Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Instituto Politécnico y Artistico Universitaro
Departamento: DETI
Área: DETI
(Programa del año 2008)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 06/11/2008 20:39:19)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRACT.I:TALLER:EST.DE CASOS Y ELAB.DE PROY. INNOVADORES TAGIU 21/06 2 An
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
OJEDA GABRIEL EDUARDO Prof. Responsable CONTRATO Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total E - Teoria con práct. de aula, laboratorio y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
80 Hs.  Hs. 80 Hs.  Hs. 20 Hs. 2 Cuatrimestre 06/08/2008 08/11/2008 4 80
IV - Fundamentación
El curso se ubica en el segundo año de la Carrera
La Práctica I. “Taller: Estudio de Casos y Elaboración de Proyectos Innovadores” tiene como característica principal el estudio de casos de la propia experiencia laboral y la elaboración de proyectos innovadores que permitan mejorar la problemática analizada. El estudio de casos es una estrategia que permite analizar y resolver situaciones problemáticas del campo laboral, entre otros. Toma en cuenta el aprendizaje basado en la experiencia y la capacidad de las personas y equipos para reflexionar sobre esas problemáticas. Requiere un proceso de inferencia a partir de la información que debe ser interpretada.
La conversación y el diálogo ayudan a la interacción entre los miembros de la organización contribuyendo a la construcción de un lenguaje común que sienta las bases para un rápido intercambio de puntos de vista y que a su vez facilita la clarificación de situaciones confusas, el aprendizaje y el fortalecimiento de la comunidad de práctica.
V - Objetivos
Objetivos
El diseño del Curso contempla tres objetivos fundamentales, íntimamente relacionados entre sí:

Cognoscitivos: Identificación, adquisición, profundización y búsqueda permanente de conocimientos en la materia específica, su relación con los otros campos del conocimiento, en una organización secuencial y con una aplicación práctica adecuada.

Procedimentales: Adquisición de capacidad para identificar núcleos problemáticos, las articulaciones horizontales y verticales en la compleja realidad universitaria, analizar las posibles soluciones, los recursos necesarios, las probables fuentes de financiamiento y los requisitos y formalidades para acceder a las mismas.

Actitudinales: Autogestionar nuevos conocimientos, articulando significativamente con los núcleos principales anteriores, apreciando el valor del aprendizaje activo, desde la propia práctica y el intercambio de experiencias, la comunicación con los otros integrantes, reconociendo los puntos de vista de los demás y buscando soluciones innovadoras.
VI - Contenidos
Contenidos temáticos


Unidad 1
• Conceptos generales introductorios. Planes, programas y proyectos universitarios. Significado de cada uno. Relaciones con la Evaluación Institucional, con el Proyecto de Desarrollo Institucional, con la Misión y Visión.
• Distintos tipos de proyectos universitarios. Orígenes. Objetivos de la formulación de proyectos universitarios.
• Diseño de Proyectos. Diagnóstico. Situaciones problemáticas. Núcleos problemáticos. Relaciones causales.
• Métodos de análisis y diagnóstico. El Método de Casos y otras técnicas para la identificación de problemas universitarios. Variantes del Método de Casos. Ventajas y desventajas.

Unidad 2
• El Proyecto: fases y ciclos. Etapas de la formulación de Proyectos. Identificación de necesidades y problemas. Participación de los actores universitarios.
• La UNSL: Análisis de los documentos institucionales vigentes.
• Proyectos innovadores. Análisis de las articulaciones verticales y horizontales en los problemas universitarios. Pertinencia académica y pertinencia social. Proceso de diagnóstico, diseño y evaluación de estos aspectos. Etapas. Otros métodos y herramientas: La matriz FODA. El enfoque del marco lógico.

Unidad 3
• Viabilidades del Proyecto. Ciclos. Tamaño. Localización y cobertura espacial.
• Población objetivo. Beneficiarios directos e indirectos.
• Costos explícitos e implícitos. Proyecciones.
• Aspectos financieros. Organismos financieros. Normas. Aspectos legales y organizativos.
• Criterios sociales de evaluación. Costos y beneficios para la Universidad y para la Sociedad.
• Impactos. Externalidades. Efectos inducidos. Efectos sobre la calidad, la retención, la pertinencia, la investigación, la transferencia.
• Variables e indicadores de evaluación, de ejecución y de impacto.

Unidad 4
• Ejecución y gerenciamiento del Proyecto: Implementación y gestión.
• Evaluación y seguimiento del proyecto. Técnicas de evaluación. Análisis de sensibilidad. Análisis de impacto.
• Análisis de la marcha del proyecto. Monitoreo. Software para administración de proyectos.
• El Banco de Proyectos.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Estrategia pedagógica y secuencia de actividades:

El desarrollo de los Contenidos Temáticos contempla una secuencia de actividades de grado creciente de complejidad, en un continuum sin solución de continuidad.

Se comenzará con propuestas de conocimiento interpersonal, aprestamiento, decisiones por consenso utilizando técnicas grupales, análisis de problemas, métodos de diagnóstico, aplicaciones prácticas de las tareas reales de los cursantes.

Se pondrá énfasis en la internalización del Enfoque Basado en Competencias como diseño curricular para este tipo de aprendizajes, la importancia del análisis de problemas concretos de la actividad desarrollada, así como aplicación práctica de los conocimientos “sin salir del aula”.

En los encuentros presenciales, las estrategias pedagógicas predominantes serán:
• Exposición dialogada con participación interactiva, intercambio y socialización de experiencias (docente-alumno y alumno-alumno).
• Exposición y análisis del trabajo independiente realizado por los cursantes desde el encuentro anterior.
Planificación de las Actividades:

Se realizarán cuatro (4) encuentros presenciales de veinte (20) horas de duración cada uno.

Durante el desarrollo de todos los encuentros se buscará y propiciará la articulación de los contenidos de todas las unidades temáticas, así como la relación y vinculación con las vivencias y experiencias concretas de los cursantes en sus respectivos ámbitos de actuación en la Universidad, en un proceso de retroacción y reafirmación conceptual y de aplicación práctica.

La estrategia pedagógica de aprendizaje activo requiere que los cursantes cooperen y colaboren mutuamente en la búsqueda de su aprendizaje significativo.

Las actividades, ejemplos y ejercicios estarán referidos predominantemente a las situaciones reales de la Universidad Nacional de San Luis, con menciones a problemáticas de otras universidades comparables (nacionales y extranjeras) y las soluciones exitosas encontradas.

Se prevén además cuatro (4) instancias de estudio y producción independiente con tutoría docente a distancia, de una duración de cinco (5) horas cada una, entre un encuentro presencial y el siguiente. En estos lapsos se buscará entablar una permanente y fluida comunicación vía correo electrónico y mensajería a efectos de mantener el interés de los cursantes, recibir sus dudas e inquietudes y articular los temas desarrollados y a desarrollar.

VIII - Regimen de Aprobación
Sistema de evaluación de los aprendizajes:

La evaluación será permanente y abarcará una etapa diagnóstica, una de procesos y una final de promoción. Comprenderá la evolución de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y la producción.

Para la evaluación promocional los cursantes deberán presentar un Proyecto sobre un tema-problema a su elección. Sobre la base de las actividades grupales, se admitirán trabajos colectivos en los que se demuestren las efectivas participaciones individuales.
IX - Bibliografía Básica
[1] • Ander-Egg, Ezequiel (1996). Cómo elaborar un proyecto. Lumen/Humanitas. Buenos Aires
[2] • Arboleda Vélez, Germán (2001). Proyectos. Formulación, evaluación y control. AC Editores. Bogotá, Colombia
[3] • BID. Banco Interamericano de Desarrollo. (1997). Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos.
[4] • FOMEC (1996). Manual de operaciones, guía y formularios para la presentación de proyectos. Ministerio de Cultura y Educación. SPU.
[5] • Fontaine, Ernesto. (1993). Evaluación social de proyectos. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.
[6] • NORAD. Agencia Noruega para la cooperación del desarrollo. El diseño de Proyecto según el enfoque del marco lógico. Edición en español del INAP (1995).
[7] http://www.cancilleria.gov.ar/dgcin/f-eml.doc
[8] • Ojeda, Gabriel Eduardo (2007). Proyectos. Síntesis conceptual. Notas inéditas.
[9] • Ojeda, Gabriel Eduardo (2007-2008). La estrategia de Aprendizaje Basado en Competencias. Nota como “Pre-Texto”. Notas inéditas.
[10] • Ojeda, Gabriel Eduardo (2007-2008). Método de Casos - Aprendizaje Basado en Problemas - Técnicas Grupales. Notas inéditas.
[11] • Sanín Ángel, Héctor. (1999). Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. ILPES-CEPAL.. Santiago de Chile
[12] • Sanín Ángel, Héctor. (1999). Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública. ILPES-CEPAL. Santiago de Chile
[13] • Secretaría de Desarrollo Social-FOPAR. (1997). Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales. Buenos Aires
[14] • SIEMPRO-UNESCO (1999). Gestión Integral de programas sociales. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires
[15] Páginas de Internet para consultar Material sobre Métodos de Análisis e Identificación de Problemas
[16] www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/instrumentos/arbol.htm
[17] www.upch.edu.pe/rector/ccea/docs/Curso_Marco_Logico.pps
X - Bibliografia Complementaria
[1] • Ander-Egg, Ezequiel (1995). Introducción a la planificación. Lumen. Buenos Aires
[2] • Ander-Egg, Ezequiel (1993). La planificación educativa. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires
[3] • Aguerrondo, Inés (1994). El planeamiento educativo. Troquel. Buenos Aires
[4] • Fontaine, Ernesto. (1993). Evaluación social de proyectos. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.
[5] • Tortorelli de Lorenzo, Teresa (1999). Enseñanza y aprendizaje por proyectos. Kapeluz. Buenos Aires
[6] • Wasserman, Selma (1999). El estudio de casos como método de enseñanza. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
Objetivos
El diseño del Curso contempla tres objetivos fundamentales, íntimamente relacionados entre sí:

Cognoscitivos: Identificación, adquisición, profundización y búsqueda permanente de conocimientos en la materia específica, su relación con los otros campos del conocimiento, en una organización secuencial y con una aplicación práctica adecuada.

Procedimentales: Adquisición de capacidad para identificar núcleos problemáticos, las articulaciones horizontales y verticales en la compleja realidad universitaria, analizar las posibles soluciones, los recursos necesarios, las probables fuentes de financiamiento y los requisitos y formalidades para acceder a las mismas.

Actitudinales: Autogestionar nuevos conocimientos, articulando significativamente con los núcleos principales anteriores, apreciando el valor del aprendizaje activo, desde la propia práctica y el intercambio de experiencias, la comunicación con los otros integrantes, reconociendo los puntos de vista de los demás y buscando soluciones innovadoras.
XII - Resumen del Programa
• Distintos tipos de proyectos universitarios. Orígenes. Objetivos de la formulación de proyectos universitarios.
• Diseño de Proyectos. Diagnóstico. Situaciones problemáticas. Núcleos problemáticos. Relaciones causales.
• Métodos de análisis y diagnóstico. El Método de Casos y otras técnicas para la identificación de problemas universitarios.
• El Proyecto: fases y ciclos. Etapas de la formulación de Proyectos. Identificación de necesidades y problemas. Participación de los actores universitarios.
• Viabilidades del Proyecto. Ciclos. Tamaño. Localización y cobertura espacial.
• Población objetivo. Beneficiarios directos e indirectos.
• Costos explícitos e implícitos. Proyecciones.
• Criterios sociales de evaluación. Costos y beneficios para la Universidad y para la Sociedad.
• Impactos. Externalidades. Efectos inducidos. Efectos sobre la calidad, la retención, la pertinencia, la investigación, la transferencia.
• Variables e indicadores de evaluación, de ejecución y de impacto.
• Ejecución y gerenciamiento del Proyecto: Implementación y gestión.
• Evaluación y seguimiento del proyecto. Técnicas de evaluación. Análisis de sensibilidad. Análisis de impacto.
• Análisis de la marcha del proyecto. Monitoreo.
• El Banco de Proyectos.
XIII - Imprevistos
No se contemplan