultural, que incluye la familia, los pares, las instituciones educativas de nivel inicial, las particularidades del contexto argentino en el inicio del siglo XX y la internalización de las normas.
XIII - Imprevistos