Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Psicologia
Área: Psicologica II
(Programa del año 2007)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA EDUCACIONAL(PSICOANALITICA) LIC.EN PSICOLOGIA 04/96CDH 5 1c
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TABORDA, RUTH ALEJANDRA Prof. Responsable P.ADJ TC 30 Hs
SOSA, GLORIA HEBE Prof. Colaborador P.ADJ TC 30 Hs
ABRAHAM, MARIA DE LOS ANGELES Responsable de Práctico JTP SEM 20 Hs
LEOZ, GLADYS ESTHER Auxiliar de Práctico A.1RA SIM 10 Hs
PIOLA, MARIA BELEN Auxiliar de Práctico A.1RA SEM 20 Hs
SCHIAVETTA, LAURA Auxiliar de Práctico AD-HONOREM Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1 Cuatrimestre 12/03/2007 15/04/2007 12 100
IV - Fundamentación
El presente programa ha sido elaborado teniendo en cuenta la Ley Nacional de Educación 26206, los desarrollos teóricos vertidos por algunas de las asignaturas que se dictan en forma previa y simultánea, según la organización del Plan de Estudios de la licenciatura en Psicología, y nuestra propia perspectiva sobre los procesos de aprender y enseñar.
En esta asignatura se pretende trabajar con los contenidos a modo de tópicos generativos de temas y preguntas, que ofrezcan un espacio de formación para pensar desde la teoría psicoanalítica, el ejercicio del rol del Psicólogo Educacional en los diversos ámbitos en que la educación tiene lugar. Así, a través del desarrollo de los ejes temáticos procuramos brindar, un marco teórico que posibilite abrir un espacio para pensar las instituciones educativas y sus incidencias en la constitución de la subjetividad.
Partimos de considerar que la función y finalidad de este campo disciplinar es de naturaleza proactiva y no sólo reactiva. Centralmente busca prevenir dificultades y facilitar el desarrollo, al procura crear espacios que faciliten el encuentro con el sujeto aprendiente-enseñante y el sujeto enseñante-aprendiente que habita en cada persona, en cada grupo, en cada institución.
Desde esta perspectiva, buscamos promover el repensar un sistema educativo posible, basado en la comprensión genuina, comunicativa, relacional y humanizante de los actores adultos y niños, protagonistas de los procesos de aprender y enseñar.
En otras palabras, el interés de la Psicología Educacional es estudiar lo que las personas piensan sienten y hacen, al enseñar y aprender un currículo determinado en un contexto particular.
No podemos pasar por alto que el asistir a las instituciones educativas pone a prueba la capacidad del niño para tolerar la confrontación de los aspectos básicos del proyecto familiar, de algún modo conocido, con lo extrafamiliar, lo que podrá permitir elaborar una nueva representación psíquica de sí mismo y de su proyección temporal. Por otra parte, en la tarea de enseñar, el docente pone en juego todo su ser, su historia, sus intereses, sus conocimientos, su capacidad de sorprenderse, alegrarse, entristecerse, de aprender, reconocer qué sabe, qué preguntas aún no puede responder, sus deseos de investigar, su creatividad, etc.
En suma, se parte del supuesto de que para poder comprender y atender las demandas que surgen en el ámbito de la educación es necesario que el Psicólogo Educacional dirija su mirada en forma integral y simultánea a las diferentes instancias que dan cuenta de los procesos de enseñanza y aprendizaje de todos y cada uno de sus protagonistas. Esta propuesta procura trascender el tradicional enfoque explicativo, privativamente endógeno, individual, de las dificultades que aparecen en las instituciones educativas, para brindar una perspectiva más amplia que abarque lo grupal y lo institucional.
La capacidad de aprender nos lleva ineludiblemente a referirnos a la constitución del psiquismo en su evolución histórica, y por ende, a cómo se configura el pensamiento. Este proceso se analizará desde los momentos iniciales de la vida en el interjuego de lo innato y el entorno facilitador y proveedor. Una evolución favorable permitirá el paulatino enriquecimiento que dará lugar a: la formación de conceptos, construcción de abstracciones, capacidad de combinar pensamientos, creación de símbolos y lenguaje, procesos en los que la comunicación con otros, consciente e inconsciente, tienen un rol predominante.
Por lo tanto, el aprender desde los comienzos de la vida se refiere siempre a un intercambio, un mostrar-ocultar, un saber-desconocer, donde siempre están presentes, el sujeto que aprende y el que enseña modificándose mutuamente, haciendo que estos roles sean permanentemente intercambiables, poniendo en juego lo consciente, pre-consciente e inconsciente de cada uno. No podemos olvidar que los procesos de enseñanza y aprendizaje implican siempre a un grupo donde todos y cada uno de los miembros tienen una experiencia de cambio, y por qué no decirlo, de resistencia al mismo.
Estos procesos de aprender y enseñar, de modificar y ser modificado, hay que referirlos también, en esta ocasión, al escenario espacial y temporal donde se desarrolla: las instituciones educativas. Estas constituyen el marco y continente de las fantasías inconscientes que van configurando la historia y condensan una particular red inter, intrainstitucional y transinstitucional. Así, se plantea el ejercicio del rol del Psicólogo Educacional en términos de develar: el significado inconsciente del malestar por el que le consultan y las contradicciones de objetivos instaurados como ideal del yo en la institución, en sus integrantes, en los roles reales e imaginarios y en la relación con otras instituciones.
De lo expuesto pueden desprenderse diferentes encuadres de trabajo: focalizado en la relación docente alumno, en el funcionamiento de los grupos y subgrupos y en la institución como un todo.
El rol del psicólogo educacional se desarrolla en el marco de un equipo de trabajo. Por lo tanto hace que se torne central el arbitrar los medios para que este grupo desarrolle la posibilidad de pensarse a sí mismo, pudiendo modificarse y modificar tanto su ejercicio profesional como sus recursos técnicos.
Por lo tanto, el eje que se trabajará en la asignatura es:

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: SU FUNCIÓN PROACTIVA Y REACTIVA
V - Objetivos
• Conocer la función actual del psicólogo en el campo de la educación.
• Reflexionar sobre los alcances y limitaciones que surgen en la compresión de los procesos de aprender y enseñar a partir de un marco teórico psicoanalítico.
• Promover en los alumnos una actitud de búsqueda e investigación.
• Favorecer la capacidad de integrar equipos de trabajo promoviendo la necesidad de configurarse como grupos que puedan instrumentar los recursos necesarios para pensarse a sí mismos.
VI - Contenidos
UNIDAD I: Psicología Educacional
Temas sugeridos: Psicología Educacional. Delimitación del campo. Funciones y alcances. Áreas de intervención e investigación. Reflexiones sobre la institución educativa y postmodernidad. Psicoanálisis y Educación, sus encuentros y desencuentros. Proyecto pedagógico – Proyecto psicoanalítico: sus diferencias ¿La Psicología Educacional en crisis?

UNIDAD II: El psicólogo educacional
Temas sugeridos: Psicología Educacional el sistema educativo y los ámbitos de educación no formal. El rol del psicólogo educacional, “interherir-intervenir”, una primera aproximación a los diversos enfoques y el encuadre de trabajo: individual, grupal, institucional. El equipo de trabajo. Ley Nacional de Educación 26206

UNIDAD III: El sujeto aprendiente-enseñante
Temas sugeridos: El aprender, el enseñar y la dimensión individual-grupal en la génesis del pensamiento. El aprender: sus vicisitudes conscientes pre-conscientes e inconscientes. Estructuración del psiquismo, su desarrollo psicosexual y sus implicancias en la estructuración del pensamiento. Fuentes somáticas del aprender. El mito de Edipo una lectura psicopedagógica. Mostrar-ocultar, conocer-desconocer en la constitución del pensamiento. Curiosidad-creatividad. El aburrirse, el distraerse.

UNIDAD IV: El sujeto aprendiente-enseñante en el aula
Temas sugeridos: Modalidades de aprender y enseñar, su significado inconsciente. Las dificultades en el aprender y enseñar. Fracaso escolar: una problemática de actualidad. Trastornos de aprendizaje. Los buenos y los malos alumnos. La agresividad y su función diferenciadora. Los grupos y su incidencia en el aprender y el enseñar. El malestar y la queja de los docentes.

UNIDAD V: El sujeto aprendiente-enseñante en la institución
Temas sugeridos: Las instituciones y subjetividad. Aportes del psicoanálisis en su organización y funcionamiento. Cultura institucional. Las instituciones educativas en situaciones críticas. La realidad escolar actual. Nuevos aportes desde la teoría psicoanalítica: institución y Las vicisitudes del aprender en diferentes ámbitos y niveles del sistema educativo.

UNIDAD VI: Intervenciones posibles del Psicólogo Educacional.
Algunas estrategias de intervención del Psicólogo Educacional.
A Nivel Individual.
Psicodiagnóstico en la Escuela y en los Gabinetes Provinciales. Alcances y limitaciones
A Nivel Grupal.
Formación de formadores. Psicodrama. Grupo Operativo. Talleres Grupales. Otras modalidades de trabajo grupal.
A Nivel Institucional.
Análisis Institucional. Sociopsicoanálisis.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Para la realización de los Trabajos Prácticos los alumnos estarán divididos y organizados en comisiones, las que se reunirán con frecuencia semanal durante dos horas. Cada una de las mismas estará coordinada por docentes de las asignaturas.
El objetivo general de este espacio será: Que los alumnos, se pongan en contacto con el rol del psicólogo educacional y, desde allí puedan indagar y conocer que sentimientos y emociones moviliza la práctica cotidiana en docentes de EGB 3 de diferentes escuelas del medio. Se pondrá tambien, especial énfasis en dilucidar y precisar la dimensión ética que esta práctica pre-profesional encierra.
El trabajo Práctico se desarrollará a partir de la administración de entrevistas semi-estructuradas a los docentes que voluntariamente hayan aceptado trabajar. Los datos obtenidos serán sistematizados y analizados, siguiendo el marco teórico propuesto desde la asignatura.
o En primera instancia, cada alumno deberá entregar un informe del análisis individual que efectúe.
o En segunda instancia, cada grupo de alumnos deberá entregar un segundo informe con los datos totales obtenidos en una institución.
o Y en tercera instancia, deberán elaborar y presentar a la cátedra un informe que de cuenta del análisis general realizado sobre el total de las instituciones consultadas.
VIII - Regimen de Aprobación
MODALIDAD DEL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

El dictado de la misma será dividido en dos módulos semanales:

• Clases teóricas-prácticas dictada por los Profesores de la asignatura.
• Trabajos Prácticos.

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR LA ASIGNATURA

Asistencia al 80% de clases teóricas-prácticas y prácticas o presentación de un escrito sobre el tema

Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.

Los contenidos dados serán evaluados en un parcial domiciliario los que se realizarán en grupo de no más de tres alumnos en forma escrita y serán presentados oralmente.
Aprobación del coloquio donde los alumnos grupalmente deberán integrar lo desarrollado en las instancias anteriormente mencionadas presentando el material recolectado en los trabajos prácticos, a modo de integración, la práctica realizada con los contenidos de la asignatura en una comprensión global.
Coloquio final individual.

REQUISITOS PARA REGULARIZAR LA ASIGNATURA

Asistencia al 80% de las clases teorícas-prácticas, o presentación de un escrito sobre el tema
Asistencia al 80% de las clases prácticas.
Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.
Aprobación del trabajo de integración grupal de los trabajos prácticos, fundamentando teóricamente, a modo de integración, la práctica realizada con los contenidos de la asignatura en una comprensión global.


IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] DOLTÓ, F. (1985) La dificultad de vivir 2. Buenos Aires. Gedisa.
[3] FERNÁNDEZ, A. (1997): Los idiomas del aprendiente. Análisis de modalidades de enseñanza en familias, escuelas y medios. Buenos Aires. Nueva visión. FERNÁNDEZ, A. (1997): Poner en juego el saber. La psicopedagógico propiciando autorías de pensamiento. Capítulo I. Buenos Aires. Nueva visión.
[4] KLEIN (1923) El papel de la escuela en el desarrollo libidinal del niño. Tomo I. Bs. As. Paidós
[5] MENIN, OVIDE (1996) Crisis en la psicología educacional. Ed. Homo Sapiens
[6] TABORDA, A.; FERNÁNDEZ, S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M.; ABRAHAM, M., MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). Pasajeros a bordo. Psicología Educacional en Nivel Inicial. San Luis LAE. Línea A. Estación III
[7] SCHLEMENSON, S. (2000) : Subjetividad y Escuela. En Política Institucional y actores en educación. Frigerio, Poggi y Giannni (compiladores).
[8] UNIDAD II:
[9] AGENO, R (1991) La problemática del aprendizaje. Argentina. Cuadernos de
[10] Psicología y Psicoanálisis. Publicaciones UNR
[11] AGENO, R (1991) El psicólogo en el campo de la educación. Argentina. Cuadernos de Psicología y Psicoanálisis. Publicaciones UNR
[12] BUTELMAN (1994) Psicopedagogía institucional.. Buenos Aires.
[13] LEOZ, GLADYS. El lugar del Psicólogo en la institución escolar. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL IDEA.
[14] FERNÁNDEZ L. (1998) Análisis institucional en la escuela. Buenos Aires Paidós.
[15] GADOTTI, M. Paulo Freire en las escuelas de hoy. ¿Es una pedagogía actual todavía?. Revista Novedades Educativas. Ideas que hicieron escuela. Año XVIII, N° 185. Pag. 8, 2006
[16] GUYOT, V. Edgar Morin, el pensador planetario. GADOTTI, M. Paulo Freire en las escuelas de hoy. ¿Es una pedagogía actual todavía?. Revista Novedades Educativas. Ideas que hicieron escuela. Año XVIII, N° 185. Pag. 14, 2006
[17] HARF, R. ¿Qué somos hoy: propiagetianos o antipiagetianos?. Nada de eso. Revista Novedades Educativas. Ideas que hicieron escuela. Año XVIII, N° 185. Pag. 12, 2006
[18] MALDONADO, Psicología Educacional. Un espacio entre la Salud y educación. www.DePsicoterapia.com. 2006
[19] NARODOWKI, M. Sobre las utopías y los pedagogos. Revista Novedades Educativas. Ideas que hicieron escuela. Año XVIII, N° 185. Pag. 7, 2006
[20] MILLOT, C.(1993) Freud Anti Pedagogo. México. Paidós.
[21] MANNONI, M. (1976) Primera entrevista con el analista. Prologo de Doltó. Buenos Aires, Nueva Visión.
[22] PERALTA, O. La vigencia de Vigotsky en las prácticas actuales. GADOTTI, M. Paulo Freire en las escuelas de hoy. ¿Es una pedagogía actual todavía?. Revista Novedades Educativas. Ideas que hicieron escuela. Año XVIII, N° 185. Pag. 10, 2006
[23] UNIDAD III
[24] ALMADA, M. Y LESTÓN, A. Diagnóstico áulico. VIII Congreso Nacional de Psicodianóstico (2005)
[25] BLEICHMAR, S. (1995) Aportes psicoanalíticos para la comprensión de la problemática cognitiva, en Schlemenson. Buenos Aires. Miño y Dávila Editoriales.
[26] CORDIE, A. (1998): Los retrasados no existen. Psicoanálisis de niños con retraso escolar. Buenos Aires. Nueva Visión.
[27] DOLTO, F. (1974): Psicoanálisis y Pediatría. México. Siglo XXI.
[28] JANIN, B. WASERMAN, M. Y otros. Fracaso Escolar. Actualidad Psicológica. Año XXV, N° 282.
[29] FERNÁNDEZ, A. (1997): La inteligencia atrapada. Abordaje psicopedagógico clínico del niño y su familia. Buenos Aires. Nueva visión.
[30] FERNÁNDEZ, A. (1998): La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Buenos Aires. Nueva Visión.
[31] FERNÁNDEZ, A. (2000) Los idiomas del aprendiente. Buenos Aires. Nueva Visión..
[32] FERNÁNDEZ, A. (2000) Poner en juego el saber. Buenos Aires. Nueva Visión. Capítulos: I
[33] PAIN, S. (1985): Estructura inconsciente del pensamiento. La función de la ignorancia 1. Buenos Aires, Argentina. Nueva Visión.
[34] PAIN, S. (1996): Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires. Nueva Visión.
[35] TABORDA, R. (2001): Diagnóstico de la capacidad intelectual de 4 a 6 años. Estudio clínico del WPPSI, BG y DFH . Buenos Aires. Lumen.
[36] WINNICOTT, D. (1970): Conozca a su niño. Buenos Aires. Paidós.
[37] UNIDAD IV
[38] ABADI, M. Deseo Edípico o mandato endogámico. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina.
[39] CORDIE, A. (1998) Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Bs. As. Nueva Visión.
[40] GRINBERG,L., SOR,D. y otros. (1991) Nueva Introducción a las ideas de Bion. Cap. Pensamiento. Cap. Conocimiento. España. TECNIPUBLICACIONES.
[41] FERNÁNDEZ, A. (1992) La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Cap. 4
[42] HACKER, R. En la Génesis del pensamiento. Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Tomo LII, N° 1. 1996.
[43] PAIN, S. (1985): Estructura inconscientes del pensamiento. La función de la ignorancia 1. Buenos Aires. Nueva Visión.
[44] SCHIAVETTA, L. (2006) Reflexiones sobre el malestar docente. Documento de cátedra.(2006)
[45] TABORDA, A. DIAZ, H: (2007) ¿Estamos frente a un incremento del trastorno de déficit atencional o a criterios que llevan a la patologización y sobremedicación de la infancia? En LA CULTURA ACTUAL. Su impacto en distintos campos disciplinares. Triolo Moya, F y Giordano, M. San Luis LAE
[46] Ley Nacional de Educación 26206
[47] WINNICOTT (1996) El hogar nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista. Buenos Aires. Paidós.
[48] UNIDAD V
[49] DOLTO, F. (1985): La dificultad de vivir 2. Buenos Aires. Gedisa.
[50] DOLTO, F. (1986): La causa de los niños. Buenos Aires. Paidós.
[51] DOLTO, F. (1986): La causa de los adolescentes. Buenos Aires. Paidós.
[52] FERNÁNDEZ, L. (1998): Instituciones educativas. Buenos Aires. Paidós. Cap. 5.
[53] KAES R., BLEGER, J. y otros(1993): La Institución y las instituciones. Estudios Psicoanalíticos. Buenos Aires. Paidós
[54] KLEIN, M. (1990 ): Tomo I. Obras Completas. Buenos Aires. Paidós
[55] LAINO, D. (2003) La clínica del aprender. Buenos Aires. Homo Sapiens.
[56] LEOZ, G. El aprender y enseñar en la Universidad. Trabajo presentado en Congreso
[57] MANONI, M (1973). El estallido de las instituciones. Bs. As. Nueva Visión.
[58] MANONI, M (1996). ¿Qué ha sido de nuestros niños “locos”? Bs. As. Nueva Visión.
[59] TABORDA, A.; FERNÁNDEZ,S.; ARCHINA, T.; GALENDE, B.; SOSA, G.; CHADES, M.; ABRAHAM, M., MAZZOCCA DIAZ, P. (2007). Pasajeros a bordo. Psicología Educacional en Nivel Inicial. San Luis LAE. Línea B y C
[60] UNIDAD VI
[61] ACEVEDO, M. Sociopsicoanálisis y formación en la Argentina. Los reguladores institucionales. Nuevos agentes al servicio de la democratización de las instituciones. Documento.
[62] MENDEL, G. El método de Mendel para democratizar la escuela. Revista Novedades Educativas N° 115, Pag. 60
[63] FERNÁNDEZ, A. (1992) La inteligencia atrapada. Buenos Aires. Nueva visión
[64] LUZURIAGA, I. (1979): La inteligencia contra sí misma. Buenos Aires. Psique.
[65] PAIN, S. (1985): Estructura inconscientes del pensamiento. La función de la ignorancia 1. Buenos Aires. Nueva Visión.
[66] TABORDA, A. DIAZ, H: (2007) ¿Estamos frente a un incremento del trastorno de déficit atencional o a criterios que llevan a la patologización y sobremedicación de la infancia? En LA CULTURA ACTUAL. Su impacto en distintos campos disciplinares. Triolo Moya, F y Giordano, M. San Luis LAE
[67] BUTELMAN, I (1994). Psicopedagogía institucional. Una formulación analítica. Buenos Aires. Piados.
[68] BUSTOS, D. (1975): Psicoterapia Psicodramatica. Buenos Aires. Paidós.
[69] Ediciones cinco.
[70] CASTORIADIS, C. (1992) La institución imaginarias de la sociedad . AIQUE
[71] FERNÁNDEZ, L. (1998): Instituciones educativas. Buenos Aires. Paidós.
[72] FERNÁNDEZ, A. (2000) Psicodrama en psicopedagogía. Buenos Aires. Nueva Visión
[73] GARAY, L. Y GEZMET, S. (2000) Encuadre y ejes de intervención en un proyecto de asistencia clínica institucional para docentes y directivos. Revista Novedades Educativas Nº 115. Pag. 60
[74] KAES R., BLEGER, J. y otros(1993): La Institución y las instituciones. Estudios Psicoanalíticos. Buenos Aires. Paidós
[75] MAZZOCCA DÍAZ El taller grupal. Aceptado para publicar LAE (2006)
[76] PICHON-RIVIÈRE, E. (1985) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología social (1). Buenos Aires, Nueva Visión.
[77] SCHELEMENLSON, S.(1995) Cuando el aprendizaje es un problema. Buenos Aires Miño y Dávila Editoriales.
[78] SOUTO, M. (1996) Prologo a la formación de formadores. Buenos. Aires. Novedades Educativas
[79] BIBLIOGRAFÍA TRABAJOS PRÁCTICOS
[80] AGENO (2005) La clínica Psicológica en el campo de la Educación. Seminario de postgrado dictado en la UNC
[81] AGENO (2005) Problemas, ideas y propuestas en psicología en el campo de la Educación Seminario de postgrado dictado en la UNC
[82] AGENO (1991) Problemática del aprendizaje Seminario de postgrado dictado en la UNC
[83] CORDIE, A. (1998) Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Buenos Aires. Nueva Visión
[84] DOLTO, F. (1985): La dificultad de vivir 2. Buenos Aires. Gedisa.
[85] OBIOL, G. D, SEGNI, S. (1994) Adolescencia postmodernidad y escuela secundaria, la crisis de la enseñanza. Buenos Aires. Kapeluz. Cap. 3
[86] SCHIAVETTA, L. (2006) Reflexiones sobre el malestar docente. Documento de cátedra. (2006)
X - Bibliografia Complementaria
[1]
XI - Resumen de Objetivos
OBJETIVOS GENERALES

• Conocer la función actual del psicólogo en el campo de la educación.
• Reflexionar sobre los alcances y limitaciones que surgen en la compresión de los procesos de aprender y enseñar a partir de un marco teórico psicoanalítico.
• Promover en los alumnos una actitud de búsqueda e investigación.
• Favorecer la capacidad de integrar equipos de trabajo promoviendo la necesidad de configurarse como grupos que puedan instrumentar los recursos necesarios para pensarse a sí mismos.
XII - Resumen del Programa
En esta asignatura se busca desarrollar en los alumnos la capacidad de delinear modos de intervención e investigación focalizados en las vicisitudes conscientes, preconscientes e inconscientes del aprender y enseñar a partir de la posibilidad de considerar la dinámica relacional entre:
Al sujeto cognoscente que habita en cada alumno.
Al sujeto enseñante que nutre a cada alumno.
La particular relación del docente con su grupo y con sus alumnos.
La modalidad de aprender del docente y por ende su modo de enseñar.
Al grupo de pares real e imaginario al que pertenece el docente.
Al grupo de pares real e imaginario al que pertenece el niño.
A la institución como un todo.
El sistema educativo en su globalidad.
La dinámica del equipo de trabajo que integra el Psicólogo Educacional y su práctica profesional.
XIII - Imprevistos
El Docente: Mario Abraham Chades.
Función: Prof. Auxiliar de Prácticos.
Cargo: A 1RA TC.
Dedicación: 30 hs.
Froma parte del equipo docente.