Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2004)
(Programa en trámite de aprobación)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE P.E.M.Y S. MAT. 005/02
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y DEL ADOLESCENTE PROF.EN FISICA 005/02
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y DEL ADOLESCENTE P.T.C.E.B.E.P.M. 005/02 3 1c
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y DEL ADOLESCENTE PROF.UNIV. EN MAT. 005/02
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs.  Hs.
IV - Fundamentación
Este Curso es el primero que corresponde a la capacitación del alumno para desempeñarse como profesor de Matemáticas y de Física en los niveles de Tercer Ciclo de la Educación General Basica, Polimodal y Superior en las asignaturas para las cuales los habilita los profesorados de Matemática y de Física. En este sentido posee un carácter introductorio a la problemática educativa general desde los fundamentos que la Psicología brinda a la problemática del sujeto, del aprendizaje y de la enseñanza.
El eje central de este curso lo da la permanente referencia al análisis de la Práctica Docente a partir de las dos grandes vertientes de conocimiento que se desarrollan:

1- La problemática del aprendizaje, que hace referencia al cómo se aprende.

2- La problemática del alumno, que hace referencia a quien aprende, en este caso referido especialmente al adolescente, y al desarrollo de la personalidad.

Se adopta para esto una perspectiva procesual que integra en su análisis los contextos áulico, institucional y sociopolítico. Y coherente con ello se propone un acercamiento a la realidad de las instituciones educativas, con la intención de que el análisis de la práctica otorgue más sentido a la teoría, en vista de ayudar al alumno para la construcción de un marco de referencia que fundamente y oriente su futura Práctica Docente.

La propuesta didáctica que aquí se presenta, tiene su fundamento en una toma de posición respecto a algunos temas claves en relación con el Aprendizaje y al papel que le compete a la psicología como uno de los fundamentos de la didáctica, como así también el lugar que le cabe el abordaje de esta temática en la formación de profesores.
En relación con la didáctica, la comprensión de los procesos de aprendizaje es constitutiva de su propio saber, aunque no acaba en ellos, puesto que desde ese punto de partida debe dar respuesta al cómo enseñar.
En lo que respecta a la formación de profesores la problemática del aprendizaje del adolescente (o del sujeto que aprende) debe servir para posicionar al docente frente al acto educativo, no como un mero hecho técnico sino esencialmente y por sobre todas las cosas, como un VINCULO HUMANO, dimensión ésta que no excluye lo técnico, sino que lo sobrepasa en una síntesis superadora.
Esta postura es solo posible de transmitir si el punto de partida son las propias concepciones de los alumnos acerca de lo que es el ser humano desde una reflexión epistemológica y psicológica, y cómo ellos entienden la relación entre sujeto, educación y sociedad, incluido en esto los procesos de aprender.
Con esta reflexión nos proponemos acercarlos a una comprensión científica del sujeto en la especificidad de sus procesos psíquicos y de su comportamiento como unidad bio-psico-social. Lo que implica entenderlo desde su dimensión histórica, como un ser de necesidades y posibilidades, en el cual el aprendizaje cumple una función fundante y constitutiva de la personalidad .
No existe un solo autor que haya creado aun una teoría que de cuenta de la totalidad de las dimensiones del Aprendizaje. Ésta es la razón por la cual tomamos varios autores, seleccionados de tal modo que entendemos cubren lo que llamamos tres soportes básicos: el cognitivo, el afectivo y el sociohistórico. Nuestra intención aquí no es brindar un panorama ecléctico, para que ellos tomen postura "libremente". Por el contrario, buscamos aquellos autores con los que coincidimos ideológicamente con la intención expresa y concensuada con los alumnos, de que intentamos transmitirles aquello en lo que creemos y estamos convencidos. Nuestras fuentes son aquellos autores que comparten una visión constructivista del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Gardner, etc.), como también algunas corrientes críticas dentro de la psicología, en particular los desarrollos de la Escuela Argentina de Psicología Social fundada por E. Pichón Riviere.
Esto tiene dos razones básicas: Hacemos explícito aquello que creemos que es inevitable transmitir, que es nuestra propia ideología, con lo que contribuimos a ponerla a ella misma en discusión, al mismo tiempo que desmitificamos la idea con la nuestros alumnos llegan, como es por ejemplo, de que ellos mismos son neutros o de que sus posiciones no son ideológicas. Y en segundo lugar, porque, muchas discusiones que tienen importancia para la psicología a nivel teórico, no pueden ser visualizadas como significativas para quienes se inician recién en temas de psicología (no hay que olvidar que ésta es para ellos, la primera y única materia con temas de psicología).
Finalmente, hay un esfuerzo importante puesto en no perder de vista el para qué de esta materia, que es fundamentalmente para formar docentes. En este marco, y a partir de los contenidos mismos tratamos de generar diferentes situaciones y experiencias que les permitan ir tomando una actitud reflexiva a la vez que crítica y comprometida con lo que constituirá su futuro campo profesional: la enseñanza

V - Objetivos
Dados los fundamentos teóricos y las experiencias prácticas correspondientes, al finalizar el curso se espera que los alumnos:

1- Comprendan el hecho educativo como un fenómeno histórico-social en el que convergen múltiplicidad de determinantes: aspectos psicológicos, sociológicos políticos, filosóficos, económicos, culturales, etc.

2- Comprendan la importancia de la relación escuela-sociedad a través del análisis de las funciones de la escuela y de la instrumentación de al menos tres niveles de interpretación (social,institucional, áulico) para entender cualquier hecho educativo.

3- Comprendan la conducta humana desde su complejidad multicausada, pudiendo revisar los aspectos simplistas y reduccionistas de las visiones con las que se tiende a interpretarla desde la cotidianeidad.

4- Revisen sus propias concepciones de Educación, Hombre y Sociedad en pos de aproximarse a una concepción de hombre como emergente social, históricamente determinado.

5- Comprendan la realidad adolescente en relación a su identidad, familia y medio social, grupos de pares, aprendizaje en la escuela; y sus implicancias para la práctica docente.

6- Analicen y tomen postura sobre la complejidad de los mecanismos y procesos con que diferentes autores explican el Aprendizaje, desde sus soportes cognitivos, afectivos y sociales, en vista de lo que puede ayudarle como futuro docente para comprender las situaciones de clase.

7- Establezcan relaciones de comparación y juicio crítico entre los autores trabajados, en vista de ir elaborando su propio marco de interpretación. (ver objetivo siguiente)

8- Elaboren un marco de referencia (conceptual-actitudinal - ético) que les permita dar sentido a lo que sucede al interior de las situaciones áulicas cuando se desarrolla una práctica de enseñanza-aprendizaje.

9- Puedan comprender al alumno que aprende a partir de revisar su propia historia de aprendizajes.

10- Construyan una actitud reflexiva, autocrítica y de pregunta constante respecto de su práctica como alumno de la materia y de su futura práctica docente.

11- Desarrollen su capacidad de interpretación y análisis de la realidad educativa a partir de observaciones y tareas de investigación.

12- Profundicen el trabajo grupal cooperativo a partir de actitudes que faciliten la discusión más profunda de los temas de clase y la elaboración positiva de los conflictos que surjan durante las tareas.
VI - Contenidos
UNIDAD I: LA EDUCACIÓN COMO MEDIADORA ENTRE SUJETO
Y SOCIEDAD



-Sujeto, Educación y Sociedad ¿Una relación conservadora o transformadora?
-Aproximación epistemológica a las diferentes concepciones de sujeto y sociedad ¿Lo histórico es una condición inherente o transitoria?
-El conocimiento de la ciencia y la verdad: ¿realidad objetiva y/o construcción subjetiva? Los paradigmas y el cambio.
-Niveles para el análisis e interpretación del hecho educativo: lo áulico, lo institucional y lo social. ¿El hecho aislado o contextualizado?



UNIDAD II: LA PERSONA DEL EDUCANDO EN EL PROCESO EDUCATIVO:


EL ADOLESCENTE


1. El Hombre como síntesis entre naturaleza y sociedad.


- La interacción entre lo heredado y el medio físico-social-cultural e histórico en el que el hombre está inserto.
- Interpretación de la conducta desde una concepción de totalidad (conducta molar).
- Los procesos de socialización y las matrices de aprendizaje en la constitución del psiquismo: La educación como proceso fundante de la identidad en el sujeto.
- La estructuración del aparato psíquico. El conflicto y los mecanismos de defensa.
- Las necesidades en el ser humano y la conducta motivada. El destino social de las necesidades.



2. La Problemática del Adolescente


- El adolescente y su cuerpo. Sexualidad, tabúes, estereotipos y posibilidades sociales.
- Pensamiento: la construcción de las estructuras formales.



- El adolescente y la búsqueda de sí mismo: identidad, valores, la construcción de un proyecto de vida.
- Relación adolescencia-sociedad: el destino social de las necesidades del adolescente en la actualidad.
- El adolescente y la relación con los adultos: ¿un conflicto inevitable? La familia y la escuela. Lo grupal como facilitador de la transición al mundo adulto.



UNIDAD III: EL SUJETO EN PROCESO DE APRENDER EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA



El aprendizaje como proceso personal-social. La construcción de la realidad desde el sujeto que aprende.


A- Soportes Cognitivos


1. La construcción de las estructuras intelectuales en el alumno


El aporte de la Psicogénesis:
- Etapas en el desarrollo del pensamiento.
- Mecanismos de cambio cognitivo: asimilación-acomodación-equilibración.
- Prácticas sociales y construcción de la inteligencia.



2. La construcción de los conocimientos específicos que la escuela enseña desde el alumno


El aporte de la corriente cognoscitiva:


- Posibilidades y condiciones para el aprendizaje significativo en contraposición al aprendizaje repetitivo.
- Procesos implicados en el recuerdo y el olvido (asimilación obliterativa vs diferenciación progresiva).
- La transferencia y la práctica.



La corriente sociohistórica de Vigotsky:
- El proceso de interiorización de la realidad.
- Significado y sentido.
- La zona de desarrollo próximo, como encuentro entre las posibilidades del sujeto (reales y potenciales) y la influencia educativa.
- El concepto de andamiaje.



CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DE SIGNIFICADOS


B- Soportes Afectivos y Socioculturales


3. El vínculo docente-alumno-conocimiento como espacio que da significado
al aprendizaje y la enseñanza.



- El aprendizaje como vínculo esencialmente humano.
- Estructura cognoscitivo-valorativa.
- El concepto de sí mismo como concepto central de la estructura cognoscitivo-valorativa.
- El aprendizaje como proceso de cambio: resistencias y ansiedades.



4. La cultura, la sociedad y la escuela en el aprendizaje.


- El conocimiento escolar como construcción de una visión de la realidad.
- Democratización vs. autoritarismo.
- Apropiación del saber vs. vaciamiento de contenidos.
- Igualdad de oportunidades vs. Discriminación.



VII - Plan de Trabajos Prácticos
TRABAJO PRÁCTICO Nº1

Educación, Sujeto y Sociedad


La sociedad a través de la educación establece el camino por el cual forma a quienes cobija en su seno: los sujetos. En esta tarea, la escuela como parte de los mecanismos que la educación emplea, cumple una función primordial. Comprender de qué manera se da esta relación en nuestra sociedad es una empresa no poco sencilla y requiere de una actitud interrogativa hacia la cotidianeidad del que somos parte. Al mismo tiempo exige una apertura a nuevas ideas y la posibilidad de una mirada abarcativa de nuestra realidad. El docente ocupa un lugar privilegiado en relación con esta misión, es por ello que como futuros docentes es necesario pensar y pensarse respecto a este compromiso.

Consigna de trabajo:
Se los invita a reflexionar sobre esta problemática y realizar una monografía acerca de:

El compromiso como educador
a partir un análisis crítico de la relación
entre Educación, Sujeto y Sociedad
(desde las concepciones y las prácticas)

El trabajo puede realizarse en forma individual o grupal (no más de tres integrantes)

I. ¿CON QUÉ MATERIAL TRABAJAR?
1. Revisión de notas de clase.
2. Lectura y análisis de las ideas principales de los textos correspondientes a la unidad I
- FREIRE, Paulo: (1979): "Educación y Cambio". Cap. 1 y 2. Ed. Búsqueda. Argentina 1979.
-MORENO, Monserrat (1990): "Educación posible o imposible. Las concepciones de ciencia, verdad, realidad e inteligencia". Mimeografiado (cátedra)
-PANSZA GONZALEZ, Margarita y otro (1987): "Fundamentación de la Didáctica". Cap.I: Sociedad-Educación. México.
- GIORDANO, BENTOLILA y otros (1991): "Enseñar y Aprender Ciencias Naturales. Reflexión y Práctica en la Escuela Media". Cap. III Didáctica y Compromiso personal. Troquel. Bs. As.
-BLEGER, José (1979): "Psicología de la Conducta" Cap. I. La Psicología y el ser humano. Paidós, Bs. As.
3. Video Paradigmas.
Video de Paulo Freire.
4. Ideas surgidas a partir de intercambios con sus compañeros en clase o en reuniones de estudio.

II. ¿QUÉ TENER EN CUENTA?

1. Para indagar
- En las lecturas de los materiales bibliográficos intente interrogar a los autores para tratar de entender cuál es el mensaje fundamental que intentan transmitir al lector.

- Reflexione cómo estos contenidos le fueron impactando a lo largo del desarrollo de los mismos. Nos referimos a poder revisar su propio proceso de aprendizaje, es decir cómo se fue relacionando con estos conocimientos todo este tiempo.

2. Para elaborar
- Es importante que Ud. pueda hacerse algunas preguntas que sirvan de eje a su trabajo.

- Revise su experiencia como alumno y/o docente acerca de estos temas leídos y el compromiso del educador.
- Tome en cuenta el material de apoyo en relación a cómo se escribe una monografia.

3. Para evaluar lo producido

- Es importante que sus propios puntos de vista estén presentes. No se imponga límites en torno a sus apreciaciones, sólo hace falta que estén fundamentadas.
- Un trabajo monográfico no implica la presentación de un conjunto de resúmenes, implica un trabajo de elaboración personal que de cuenta que se maneja el material bibliográfico.



TRABAJO PRACTICO Nº2

ADOLESCENCIA


Realizar una experiencia sencilla de investigación
que permita analizar y profundizar
algunas problemáticas que conciernen
al adolescente de nuestra época



Esta tarea permitirá conocer y comprender la realidad del adolescente como persona individual y algunas de sus problemáticas sociales.


I. EN PEQUEÑOS GRUPOS

-Elijan una problemática relacionada con el adolescente en torno a la cual realizar la investigación e indagar con mayor profundidad (sexualidad, alcoholismo, drogadicción, el adolescente y el mundo del trabajo; el adolescente, la política y la participación; la moda, el baile, intereses, hobbyes; religión, religiosidad y los valores; delincuencia juvenil, etc).

-De acuerdo a la temática elegida piensen en alguna experiencia con los adolescentes en la cual puedan participar y que les permita obtener información que contribuya a realizar la investigación planteada.

-Realicen registros escritos (toma de notas de lo que sucede o se dice) de los diferentes momentos de la experiencia que lleven a cabo, esta tarea puede estar a cargo de uno de los integrantes del grupo que actúe como observador, mientras que otros son coordinadores o colaboran en el desarrollo de las actividades.

- Delimiten instituciones y personas vinculadas con la temática elegida para realizar la investigación y elabore instrumentos de recolección de información: entrevistas, encuestas, filmaciones, grabaciones, acopio de documentación valiosa.

- Elaboren un informe integrando la información recogida desde la observación, las entrevistas (a los adolescentes y los adultos), los registros realizados en la experiencia en la que participaron. Este informe debe contar con: introducción (explicando en qué consistió la investigación y cuáles fueron sus objetivos); marco teórico (vinculado a la problemática elegida); análisis de la información recogida (puede incluir la elaboración de gráficos y cuadros); conclusiones y anexo (aquí se pueden incluir los modelos de instrumentos utilizados y las respuestas de los sujetos). Para realizar el análisis de la información es importante que utilicen los conceptos de conducta y situación trabajados en clase, los diferentes niveles de análisis y los marcos teóricos trabajados en torno a la problemática del adolescente.

II. EN GRUPO TOTAL:

- Expongan su trabajo en clase, realizando una presentación ante el grupo de alumnos y profesores utilizando para ello material didáctico de apoyo.



BIBLIOGRAFÍA:

La indicada para la unidad II y la que se considere conveniente.

UNIDAD II

II.1.
- BLEGER, José. Psicología de la Conducta. Cap. I La Psicología y el ser humano. Cap. II y III. Ed. Paidós, Bs. As., 1979.
- BARREIRO, Thelma. Hacia un Modelo del Crecimiento Humano.Cap.V Necesidades Psíquicas y Crecimiento de Maduración. Edit. Nuevo Estilo. Bs. As. 1987.

II.2.

- PICCO DE BARBEITO, Esther y otros. "Adolescencia. Características Generales". Doc. nº7 de la Cátedra de Psicología de la Niñez y Adolescencia. Prof. de Ens. Diferencial. 1979). Biblioteca. UNSL.

- BENTOLILA-RINALDI. Adolescencia.Mimeo, U.N.S.L., 1980. Ficha Nro. 888 o Pasajeros en tránsito: entre la niñez y la vida adulta. Art. publicado en revista Aula Taller Nº5 Edit. Troquel 1990. Bs. As.

- INPAD. Adolescencia. Adolescencia y familia. Ministerio de Educación y Justicia. Bs. As. 1989.

- ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR. Adolescencia. Cuaderno 5.

- ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR. La Sexualidad Pre-adolescente. Sólo para menores.

- MUSSEN-CONGER-KAGAN. Desarrollo de la Personalidad del Niño y del Adolescente. Cap. Efectos remotos de la Inseguridad en la Infancia, págs.128-129. Cap. Desarrollo de la inteligencia según Piaget, págs. 223 a 227 - 343 a 350 - 501 a 513. Edit. Trillas. México 1976.

- PIAGET-INHELDER.Psicología del Niño. Paidós. Cap. IV El preadolescente y las operaciones proposicionales.


- TRABAJO PRÁCTICO Nº3

Seminario

1) Lea los cuatro capítulos: 1, 8, 11 y 12 del libro “La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas de HOWARD GARDNER.

2) Resuma uno de los capítulos indicados.

3) En relación al capítulo 1 tenga en cuenta los siguientes:

a) ¿Cuáles son los enigmas del aprendizaje a que hace referencia?
b) ¿Por qué dice que la escuela finalmente no consigue lograr sus objetivos más importantes?
c) ¿ Cuáles son los personajes que describe?
d) Diferencie los distintos tipos de inteligencias y diga qué quiere decir cuando habla de las cinco puertas de entrada.


4) Seleccione algunos contenidos de enseñanza y elabore diferentes estrategias para su enseñanza teniendo en cuenta las lecturas realizadas.

5) Presente un informe con lo realizado y escriba reflexiones personales respecto a la tarea realizada.



TRABAJO PRÁCTICO Nº4

EL APRENDIZAJE ESCOLAR


Análisis y utilización de Teorías acerca del aprendizaje
para la comprensión de
situaciones de enseñanza y aprendizaje escolar


Desde lo teórico se abordan diferentes teorías acerca del aprendizaje y el cambio conceptual, pero ahora nos toca entrar al aula, estar junto a los alumnos y comenzar un camino propio de aprendizaje, que consiste en poder "detenerse a observar" y "penetrar" al interior de los sujetos que aprenden.

¿Qué sucede en ellos mientras aprenden?
¿Cómo se da este aprendizaje?
¿Se da realmente?
¿Qué se aprende?
¿Cuáles son los obstáculos que aparecen?
¿Qué dicen ellos? y el docente?

Para iniciar este proceso se hará desde la inserción en las aulas registrando lo que allí sucede. Teniendo en cuenta:

1) Registre lo que sucede en aula -en lo posible de manera textual.
2) Intercambie y complete las propias observaciones con los registros de los compañeros de grupo.
3) Entreviste al docente indagando cuáles son sus concepciones acerca de cómo aprenden los alumnos y cuáles son sus estrategias de enseñanza.

En segunda instancia:

4) Revise la bibliografía en relación a los temas trabajados extrayendo los conceptos fundamentales o "ideas fuertes" que trabaja cada teoría y permiten comprender cómo se aprende.
Esto es: J. Piaget, H. Gardner, J. Novak, S. Vygotsky, C. Coll, otros.
Con cada posición teórica organice una red de relaciones que muestre la manera en que para Uds. se vinculan los conceptos fundamentales.

Tercera instancia: Análisis de situaciones de aprendizaje

a) Caracterice los alumnos del curso que se está observando tomando como referencia no sólo la unidad relativa a los adolescentes, sino también y particularmente atendiendo a las etapas de desarrollo de la inteligencia según Piaget. (Aplique aquí algunas de las pruebas o experiencias que este investigador realizaba para dar cuenta de las características del pensamiento adolescente)
b) Relice una entrevista a un|a alumno a e intente reconocer los intereses y motivaciones del mismo a partir de indagar acerca de sus necesidades.

c) Revise las notas de observación de clases y extraiga dos situaciones: una que de cuenta un proceso de asimilación y otra donde se pone en evidencia la acomodación en el proceso de aprendizaje (según la perspectiva de Piaget)

d) ¿Puede identificar alguna situación en donde se evidencie un conflicto sociocognitivo? Describa qué sucedió.

e) Elija una de las clases observadas, transcríbala y analícela desde los aportes de Gardner:

- ¿Qué puertas de entrada utiliza el docente para favorecer el aprendizaje en sus alumnos?
- ¿Qué inteligencia/s se estimula/n a partir de la propuesta de enseñanza del docente?
- ¿Usted considera que se produjo comprensión genuina en los alumnos? ¿Por qué?
- Si tuviera que repensar la enseñanza del tema que se está trabajando utilizando las diferentes puertas de entrada que propone Gardner, ¿qué propuesta de enseñanza realizaría?
- Indague en los alumnos qué inteligencias son más favorables para su aprendizaje (puede hacerlo con cinco alumnos).


f) Elija una clase desde donde puedan analizarse el proceso de asimilación de conceptos desde la perspectiva de Ausubel.

- Elabore una estructura conceptual del tema que se está desarrollando.
- En el momento de la enseñanza, ¿tuvo en cuenta el docente los conocimientos previos de los alumnos? ¿Por qué? Comente qué se realizó.
- Si tuviera que identificar los conceptos existentes en la estructura cognitiva de los alumnos y el o los nuevos conceptos trabajados, ¿cuáles serían? ¿qué tipo de relaciones considera que se establecieron?
- ¿Qué tipo/s de aprendizaje/s se evidencia/n: por recepción, por descubrimiento, significativo, memorístico? Explique en qué casos y cómo se dio.
(Dialogue con los alumnos si es necesario, para obtener más información al respecto).
- Indague la situación de olvido de algún concepto en un alumno o un grupo, a partir del diálogo con ellos.

g) Seleccione alguna experiencia de enseñanza en donde pueda identificar los mediadores que se ponen en juego (mediadores instrumentales: simbólicos y materiales, mediadores sociales) según los desarrollos de Vigotsky.
h) En esta misma situación u otra analice cómo se dio el proceso de mediación (utilice aquí los conceptos de zona de desarrollo real, próxima y potencial, y todos aquellos conceptos que le permitan explicar la experiencia).
i) ¿En qué medida las actividades planteadas para aprender tienen sentido? (desde la perspectiva de Vigotsky)
j) Lea los principios para generar zona de desarrollo próximo (Onrubia en C. Coll) y revise la experiencia de aprendizaje elegida con el objeto de identificar qué principios se pusieron en juego. Intente repensar la experiencia teniendo en cuenta la mayor cantidad de principios: describa qué haría como docente.
k) ¿Qué facilitadores y obstáculos se presentan en las diferentes situaciones de aprendizaje? Analice los factores dinámicos o afectivos y su papel en el proceso de aprender. (Bentolila - Telma Barreiro - Ana Quiroga)
l) Busque información respecto a los alumnos y las características socioculturales de los mismos. ¿En qué medida se toman en consideración estas condiciones para guiar su proceso de aprendizaje? Justifique sus afirmaciones. (Vigotsky)

5) Elaboración de un informe con las tres instancias planteadas.



VIII - Regimen de Aprobación
VI- NORMAS PARA LA REGULARIZACION DE LA MATERIA


Para mantener la condición de REGULAR, los alumnos deberán cumplimentar los siguientes requisitos:
* Aprobar el 100 % de los T.P.
* Asistir al 70 % de las Actividades Dirigidas y Programadas.

A los efectos de este Curso, se considerarán Actividades Dirigidas- Programadas a las destinadas a la realización de los T.P., de las experiencias de aprendizajes planificadas, a exposiciones individuales o grupales y a reuniones de integración.


VII- ALUMNOS LIBRES

Serán considerados LIBRES, aquellos alumnos que no hayan regularizado la materia.

Los alumnos comprendidos en esta categoría, deberán acordar
con el equipo de cátedra y durante el dictado de la misma, la realización del T. P. Nro. 3, que por sus características (trabajos realizados en instituciones educacionales), no pueden incluirse en el examen de T.P.
El examen de T.P. incluirá la presentación oportuna y aprobación de los T.P. restantes debiendo el alumno aprobar además, un coloquio sobre los fundamentos y técnicas de realización de aquellos T.P. que se estima conveniente. Este examen será tomado por el equipo de cátedra y se efectuará dentro de los nueve (9) días anteriores a la fecha de examen final. Podrá requerir varias reuniones.
El alumno que no apruebe el examen de T.P. solo tendrá validez para el examen final del turno en el cual el alumno se hubiera inscripto.
Examen final de alumnos libres: Será rendido ante un tribunal examinador en las mismas condiciones que las especificadas anteriormente para los alumnos regulares.

IX - Bibliografía Básica
UNIDAD I

1. FREIRE, Paulo ( ) “Educación y Cambio”. Cap. 1 Editorial .
2. GIORDANO, BENTOLILA y otros (1991): “Enseñar y Aprender Ciencias Naturales. Reflexión y Práctica en la Escuela Media”. Cap. III Didáctica y Compromiso personal. Edit. Troquel. Bs.As.
3. MONSERRAT MORENO. “Educación Posible o imposible”. Conferencia. Mimeo.
4. PANSZA GONZALES, Margarita y otros (1987): “Fundamentación de la Didáctica”. Cap. I Sociedad , Educación y Didáctica. Ed. Gernika, Méjico.
5. Video Paulo Freire.


UNIDAD II

II.1.
1. BLEGER, José (1979): “Psicología de la Conducta”. Cap. I , II y III. Ed. Paidós, Bs. As.
2. ANA P. QUIROGA.(1987): "El Sujeto en el Proceso de Conocimiento (Modelos internos o matrices de aprendizaje)” del libro Enfoques y Perspectivas en Psicología Social 2da. edición Bs. As.
3. BARREIRO, Thelma (1987): “Hacia un Modelo del Crecimiento Humano”. Cap.V Necesidades Psíquicas y Crecimiento de Maduración. Edit. Nuevo Estilo. Bs. As.

II.2.
1. PICCO DE BARBEITO, Esther y otros (1979): "Adolescencia. Características Generales". Doc. Nº7 de la Cátedra de Psicología de la Niñez y Adolescencia. Prof. de Ens. Diferencial. UNSL.
2. BENTOLILA-RINALDI (1980): “Adolescencia” Mimeo. U.N.S.L. Ficha Nro. 888 o Pasajeros en tránsito: entre la niñez y la vida adulta. Art. publicado en revista Aula Taller Nº5. Edit. Troquel. 1990. Bs. As.
3. INPAD (1989): “Adolescencia. Adolescencia y familia”. Ministerio de Educación y Justicia. Bs. As.
4. ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR. “Adolescencia” Cuaderno 5.
5. ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR. “La Sexualidad Pre-adolescente”. Sólo para menores.
6. MUSSEN-CONGER-KAGAN (1976): “Desarrollo de la Personalidad del Niño y del Adolescente”. Cap. Efectos remotos de la Inseguridad en la Infancia, págs.128-129. Cap. Desarrollo de la inteligencia según Piaget, págs. 223 a 227 - 343 a 350 - 501 a 513. Edit. Trillas. México.
7. PIAGET-INHELDER (1981): “Psicología del Niño”. Cap. IV El preadolescente y las operaciones proposicionales. Morata. España.


UNIDAD III
A. Soportes Estructurales

1. CLAVIJO, Mónica (1994): “Módulo de Autoaprendizaje”. U.N.S.L. Doc. de Cátedra.
2. NOVAK, Joseph (1982): “Teoría y Práctica de la Educación”. Ed. Alianza. Madrid.
3. GALAGOVSKKY KURMAN, Lydia R. (1996): “Redes Conceptuales”. Lugar Editorial. Bs. As.
4. CARRETERO, Mario (1993): “Constructivismo y Educación”. Cap. 1 y 2. AIQUE. Arg.
5. ALVAREZ, Armelia y DEL RIO, P. (1991): “Educación y Desarrollo: La Teoría de Vigotsky y la Zona de Desarrollo Próximo” del libro “Desarrollo psicológico y educación II”. Compilación de César Coll y otros. Ed. Alianza. Madrid 1991.
6. POZO, Juan Ignacio. “Teorías Cognitivas el aprendizaje”. Cap. VI, VII y VIII. Ediciones Morata. Madrid. 1987.
7. COLL, César “El Constructivismo en el aula”. Cap. 5. Edit.
8. GARDNER, H. (1993): “La Mente no escolarizada”. Cap 1, 8, 9, 11 y 12. Edit. Paidós. España.
9. LOMBARDI, Graciela (1988): “El Aprendizaje y la Tarea de Enseñar”. Módulos 1 y 2. Programa de Orientación Educativa a Distancia. Ed. Kapeluz.


B. SOPORTES AFECTIVOS O DINÁMICOS
III.3.
1. BARREIRO, Thelma (1993): “Escuela, Aprendizaje y Afectividad”. U.N. del Comahue, Centro Regional de Bariloche, Mimeo.
2. BENTOLILA, Saada (1991): Cap.4 “Aprendizaje: Facilitadores y Obstáculos en la Práctica Docente” del libro “Enseñar y Aprender Ciencias Naturales. Reflexión y Práctica en la Escuela Media”. Troquel. Bs. As.
1. ANA P. QUIROGA (1987): "El Sujeto en el Proceso de Conocimiento (Modelos internos o matrices de aprendizaje). del libro Enfoques y Perspectivas en Psicología Social 2da. edición. Bs. As.
2. BENTOLILA, Saada." El Vínculo Docente- Alumno-Conocimiento y el Deseo de Aprender". Publicado en Revista IDEA Nº 16. U.N.S.L. 1995.
3. COLL, César Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo, en Infancia y Aprendizaje 1988. Nº 41.

X - Bibliografia Complementaria
 
XI - Resumen de Objetivos
Dados los fundamentos teóricos y las experiencias prácticas correspondientes, al finalizar el curso se espera que los alumnos:

1- Comprendan el hecho educativo como un fenómeno histórico-social en el que convergen múltiplicidad de determinantes: aspectos psicológicos, sociológicos políticos, filosóficos, económicos, culturales, etc.

2- Comprendan la importancia de la relación escuela-sociedad a través del análisis de las funciones de la escuela y de la instrumentación de al menos tres niveles de interpretación (social,institucional, áulico) para entender cualquier hecho educativo.

3- Comprendan la conducta humana desde su complejidad multicausada, pudiendo revisar los aspectos simplistas y reduccionistas de las visiones con las que se tiende a interpretarla desde la cotidianeidad.

4- Revisen sus propias concepciones de Educación, Hombre y Sociedad en pos de aproximarse a una concepción de hombre como emergente social, históricamente determinado.

5- Comprendan la realidad adolescente en relación a su identidad, familia y medio social, grupos de pares, aprendizaje en la escuela; y sus implicancias para la práctica docente.

6- Analicen y tomen postura sobre la complejidad de los mecanismos y procesos con que diferentes autores explican el Aprendizaje, desde sus soportes cognitivos, afectivos y sociales, en vista de lo que puede ayudarle como futuro docente para comprender las situaciones de clase.

7- Establezcan relaciones de comparación y juicio crítico entre los autores trabajados, en vista de ir elaborando su propio marco de interpretación. (ver objetivo siguiente)

8- Elaboren un marco de referencia (conceptual-actitudinal - ético) que les permita dar sentido a lo que sucede al interior de las situaciones áulicas cuando se desarrolla una práctica de enseñanza-aprendizaje.

9- Puedan comprender al alumno que aprende a partir de revisar su propia historia de aprendizajes.

10- Construyan una actitud reflexiva, autocrítica y de pregunta constante respecto de su práctica como alumno de la materia y de su futura práctica docente.

11- Desarrollen su capacidad de interpretación y análisis de la realidad educativa a partir de observaciones y tareas de investigación.

12- Profundicen el trabajo grupal cooperativo a partir de actitudes que faciliten la discusión más profunda de los temas de clase y la elaboración positiva de los conflictos que surjan durante las tareas.

XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos